Departamento de Desarrollo Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
POLITICAS de una EMPRESA
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Dirección Estratégica
Planificación y seguimiento de proyectos
Gestión de Desempeño.
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
COMO ELABORAR UN PROYECTO
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[Nombre de la organización]
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿Qué es Gerencia Estratégica?
Proceso de innovacion.
Gerencia estratégica Son los planes, acciones y evaluaciones que una empresa ejecuta en el corto y mediano plazo.
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
Como Hacer un Proyecto. ¿Qué es un Proyecto ? Es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con determinados.
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Universidad Autónoma de Baja California
Selección de Alternativas
Marco normativo.
PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACION DE LAS “ 3 S “
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACION DE LAS “ 3 S “
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
Administración de obra
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE GESTIÓN:
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Círculo de Trabajo
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
Técnica 9 Administración Visual
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Universidad Nacional de Loja Carrera de Ingeniería Agrícola Jhon Bermeo Rusbelt Bermeo Marvin Guayanay.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa Profa: Noris E González y Yetsenia Gaitàn.
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

Departamento de Desarrollo Organizacional Guía para la elaboración del plan de mejora de Clima y Cultura Organizacional en las Direcciones Regionales de Educación

El Plan de Mejora es un instrumento que ayudará a definir las acciones necesarias para elevar la calidad del Clima y Cultura Organizacional de las DRE e implementar las estrategias necesarias para la solución de las áreas de oportunidad de mejora. Este plan debe incluir la identificación de: Área estratégica, Los objetivos, los indicadores, las metas, las actividades propuestas, Los recursos disponibles, Los responsables del proceso, El periodo en el que será implementado y las formas de evaluación del mismo. Dichas propuestas de mejora deberán ser realistas y concretas, de manera que sean viables a corto, mediano o largo plazo y puedan servir a la DRE para comprometerse en un proceso de mejora continua, su realización debe involucrar a todo el personal de la DRE y debe ser liderado por el Director Regional y el CAR.

Guía para la elaboración del Plan de Mejora Continua de Clima y Cultura Organizacional de la DRE Identificar las áreas de oportunidad de mejora, (se recomienda que sea un mínimo de dos y máximo de cinco áreas de trabajo). Analizar las posibles soluciones y escoger la alternativa más factible tomando en cuenta criterios de costo, tiempo de realización, importancia para los implicados y seguridad en la realización. Definir los objetivos y los indicadores a alcanzar por cada una de las áreas estratégicas priorizadas por la DRE. Especificar las metas que permitan valorar el éxito en la resolución del área de oportunidad de mejora. Definir el proceso de implantación del plan, secuenciando las actividades por objetivo e indicar los recursos necesarios para cada una. Asignar responsables por cada actividad. Establecer los periodos de ejecución. Establecer la evaluación del proceso de ejecución del plan de mejora, es decir cómo medirán el logro de los resultados.

Descripción del problema (SITUACIÓN) Matriz sugerida para facilitar el análisis de las oportunidades de mejora   Área Estratégica Descripción 1 Descripción del problema (SITUACIÓN) 2 Causa que provoca el problema (SITUACIÓN) 3 Objetivo a conseguir 4 Acciones de oportunidad de mejora 1. 2. 3….. 5 Beneficios esperados

Matriz para elaboración del plan ÁREA ESTRATÉGICA OBJETIVOS INDICADOR METAS ACTIVIDADES RECURSOS DISPONIBLES RESPONSABLES PERIODO DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN  

Seguimiento e implementación del Plan de Mejora El seguimiento del Plan de Mejora consiste en verificar que el proceso de implementación se desarrolle conforme a lo diseñado y en medir u obtener información con regularidad de la eficacia de las acciones a medida que transcurre el tiempo.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS Realizad a Posterg ada ÁREA ESTRATÉGICA OBJETIVO ACTIVIDADES PROGRAMADAS Realizad a Posterg ada DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA LIMITACIONES DE PROCESOS (Internas y externas) MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA NECESIDADES DETECTADAS QUE NO HABÍAN SIDO CONSIDERADAS ANTERIORMENTE