La teoría de la Valoración (appraisal)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La teoría de la Valoración (appraisal)
Advertisements

LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
Elementos periféricos
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Magister René Ramírez Fernández
Concepto de Literatura
Educación Cívico Ética. 4º ESO
Naturaleza, Proceso y Funciones de la Comunicación Humana
Características de la personalidad
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Tipos de textos.
  TEXTO “CARRERA DE AUTOS”
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Organización de un articulo entorno a un argumento
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
Tema 6. Los valores éticos
Auto-conversaciones que interfieren con el estudio
Estrategias de Publicidad
MODALIZACIONES DISCURSIVAS
Etica y deontología PROFESIONAL
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
Metodología de Aula Socrática
TEORIA DE INTERACCIÓN DE LOS ACTORES
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
ESPAÑOL.
Importancia, funciones y tipos
COMPETENCIAS DOCENTES
CURSO DE MANDO Y ESTADO MAYOR Medidas de correlación
basta ya estado normal acuerdo sencillo medito mucho estoy cansado
Resolución de Conflictos
Tema 1.- El desafío de ser persona
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
basta ya estado normal acuerdo sencillo medito mucho estoy cansado
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
LA COMUNICACIÓN EJE IV TEMA 5.
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
Como Influir sobre las personas y negociación. Objetivo  Conocer las conductas de influencia  Conocer técnicas de persuasión  Conocer técnicas de negociación.
 COHERENCIA  del latín cohaerentia, es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y.
La Semántica.
Teoría del valor. DEFINICIÓN DE AXIOLOGIA -Etimológicamente proviene de dos voces griegas: axios que es valor, lo valioso, y logos que es estudio, tratado.
Para ser crítico de cine, es necesario que entiendas las películas y que veas más allá de lo que la audiencia normal percibe. Para lograr esto, necesitarás.
DOCENTE: LOZANO SANCHEZ, ZELMIRA INTEGRANTES: DE LA CRUZ MENACHO, PAMELA QUESQUEN VILLANUEVA, CLAUDIA MAURICIO SUELPRES, MELISSA TEMA N°1: VOCACIÓN.
ACTOS DE HABLA Decir y hacer con las palabras. El lenguaje nos sirve para describir, mostrar y dar a conocer el mundo. Pero también nos permite CREAR,
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

La teoría de la Valoración (appraisal) Omar Sabaj Meruane omar.sabaj@gmail.com http://omarsabaj.wordpress.com

Definición 1 La teoría de la valoración aborda el estudio de las formulaciones lingüísticas para transmitir emociones y opiniones. Estudia también , cómo el hablante se presenta a sí mismo y como se posiciona frente a otros interlocutores, manipulando sus enunciados para comunicar una mayor o menor fuerza y convicción en los contenidos que transmiten

Definición 2 Sistema de significados interpersonales. Son las clases de actitudes que se negocian en el texto (attitude); la fuerza de los sentimientos involucrados (amplification/ graduation) y las maneras en que los valores se asocian a una fuente (source).

Appraisal: teoría de la valoración

Modelo Actitud Involucramiento Gradación / amplificación Appraisal

Actitud Affect (expresión de sentimientos de y sobre personas) Judgement (juicio sobre el carácter de las personas) Appreciation (valoración de las cosas) La expresión de sentimientos puede ser positiva o negativa; directa o implícita (describiendo conductas, manifestaciones de sentimiento, metáforas). El juicio sobre el carácter de las personas puede ser positivo o negativo; personal (admiración o crítica) o moral (de apreciación o condena); explícito e implícito. La valoración de las cosas puede ser positiva o negativa.

Engagement o involucramiento compromiso Se refiere a los recursos para posicionar la voz del hablante/autor en relación con las diversas proposiciones y propuestas comunidades por un texto; los significados por medio de los cuales los hablantes reconocen o ignoran la diversidad de puntos de vista que sus emisiones ponen en juego y por medio de las cuales negocian un espacio interpersonal para sus propias posiciones dentro de esa diversidad.

Expresiones del compromiso modalizadores de probabilidad [en español: quizás, podría ser que..., creo..., seguramente] [español: parece que...] atribución (rumor/concepción) [ su supuesta... , su afirmación de que..., fuentes bien informadas comunican..., los científicos han encontrado evidencia que sugiere que ...] · proclamación o manifestación [ En realidad, estoy obligado a concluir que..., Es cierto, sí tenemos un gato blanco y negro.] · anticipación o expectativa [predeciblemente, por supuesto ...] · contra-expectativa [sorprendentemente...]

Gradación o amplificación Refiere a los valores por medio de los cuales (1) los hablantes gradúan el impacto interpersonal, (aumentan o disminuyen) la fuerza o el volumen de sus emisiones, y (2) gradúan (desdibujan o agudizan) el foco de sus categorizaciones semánticas.

Expresiones de la gradación (fuerza) [ligeramente o levemente, de alguna manera, muy, completamente] (foco) me sentía algo así como agitado efectivamente ellos habían firmado su certificado de defunción; un verdadero amigo, una verdadera locura

Juicios de estimación social Positiva [admirar] negativa [criticar] Normalidad (costumbre) `es el comportamiento de esta persona inusual, especial, habitual, corriente?' normal, cotidiano, común ...; afortunado, encantador, cautivante...; novedoso, de moda, de vanguardia... raro, excéntrico, inconformista...; desafortunado, sin suerte...; arcaico, vetusto, pasado de moda ... Capacidad `es la persona competente, capaz?' Experto, apto, inteligente, astuto, intuitivo...; atlético, fuerte, poderoso...; sano, cuerdo, juntos... Tonto, estúpido, lento, sencillo...; Torpe, desmañado, enclenque, débil descordinado...; Lunático, maniático, demente, neurótico... Tenacidad (decisión) `es la persona confiable, bien dispuesta?' valeroso, valiente, intrépido, heroico...; confiable, cumplidor, responsable...; infatigable, resuelto, perseverante cobarde, arrebatado, temerario, desanimado, abatido ...; voluble, poco confiable, errático, irresponsable...; distraído, perezoso, poco perseverante... Sanción social positiva [alabanza] negativa [condena] Veracidad (verdad) `es honesta la persona?' honesto, sincero, veraz, verosímil, creíble...; auténtico, genuino...; franco, directo ...; Embustero, mentiroso, deshonesto...; fraudulento, farsante...; deceptive, obfuscatoy... Adecuación (ética) `es ética, irreprochable la persona?' Bueno, moral, virtuoso...; Obediente de las leyes, honrado, justo...; Cuidadoso, sensible, considerado... Malo, inmoral, lascivo...; corrupto, injusto, no equitativo...; cruel, mezquino, miserable, brutal, opresor...

Gradientes: (adverbios) - ligeramente, un poco, algo así, un tanto, bastante, totalmente, mejor, más bien, realmente, muy, completamente; (adjetivos) - leve, severo (aplicado, por ejemplo, a un `dolor de cabeza'); leve, abrupto (aplicado a `pendiente') Medida: pequeño, medio, grande; estrecho, amplio; liviano, pesado etc.). Color: un día negro repetición: se reía y se reía; era horrible, horrible metáfora: los precios se fueron por las nubes; tiraron su compromiso a la basura; se cortó con el personal; se enlodaron en la controversia; la guerra civil hizo erupción entre los conservadores escoceses; La lluvia anegó la provincia calidad: el auto viró a la izquierda de la ruta; los precios se fueron a pique, se desplomaron; expulsaron al presidente; se tragó la copa; cepillaron [por echaron] a la estrella de cine. evaluadores una oferta desesperada, una acusación irrecusable, una figura clave, un formidable oponente universalizar, Las conversaciones se hicieron interminables, Todos quieren ser ricos y famosos, La Oposición siempre se está quejando, Está todo el día pensando en la comida.

Intensificación Baja INTENSIDAD Alta INTENSIDAD Probabilidad Puede ser un post-moderno Definitivamente, es un post-moderno Apariencia Parece ser post-moderno Obviamente es un post-moderno Proclamara, anunciar Diría que es post-moderno Declaro que él es un post-moderno Extra-vocalizar Ella dice que él es post-moderno Ella insiste que él es post moderno Afecto Le gustan los post-modernos El adora a los post-modernos Juicio Es un post-moderno satisfactorio Es un brillante post-moderno Apreciación Un trabajo post-moderno atractivo. Un trabajo post-moderno menor Un trabajo post-moderno exquisito. Un trabajo post-moderno mayor Foco Es un trabajo post-moderno, o algo así Es genuinamente post-moderno

Qué podemos investigar En qué contextos, por qué medios lingüísticos y con qué objetivos retóricos los escritores comunican juicios de valor, atribuyen sus proposiciones a fuentes externas o modalizan sus emisiones.

Qué podemos investigar 2 ¿Es verdad que existe una preferencia por los valores altos de los modalizadores de obligatoriedad y por los valores altos de probabilidad en los hablantes de más poder en una relación de status desigual?

Qué podemos investigar 3 Explicar ciertos modelos por medio de los cuales los textos llamados ‘objetivos’ (propios de los medios de comunicación y la historia) favorecían ciertos valores actitudinales y rechazaban o excluían otros. Explicar correlaciones similares entre determinados grupos de textos y determinados valores, por ejemplo, de probabilidad, atribución o adjudicación, causalidad, e incluso, de negación. Comprender la orientación cultural profunda, según la cual los maestros de inglés privilegiaban cierto conjunto de valores actitudinales en las pruebas escritas de los alumnos y reprobaban otros.