El Origen del Mal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMACULADA.
Advertisements

El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Reiniciamos, en el año litúrgico, los domingos del tiempo ordinario. La Liturgia, a través de las lecturas bíblicas, nos va introduciendo en los Misterios.
El Mayor.
Señor de la Vida.
El Profeta.
El seguimiento de Jesús
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Sí, Padre.
Rechazado por los suyos
Reiniciamos, no ano litúrgico, os domingos do tempo comum. A Liturgia, através das leituras bíblicas, vai nos introduzindo nos Mistérios de Dios e iluminando.
INMACULADA.
Cordero de Dios.
¿QUIÉN ES EL MAYOR EN EL REINO DE DIOS?.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Seguimiento de Jesús.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna. Ya nos hemos preguntado alguna vez: ¿Pero cuál es el CAMINO para conquistarla?. - ¿Qué hacemos.
La Palabra engendra alegría lleva al perdón;... ofrece misericordia;... lleva a la conversión; “Alegraos conmigo. he encontrado lo que había perdido.
Yo soy la Resurrección y la Vida.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
El Camino de la Cruz.
Quédate con nosotros.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Una Virgen concebirá.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Comunidad.
En la Viña.
Trigo y Cizaña.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
La Liturgia de la noche realza la condición humilde del Niño de Belén.
La Sagrada Familia.
INMACULADA.
El Bautismo.
El Profeta.
El Templo Y la Ley.
Pescadores de hombres.
¡Amaos como Yo os he amado!....
Vida Nueva.
La Sangre de la Nueva Alianza
SAN JUAN BAUTISTA NATIVIDAD 24 DE JUNIO.
PENTECOSTÉS. Celebramos hoy la fiesta de Recordamos el "Don"
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
“SEÑOR mío y DIOS mío” La Comunidad.
Rechazado por los suyos
El Corazón de Jesús.
Testigos.
Pascua, triunfo de la Vida
El Verbo se hizo carne.
Camino de la Santidad TODOS LOS SANTOS, "Creo en la Comunión
INMACULADA.
CRISTO REY DEL UNIVERSO.
Dios vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Feliz Navidad Envuelto en pañales.
en Belén! ¡Vamos a festejarlo con alegría!
Un Camino de Felicidad.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
La Misión.
El Corazón de Jesús.
El Samaritano.
Transcripción de la presentación:

El Origen del Mal

La Liturgia, a través de las lecturas bíblicas, va introduciéndonos en los Misterios de Dios e iluminando la realidad humana. En el mundo en que vivimos, existen muchos males. Nace espontanea la pregunta: “¿Cuál es su origen?"

El hombre rompió su relación amorosa con Dios En la búsqueda de un responsable, nos inclinamos a ACUSAR a alguien como el culpable. La Biblia tiene una respuesta clara: el origen y la causa de esta situación es el pecado. El hombre rompió su relación amorosa con Dios y surgió un cambio esencial en su vida. Pretendió liberarse de Dios y se convirtió en esclavo de sus pasiones y egoísmos.

La 1ª Lectura habla del primer pecado (Adán y Eva). (Gn 3,9-15)) Esos capítulos de la Biblia no quieren mostrar cómo aconteció al principio... sino llevarnos a reflexionar sobre el caos social en que vivían los hombres, en el tiempo en que el autor sagrado escribió. Dios hace todas las cosas perfectas. Este mundo revuelto que estaban viendo no podía ser lo que Dios quería...

¿Cuál es la causa y el origen de todo eso? El mal uso de esta libertad, el sometimiento al tentador y a las fuerzas del mal crearon el desorden, la división, despreciaron la belleza de la imagen divina impresa en el ser humano... La "serpiente" sedujo y continúa seduciendo al hombre para que se apropie de los frutos prohibidos...

- El HOMBRE no se encuentra ya en el lugar Consecuencia: surge la desarmonia en la naturaleza, con los hombres, con Dios... - El HOMBRE no se encuentra ya en el lugar que le fue designado en la Creación. “¿Dónde estás?" - Tuvo miedo y se escondió. Adán acusa a Eva, Eva acusa a la serpiente. - Se siente “desnudo” despojado de la dignidad con que fue creado... - Pervierte el orden de la naturaleza: pierde la fertilidad y produce espinas y hierbas dañinas.

El PECADO Mas la narración termina con un Mensage de Esperanza: la lucha entre la "serpiente“ y el hombre continuará hasta el fin de los tiempos. Pero la descendencia de la mujer conquistará la victoria final, aplastará la cabeza de la "serpiente". El PECADO Es el origen del mal: rompió la armonía de la creación de Dios. Para el autor sagrado, el PARAÍSO TERRESTRE ¿Es Nostalgia o Esperança?

Pablo manifiesta su interés por la Comunidad de Corinto En la 2ª Lectura, Pablo manifiesta su interés por la Comunidad de Corinto y expone los motivos por los cuales sufre con paciencia: la esperanza de la resurrección gloriosa y la fe en el premio que espera. (2 Co 4,13-5,1)

“¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?“ En el Evangelio Jesús señala el camino para luchar contra el mal: invita a los que forman su familia a hacer siempre la voluntad de Dios. (Mc 3, 20-35) Los familiares de Jesús llegan y, desde fuera, mandan llamarlo. No entran; Él es le que debe salir: quiere llevarlo de vuelta a Nazaret. Están preocupados... piensan que Él "está fuera de sí". Y Jesús: “¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?“ La Verdadera familia de Jesús, a partir de ahora, está formada por los que están alrededor de Él y hacen la voluntad de Dios.

en la acción liberadora, y que hacen la voluntad de Dios. Los doctores de la ley pretenden desprestigiar al Maestro ante el Pueblo y lo acusan de endemoniado. Jesús contesta con dos imágenes: el reino dividido y una familia dividida: no se mantienen de pie. La Nueva familia de Jesús. La verdadera familia de Jesús, a partir de ahora, está formada por los que están alrededor de Él, en una actitud de compañeros en la acción liberadora, y que hacen la voluntad de Dios.

La relación más intima con Jesús no se tiene a través del parentesco de sangre, sino con la sintonía con su práctica libertadora. Solo quien pasa de estar fuera pasa a estar dentro, con Jesús, es el que será considerado hermano, hermana madre de Jesús. * María era "Madre" doblemente: porque engendró a Jesús y porque más que nadie supo hacer siempre la voluntad de Deus.

El pecado nace y es fruto del orgullo. - Adán acusa a Eva... Eva acusa a la serpiente... - os judíos no aceptaron el desafío de la conversión: y acusaron a Cristo como un endemoniado... - ¿Y nosotros? Buscamos siempre una disculpa... Reconocer el error propio, por escabroso que sea, es siempre más dignificante y liberador que atribuírselo injustamente a otros.

Quien acusa está queriendo esconderse detrás de la acusación. Cuanto el esposo acusa a su esposa y viceversa. Cuantos los hijos acusan a sus padres y viceversa. Cuantos los adultos acusan a los jóvenes y viceversa Oímos a todas horas parientes contra parientes, vecinos contra vecinos, patronos contra empleados y empleados contra patronos.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 10.06.2018 Hay acusaciones que deben hacerse y que no merecen reproche. Mas, muchas veces, la persona que acusa está defendiéndose. Está escondiendo algo de equivocado en sí mismo. La acusación nunca lleva a nada y acaba con el diálogo. Cuando en la sociedad se instaure el diálogo, acabarán las acusaciones. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 10.06.2018

P. José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Nelso Geraldo Ferronatto Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Formato: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Vinde a mim, se estais aflitos J. Acácio Santana CD: Jesus Cristo ontem, hoje e sempre Paulinas COMEP http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos