La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PENTECOSTÉS. Celebramos hoy la fiesta de Recordamos el "Don"

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PENTECOSTÉS. Celebramos hoy la fiesta de Recordamos el "Don""— Transcripción de la presentación:

1 PENTECOSTÉS. Celebramos hoy la fiesta de Recordamos el "Don"
del Espíritu Santo y el final del tiempo pascual. PENTECOSTÉS era una fiesta judaica muy antigua, celebrada 50 días después de la Pascua.

2 Inicialmente, era una fiesta agrícola en agradecimiento a Dios por las cosechas. Después el pueblo comenzó a celebrar en ella la ALIANZA, el don de la LEY en el Sinaí y la constitución del Pueblo de Dios, Hecho que aconteció 50 días después de la salida de Egipto... Acompañado de truenos, relámpagos, trompetas, viento fuerte...

3 La 1ª Lectura y el Evangelio
Describen el PENTECOSTÉS CRISTIANO. El Espíritu presente en el inicio de la venida pública de Jesús, está presente también en el inicio de la actividad misionera de la Iglesia. Las narraciones son diferentes y hasta divergentes, mas se completan:

4 + San Lucas hace coincidir
el Pentecostés cristiano con el Pentecostés judaico... para mostrar que el ESPÍRITU es la LEY de la NUEVA ALIANZA y que, por ello, se constituye un NUEVO PUEBLO DE DIOS Por eso, relata el HECHO entre rayos y truenos, inspirándose en la narración de la entrega de la Ley en el Sinaí. (Hch 2,1-11) - Los apóstoles están reunidos... encerrados en una casa... El fuego del Espíritu se reparte en forma de lenguas sobre ellos. Y salen del cenáculo y, en la plaza pública comienzan a hablar de Cristo resucitado, con entusiasmo y sabiduría.

5 Es la primera gran manifestación misionera
de la Iglesia. Y sus misioneros son los Apóstoles. - Y el pueblo espantado se cuestiona: “¿Cómo los escuchamos en nuestra lengua?" El texto nos hace recordar la Torre de Babel (Gn 11): Allí nadie se entendía mas... aquí acontece lo contrario: Por obra del Espíritu Santo, todos hablan una lengua que todos comprenden y que une a todos: el lenguaje del amor.

6 como la Comunidad que nace de Jesús,
- La intención de Lucas es presentar la Iglesia como la Comunidad que nace de Jesús, Que está animada por el Espíritu y que está llamada a testimoniar a los hombres el proyecto liberador del Padre.

7 Situó el Don del Espíritu Santo en el día de la Pascua. (Jn 20,19-23)
+ San Juan Situó el Don del Espíritu Santo en el día de la Pascua. (Jn 20,19-23) Los signos ("anochecer", "portas cerradas", "miedo") revelan la situación de una comunidad desamparada, desorientada e insegura. Jesús aparece “en medio de ellos" y les desea la "PAZ". Confía la Misión: "Como el Padre me ha enviado, yo OS ENVÍO". "Sopló" sobre ellos y dijo: "Recibid el ESPÍRITU SANTO". - En esa perspectiva, Pascua y Pentecostés son partes del mismo acontecimiento. La preocupación de los evangelistas no fue escribir una crónica histórica, sino una catequesis sobre el Misterio Pascual y la Iglesia. Afirman la misma cosa, expresándose en un lenguaje diferente.

8 - Para LUCAS: La Iglesia es una Comunidad
que nace de Jesús, está animada por el Espíritu y está llamada a testimoniar a los hombres el proyecto del Padre. El Espíritu es la LEY NUEVA que orienta el camino de los creyentes. Él creó una nueva comunidad, capaz de sobrepasar las diferencias y unir a todos los pueblos en una misma comunidad de amor.

9 - Para JUAN, la Iglesia es
una Comunidad construída alrededor de Jesús y animada por el Espíritu, que la hace viva y "recreada". El Espíritu es ese "soplo" de vida que le hace vencer el miedo y las limitaciones y dar testimonio en el mundo de ese amor, que Jesús vivió hasta las últimas consecuencias. Para PABLO, la Iglesia es el “Cuerpo Místico de Cristo" (1Co 12, 3b ) A pesar de la diversidad de los miembros y de las funciones, el Cuerpo es uno solo. Mas es el mismo ESPÍRITU el que alimenta y da vida a ese cuerpo.

10 El Pentecostés continúa: Ante este acontecimiento grandioso,
tal vez envidiemos la suerte de los apóstoles y olvidemos que el Pentecostés continúa en nuestra vida y en la vida de la Iglesia... - En NUESTRA VIDA hubo un Pentecostés: LA CONFIRMACIÓN, cuando recibimos la plenitud del Espíritu Santo para cumplir nuestra misión... - En la VIDA DE LA IGLESIA, que nació en el Pentecostés y continúa siendo recreada por el Espíritu. El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia.

11 + El cristiano es un enviado:
"Como el Padre me envió, YO también os envío". - Para promover la PAZ. Es un don precioso y ausente muchas veces en el mundo. Cristo y su Espíritu son fuentes de paz para que el mundo crea. - Para experimentar el PERDÓN y la MISERICORDIA. El perdón y la misericordia son las actitudes de la Iglesia ante el mundo. - Para construir la COMUNIDAD. El Espíritu de Dios fue derramado en sobre uno para conseguir la unidad de todos en el amor.

12 P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 20.05.2018
HACER MEMORIA del Pentecostés en la vida de la Iglesia en su origen, es tomar conciencia de que el mismo Espíritu que suscitó nuevas energías cuando todo parecía acabado, se manifiesta ahora con toda su fuerza, en medio de los desafíos de nuestro tiempo, en la fragilidad de la propia Iglesia. El papa Francisco se ha convertido en señal de esta fecundidad del Espíritu, capaz de engendrar vida, donde prevalecen señales de desánimo y mediocridad. P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

13 MI DOMINGO Con la Palabra de Dios
Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Vem Santo Espírito José Acácio Santana CD: Espírito Santo Paulinas COMEP Busca la dirección:


Descargar ppt "PENTECOSTÉS. Celebramos hoy la fiesta de Recordamos el "Don""

Presentaciones similares


Anuncios Google