CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Advertisements

transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
1 EL PAQUETE DE FORMACION “DESARROLLO DE SISTEMAS DE INSPECCION DEL TRABAJO MODERNOS Y EFICACES”
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA. Defensa Integral de la Nación VI UNIDAD I: Concepción de la Lucha no Armada (16 horas)
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Asignatura: Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior y gestión de la información carrera: Arquitectura Profesoras: Dr. C. Misleidy Arzuaga Ramírez.
Presentacion del Curso de Política Internacional
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
CATEGORIAS CIENTIFICAS
Identificación y manejo de fuentes
Las categorías didácticas Formas de organización
Formación ética y ciudadana
La organización política de las sociedades
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SEGURIDAD NACIONAL.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
MSc. Rubén Hernández López
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Marchamos hacia la invulnerabilidad económica
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
Soberanía Interna: Es toda estructura interna que le compete dentro de su territorio como, el de promulgar leyes y mandar a todos los ciudadanos que pertenece.
La organización política de las sociedades
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado ( ).  Gobernó entre 1968 y  Fue llamado “el chino.”  Representó la primera fase más radical del régimen.
Trabajo publicado en www. ilustrados
Trabajo de Investigación Final
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Presentación del Curso
Diciembre 11 y 12.
TEORIA DE SISTEMAS [ TEMA A PRESENTAR] INTEGRANTES Nombre Apellido.
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: DELGADO LEVANO,KIMBERLY REYES CASTILLA, GIANELLA SARAVIA QUIROZ, ELIZABETH MESIAS AVALOS,XIOMARA.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
“01 de Septiembre de 2011”.
Universidad Latina S.C (1344)
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Integrantes:- Carla Pinilla Torres -Cathalina Quezada Paredes Profesora: Ximena Rivera Políticas Norteamericanas tras la revolución.
DEFENSA NACIONAL Conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe la Defensa Nacional para conservar la independencia, soberanía e integridad.
MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL Profesora: MSc. Aylén Pérez Borges Email: aborges@ucf.edu.cu OBJETIVO: Conocer los elementos básicos de la asignatura.

CONTENIDOS DE LA CLASE Objetivo General de la asignatura. Sistema de conocimientos o temas de la asignatura. Sistema de evaluación. Bibliografía básica y complementaria Conceptos de Defensa Nacional y Territorial.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Preparar teórica y prácticamente a los estudiantes bajo el principio de la posibilidad de una agresión militar de EE.UU contra Cuba y en las concepciones que definen nuestra estrategia de lucha Guerra de Todo el Pueblo para enfrentarla y derrotarla.

TEMAS Tema 1(16 hrs): Fundamentos de la Defensa Nacional. Tema 2(8 hrs): Preparación de la Defensa Nacional y del país para la Defensa. Tema 3(8 hrs): Fundamentos de la preparación Actividad Económico Social(AES) para la Defensa. Tema 4(8 hrs):El Derecho Internacional Humanitario(DIH). Trabajo Final de Curso de Defensa Nacional 4 hrs.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Preguntas orales, escritas, debates grupales, talleres. Seminario1(semana6,clase9):Todos los contenidos del tema1 “Fundamentos de la Defensa Nacional. Seminario2(semana12,clase16):“La preparación del país para la defensa” Trabajo de curso(semana16)

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DE CURSO Evaluación oral en dúos: Exposición de 10minutos. Estructura del trabajo escrito: Presentación: Nombre del trabajo, Título, Nombre, Apellidos y número de los integrantes, curso escolar. Frase con referencia al final del documento. Introducción: Antecedentes del tema, objetivo del trabajo.Mínimo1cuartilla. Desarrollo: Conceptos relacionados, y análisis del tema(Mínimo cuatro cuartillas). Conclusiones: De acuerdo al objetivo del trabajo. Bibliografía: Más de tres fuentes consultadas. Estilo APA 6ta edición.

TEMAS PARA EL TRABAJO DE CURSO DE DEFENSA NACIONAL Postulados de la Doctrina Militar Cubana. Concepción de la Guerra de Todo el Pueblo y su importancia en la Defensa Nacional. La unidad política del pueblo cubano en sus luchas por la independencia y contra las diferentes agresiones del gobierno norteamericano a partir del Triunfo de la Revolución. Situaciones excepcionales y órganos de dirección que se crean, durante la vigencia de las mismas. La Educación Patriótica Militar e Internacionalista y su papel en la educación integral de los estudiantes.

El cuerpo de guardabosques del provincia de Cienfuegos El cuerpo de guardabosques del provincia de Cienfuegos. Su contribución a la defensa. Las MTT y las Formaciones Especiales de un territorio. Los principales medios de destrucción del enemigo y sus potencialidades. Las Estrategias de Seguridad Nacional y Defensa Militar de los Estados Unidos, su política exterior como amenaza a la seguridad internacional e incidencia en problemas globales del mundo en la actualidad. La guerra y sus consecuencias nefastas a través de la historia sobre la humanidad(medio ambiente, sociedad, economía).

La Zona de Defensa: su importancia en el SDT. Contenido del plan para tiempo de guerra de una entidad económica en la provincia. La lucha armada en la Zona de Defensa. Las organizaciones políticas y de masa y su papel en el trabajo político ideológico. El Grupo Económio-Social, su composición y funciones en tiempo de guerra.

Las FAR: Surgimiento, perfeccionamiento y servicio en la defensa de la patria. Las responsabilidades de los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales en el Sistema de Reservas Materiales. Organización, dirección y misiones del sistema de Defensa Civil en tiempo de guerra. Normas y reglas del comportamiento en el combate, según el Derecho de la Guerra.

BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA Básica: Texto Básico de la Disciplina Preparación para la Defensa para los estudiantes de la Universalización de la Educación Superior. La Habana: Félix Varela,2008. Glosario Selección de términos sobre seguridad y defensa nacional (tercera versión), 2008. Texto para el curso básico de Seguridad Nacional y Defensa Nacional para los estudiantes de la Educación Superior. La Habana: Félix Varela,2013.

Complementaria: Ley No 75 de la Defensa Nacional y documentos complementarios, MINFAR 1994. Decreto 205 sobre la Preparación de la Economía para la Defensa, Gaceta Oficial No 14, 2 de mayo1996. Acuerdo5706 CECM “Reglamento de Reservas Materiales” Junio 2006. Decreto 223 Reserva. Militar de Medios y Equipos de la Economía Decreto-Ley 262 Reglamento de Compatibilización del Desarrollo Económico y Social con los Intereses de la Defensa, Gaceta Oficial No 31, 20 de mayo de1999.

Convenios de Ginebra de 1949, colectivo de autores. Protocolos adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra. Resolución Conjunta de los Ministros de las FAR y Educación Superior sobre las Reservas Listas, MINFAR. Febrero 2008. Tratado de La Haya de 1907, colectivo de autores.

“(…) La defensa del país no es un fenómeno exclusivamente militar, es ante todo, un conjunto de medidas de carácter político y económico (…) para enfrentar todos los peligros y obtener la victoria(…)” Castro Ruz, Fidel. Discurso en acto de la Constitución de las MTT en Granma 20 de enero,1981

GUERRA DE TODO EL PUEBLO DEFENSA NACIONAL Es la acción coordinada de todas las fuerzas y recursos de la Sociedad y el Estado, realizada bajo la dirección del PCC, para enfrentar y derrotar la agresión militar externa y en el marco de la misma, conjurar la subversión interna, con el objetivo de preservar la soberanía e independencia nacional, la integridad territorial del país, el carácter socialista y el sistema político, económico y social establecido en la Constitución de la República, así como proteger la población y la economía nacional, y mantener la vida de la nación(Colectivo de Autores, 2013:28) GUERRA DE TODO EL PUEBLO

DEFENSA TERRITORIAL “La acción coordinada de todas las fuerzas y recursos existentes en el territorio, bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba” para enfrentar y derrotar, la agresión militar externa, y en el marco de la misma , conjurar la subversión interna con el objetivo de preservar el territorio, así como proteger la población y la economía , mantener la vida y contribuir a alcanzar los objetivos de la Defensa Nacional

ESTUDIO INDEPENDIENTE Investigue las principales formas de agresión militar empleadas por el enemigo, en qué consiste cada una de ellas y cómo se han puesto en práctica en diferentes países.