Complicaciones postquirúrgicas de la OVH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
UROPRADO LTDA CLINICA GENERAL DEL NORTE CLINICA REINA CATALINA
-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Aparato reproductor de machos y hembras
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Objetivo : VACA PREÑADA
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (FUNCIONAMIENTO CÍCLICO)
Sistema Reproductor..
Objetivos de la Conferencia
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
PERFIL HORMONAL FEMENINO
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Trabajo Práctico N o 12 Aparato reproductor de machos y hembras.
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
ANATOMIA FEMENINA. MUJER OVARIOS 2 masas glandulares en forma de almendra cms. 2 millones de células germinales (óvulos en potencia) (3/4 degeneran.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO PARTE II Jota Orellana Cuellar.
 Según sus síntomas:  Incontinencia urinaria de esfuerzo  Incontinencia urinaria de urgencia  Incontinencia urinaria mixta  Incontinencia por rebosamiento.
Aparato reproductor femenino.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
NEOVEJIGA YEYUNAL EN UN CANINO CON HIPOPLASIA
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Ovarios Dra. María Isabel Luna Yaquián Residente de Endocrinología
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
GONADAS.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
Aparato Reproductor de la Vaca
Vías biosintéticas simplificadas para hormonas esteroides
SONDA DE CISTOSTOMIA.
Sistema Reproductor. El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos.
TEMA 6 LA REPRODUCCIÓN.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Puerperio fisiológico
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
D) Vagina Transición cervicovaginal
Hiperplasia Endometrial Massiel Rodríguez
¿HABLEMOS DE SEXUALIDAD?
Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Ovario Es la gónada u órgano reproductor femenino productor y secretor de hormonas sexuales (glándula) y óvulos.​ Son.
Evolución de la sexualidad de la persona mayor La sexualidad es una de las necesidades básicas de la persona. Es una relación bidireccional condicionada.
TROMPA UTERINA OVARIO FERTIL.
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO pág.80 y 81
Aparato Reproductor Femenino Carlos Mondaca Gonzalo Loyola Roberto Alarcon.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
VEJIGA NEUROGÉNICA. ANATOMIA. El tracto urinario inferior recibe tres tipos de inervación : PARAIMPÁTICO (S2-S4): N. Pélvicos Detrusor: contracción Esfínter.
LEIOMIOMATOSIS UTERINA DEFINICIÓN: Presencia de tumores benignos monoclonales que histopatológicamente surgen de la proliferación del músculo liso y tejido.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
APARATOS REPRODUCTORES
Mvz: ANCCASI CAYLLAHUA ALCIDES UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS,
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
Examen diagnostico.
HIPER ESTROGENISMO UNIVERSIDAD JU Á REZ AUT Ó NOMA DE TABASCO DIVISI Ó N ACAD É MICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
Transcripción de la presentación:

Complicaciones postquirúrgicas de la OVH MC Germán U López López

Definición Extirpación de los ovarios, cuernos uterinos y útero

Complicaciones Hemorragias Infecciones Incontinencia urinaria Síndrome de remanente ovárico Piómetra de muñón

Hemorragias Mala hemostasis Útero Ovario

Infecciones Mala asepsia Manejo de antibiótico Limpieza postquirúrgica

Incontinencia urinaria No hay control Disminución de los estrógenos Relajación esfínter uretral Disminuye espesor de la mucosa uretral

Útero da sostén a la vejiga Mayor incidencia perras de gran talla Mayor a 20 kg Del 30 %

Bóxer 61 % Menores de 20 Kg Incidencia 1 a 15 % Tres primeros años 2 a 9 años Menos afectadas hembras pre púberes

Diagnostico Anamnesis Examen físico normal No hay alteración neurológica

Tratamiento Estrógenos exógenos Efectos secundarios 50 % respuesta

Agonistas receptores α adrenérgicos Fenilpropanolamina 1.5 mg/Kg cada 12 horas 73 al 97 % Incrementa tono Receptores musculo liso uretra

Síndrome del remanente ovárico Perras y gatas Unión estrecha ovario y Bursa Pequeños remanentes ovarios Accidentalmente caen Tejido ovárico ectópico

Revascularización Folículos crecen producen estrógenos 3 meses a 3 años Ovario derecho

Signos Característicos de proestro y estro Pseudogestación Tumores glándula mamaria

Diagnostico Anamnesis Signos Citología vaginal Medición de hormonas Estradiol 10 a 20 pg/ml Progesterona 2 ng/ml

Tratamiento Laparotomía Remover el remanente ovárico Éxito en influencia estrogénica No anestro

Prevención Retirar todo el ovario Incisión abdominal OVH pre púberes

Piómetra muñón Perras en diestro -OVH Influencia progesterona Si se deja parte de útero o cérvix

Signos Letargia Anorexia Fiebre Poliuria En algunos casos secreción vulvar

Diagnostico Anamnesis Signos Ultrasonido

Tratamiento Laparotomía Remover hasta la vagina

Prevención Retirar todo el útero Realizar OVH en anestro

Conclusión Realizar la OVH antes de la pubertad Realizar OVH en anestro Retirar ovarios y útero completamente Realizar incisión adecuada

Preguntas ????? Germán U López López gerlop82@gmail.com