I.E.S. REYES CATÓLICOS Ejea de los Caballeros PROGRAMA DE MEDIACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

EL CONFLICTO SOCIAL. ¿ por qué se produce? Es una situación de divergencia en la que hay unas necesidades antagónicas no satisfechas, una contraposición.
 ¿A qué edad quieres comprometerte?  ¿Quién cuenta más chismes? ¿Los chicos o las chicas? ¿Cómo sabes?  ¿Te has enamorado a primera vista?  ¿Con quién.
Bikoteka Irakurtzen eta Idazten Atención a la diversidad GIPUZKOA 2ª SESIÓN CURSO
EQUIPO DE MEDIACIÓN. ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA DEBES CAMINAR TRES LUNAS EN SUS ZAPATOS Proverbio inglés.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
Siempre oímos “las reglas” de la convivencia… desde un punto de vista femenino… ¿Qué tal si leemos brevemente lo que opinan los hombres sobre ellas… al.
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL TATIANA ALEXANDRA CHAWEZ PULIDO TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
Participante: Ignacio José Plaza Cedula: Profesora Norma de Amatima.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Guía para el desarrollo del TFG/TFM
Aprender juntos, crecer en familia.
Identificar los procedimientos de mediación y arbitraje como mecanismos alternos a la solución de conflictos en la extinción de régimen. OBJETIVO LA MEDIACIÓN.
¿Cómo me va en la escuela?
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
¿Cómo soy como estudiante?
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
Jornada Operativa de Trabajo
Echo por Francisco José Pérez y Juan José Canales.
IV ENCUENTRO DE EQUIPOS DE RECURSOS HUMANOS
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
Los personajes en textos literarios
LABORATORIO DE CIENCIAS Y MATEMÁTICAS APLICADAS (LACIMA)
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Características de la Mediación
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
GUIA DE LA EVALUACIÓN EN PROCESO TEXTO PARALELO I BIMESTRE 2017 “Conflictos territoriales de Nicaragua”
Fecha de ejecución del proyecto
José Ángel Torres Lafuente
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Acoso escolar Hecho por marina.
Principio de Motivación y Liderazgo
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
IES GABRIEL Y GALÁN Plasencia
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?. ¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?
y pensamiento algebraico
conflicto. m. Combate, lucha, pelea. 2. m. Enfrentamiento armado.
Sesión 3: ‘Repaso: La familia’
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Raquel Fraile Clara Isabel Serrano
SESIÓN 3 COMITÉ DISTRITAL DE AUMENTO Y CONSERVACION DE LA MEMBRESÍA
EL MEDIADOR DE CONFLICTOS.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
SESION DE FORMACION AL ALUMNADO AYUDANTE PARA LA CONVIVENCIA
Definición de solución (especificadores)
ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.
MEDIACIÓN.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
…Como se pueden aprender mejor?
IES MAESTRO PADILLA CURSO 2011/12
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
NORMAS, REQUISITOS Y LÍMITES DE LA MEDIACIÓN
Unidad 11 Bitácora 2 – Sesión 4
“SILENCIO” Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Autoestima en el adolescente.
OBJETIVO Describir las características de los seres vivos, considerando la relación existente entre ellos y una célula.
Transcripción de la presentación:

I.E.S. REYES CATÓLICOS Ejea de los Caballeros PROGRAMA DE MEDIACIÓN

Índice: 1. Quiénes sómos. 2. Cómo comenzó este viaje. 3. Nos formamos... 4. Dificultades y aportaciones de la mediación 5. Cómo nos ven nuestros compañeros.

1. QUIÉNES SOMOS

12 compañeros con ganas de aprender … Juan José Andrea Adrián Safeta Patricia Jorge Marina David C. Ana Isabel David O. Ángela Sergio 12 compañeros con ganas de aprender … Un buen equipo

2. CÓMO COMENZÓ ESTE VIAJE

DIFERENTES COMPLEMENTARIOS Cuando empezamos… * No sabíamos muy bien lo que sería * Fuimos elegidos por nuestros compañeros * Positivo: Nos ayuda a crecer como personas Colaboramos en la mejora de la convivencia en el Centro Preparación de nuestro futuro profesional 12 puntos de vista… DIFERENTES pero… COMPLEMENTARIOS

3. NOS FORMAMOS ...

NOS FORMAMOS Durante los cuatro años que dura el programa Información de los aspectos más importantes de la mediación.(PPT) Entrega de apuntes con los contenidos y materiales que debíamos aprender para hacer las mediaciones. Estudio de casos, escucha activa, empatía… Este curso: convivencia en Biel con otros mediadores del IES Miguel Catalán http://unlugarllamadoconvivencia.blogspot.com/2010/12/encuentro-alumnado-mediador-biel.html

La premediación : Con cada uno de los alumnos en conflicto por separado Presentaciones Pautas para el desarrollo de la sesión Exploración, análisis y definición del conflicto, junto con las posibilidades de acuerdo

La mediación Con los dos alumnos en conflicto Cada uno lo expone desde su punto de vista Se trata de que se escuchen, que vean la responsabilidad que cada uno tiene en el conflicto y qué pueden hacer cada uno para solucionarlo Los mediadores tratan de redefinirlo para facilitar que lleguen a proponer soluciones satisfactorias para ambos

El registro : Utilizamos impresos o simplemente tomamos notas.

El documento del acuerdo : La firman los alumnos en presencia de la Directora, en su despacho, y siendo testigos los mediadores y el profesor que tutela el proceso

4. DIFICULTADES Y APORTACIONES DE LA MEDIACIÓN

Dificultades 1. Determinar el problema 2. Los momentos incómodos de silencio 3. Miedo a hacerlo mal

Dificultades 4. Hacer preguntas indirectas y a la vez precisas 5. Mantener la neutralidad y ponerse en la situación de los chicos mediados

Logros 1. Agrado por conseguir los objetivos y darle una solución al problema 2. Con el tiempo se gana confianza 3. Formar parte de un buen equipo.

5. CÓMO NOS VEN NUESTROS COMPAÑEROS

* La mediación ha sido aceptada como algo normal entre nuestros compañeros. * No recibimos críticas * Nadie ha tenido que abandonar el programa de mediación, por presiones de sus amigos. * La relación con nuestros compañeros no ha cambiado.

* Dificultades para mantener la CONFIDENCIALIDAD: Compañeros que se interesan, sólo para saber lo que hacemos. Al principio, se podían molestar por no contarles los casos, pero lo entendieron. * Inspiramos confianza en los compañeros porque sabemos que acudirían a mediación si la necesitaran. * No nos sentimos diferentes de nuestros compañeros. * Gracias a la mediación, nos ayudamos los unos a los otros y colaboramos a que todos nos sintamos mejor en el Centro.

FIN