PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESIÓN DE LA CAJP PARA HACER SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN AG/RES (XLIV- O/14) SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO.
Advertisements

Hacia una Gestión de Identidad Efectiva Logros y desafíos: LA ERRADICACIÓN DEL SUBREGISTRO EN GUATEMALA.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
 ANGELICA VALENCIA  TATIANA CUELLAR  LILIANA ZULUAGA  DANIELLA LIEVANO.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Identificación de Criterios sobre Tiempos de Entrega Cierre de Ticket Envío de encuesta Usuario Recibe Encuesta Usuario Califica Encuesta Análisis Estadístico.
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Presentación Honduras
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
I C A T I Dirección Técnico Académica
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Red de Pobreza y Protección Social
NOTA CONCEPTUAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
del Registro Nacional de Población e Identificación Personal
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Comité Técnico Interinstitucional
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
La Transversalidad de la Gestión de Morosos
Desnutrición en México
Sesión 10. Funciones y actividades operacionales del registro civil
Bogotá, Colombia. 30 de octubre a 3 de noviembre de 2017
TALLER SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
PARAGUAY. Estrategias nacionales para la mejora de los sistemas de registro civil y estadísticas vitales 03/11/2017.
PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES EN CHILE
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
selección de indicadores para análisis en profundidad
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
Conocimiento y Talento Humano (Capacitación)
Vigilancia Específica
Situación de la salud mental en Chile
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Guatemala.
Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Mesa 1: REGISTRO OPORTUNO
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Situación de la salud mental en Chile
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Sistema de Gestión de Calidad
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATÉGICO

MESA 1: REGISTRO OPORTUNO

IMPORTANCIA DEL REGISTRO OPORTUNO La inscripción de nacimiento, otorga a los nacidos una individualización en la sociedad, permitiéndoles el acceso libre y oportuno a sus derechos.

DESCRIPCIÓN MESA - GESTIÓN

Gestión de Registro de nacimiento y defunciones oportunas. Objetivo de la mesa Proyecto Indicador de la mesa Países integrantes Reducir el subregistro de nacimientos para garantizar el derecho universal a una identidad Identificación de brechas en el subregistro de nacimientos Subregistro en inscripción de nacimientos Ecuador, México, Chile

BENEFICIOS LATINOAMÉRICA

BENEFICIOS Diagnóstico e información sobre la brecha de subregistro de nacimientos para la toma de acciones Definición de estrategias regionales Socialización de la información

RESULTADOS - EJECUCIÓN

ACTIVIDADES EJECUTADAS Definición de estrategias Presentación de resultados Análisis y procesamiento Recepción de respuestas Envío de encuestas a las vicepresidencias Elaboración y aprobación de la encuesta

MEDICIÓN DEL SUBREGISTRO Diferencias en las metodologías de medición México: Encuesta intercensal. Chile: Fórmula que relaciona los Nacimientos del año calendario hasta 3 meses después, se genera un año estadístico de 15 meses. Los nacimientos registrados después de éstos tres meses, se recopilan por 7 años y se suman a los inscritos oportunamente Ecuador: Fórmula, el número de niños menores de 5 años de edad cuyo nacimiento se ha registrado ante el Registro Civil, en un periodo determinado (t) sobre el Total de la población estimada de niños menores de 5 años de edad en el mismo periodo (t). Variabilidad de los resultados Resultados homologados para Chile y Ecuador.

FACTOR GEOGRÁFICO En México y Ecuador existen zonas no atendidas por RC. Chile no presenta esta problemática

FACTOR INSTITUCIONAL - GOBIERNO En México los recursos y la cobertura de RC no es suficiente Chile presenta fuerte presencia institucional del Estado Ecuador no existe parto institucional universalizado, ni inclusión de parteras en el sistema de atención de salud.

FACTOR TECNOLÓGICO En México y Chile, existe discrepancias y desfase en la gestión de la información Ecuador presenta articulación entre los sistemas de información de RC, Salud y Estadísticas (REVIT).

FACTOR CULTURA - REGISTRAL Ecuador presenta un elevado porcentaje de inscripciones de nacimiento tardías México 60 días Chile 90 días Ecuador 90 días

FACTOR NORMATIVO El registro de nacimientos en hospitales no está extendido dentro del territorio nacional de los 3 países. En México registra multas y costos por requisitos extras. En Ecuador y México no es obligatoria la inscripción de menores nacidos en hospitales

ACCIONES QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE Chile presenta la mayor cantidad de acciones positivas, como por ejemplo bonos escolares. Los 3 países desarrollan acciones que acercan los servicios de RC a los ciudadanos

ACCIONES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE México y Ecuador presenta ausencia de gratuidad en obtención del certificado de nacimiento. En Chile y Ecuador las parteras no están incluidas en el Sistema de Salud Ecuador presenta baja cultura registral por parte de sus ciudadanos

GRUPOS VULNERABLES Los 3 países muestran como grupos vulnerables a la Población rural, grupos desplazados por violencia política y extranjeros en situación irregular. Chile y Ecuador coinciden en Población en Frontera, Hijos no reconocidos y Progenitoras menores de edad

HOJA DE RUTA

1 Determinar 2 3 4 Diagnóstico Procesar Realizar Mediante encuesta los incentivos que otorga el Estado para la inscripción de los niños en los diferentes países, las debilidades u obstáculos que se presentan para inscribir los nacimientos. 1 Determinar 2 Para establecer cuáles grupos tienen mayor prevalencia de subregistro. Diagnóstico La información para definir acciones a nivel regional que permitan disminuir el subregistro, y crear una unidad de monitoreo para los fines pertinente con los países miembros de la mesa. 3 Procesar La medición a nivel regional de los países que lideran las vicepresidencias, del año 2016 - 2017, bajo el indicador propuesto. (inscripciones de nacimiento oportuno sobre la proyección de nacimientos) 4 Realizar