Enfermedades neuromusculares ( patología extrapulmonar)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?
Advertisements

Ptosis palpebral Miastenia Gravis Botulismo Miopatía mitocondrial
Enfermedades de la neurona motora superior e inferior
Enfermedades Neuromusculares
MIOPATÍAS Dr. Fabio Barroso FLENI.
Enfermedades musculares
EL NIÑO RONCADOR Módulo 3. Índice  Epidemiología.  Etiología. Factores predisponentes  Fisiopatología.  Cómo se produce el ronquido  Morbilidades.
Autoras: Heredia Camacho, Beatriz. Hochsprung, Anja. Castillo, Mónica Adriana. Unidad de Esclerosis Múltiple del H.U. Virgen Macarena. OBJETIVOS: Objetivo.
SINDROME DE WEST.
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Medicina y deporte. FORMA - largos: sartorio, bíceps, tríceps - anchos: trapecio, dorsal ancho - cortos: músculos de los dedos Clasificación de los músculos.
1.F. Orient-López et al. Tratamiento neurorehabilitador de la Esclerosis Lateral Amiotrófica :
Integrantes: Yuly Paola Avila Torres Yoleidi Ayala Viviana Luque Jheseania Garzón.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Mairalejandra lavao.
Esclerosis lateral amiotrofica
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
lic TO . GERMANDA YEPEZ.  El musculo es un tejido blando que se encuentra adherido al esqueleto, generan movimiento al contraerse siendo así responsables.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Nombre: Manuela Quinteros curso:6ºA Profesor: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Hidrocefalia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES Instituto Nordico MATERIA:REHABILITACION NEUROLOGICA PEDIATRICA L.T.F.CÉSAR ALBERTO MALVAEZ SANCHEZ.
Astenia Prof. Pablo V. Zabaleta Polo Universidad de Carabobo. FCS Sede Aragua. Escuela de Medicina. Semiología.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Dr. Alfredo Yáñez L. Noviembre 2005
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
Emfermedades cromosomicas
El sistema esquelético
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Cuidados de Enf. En Enfermedades Neuro musculares
Perfil del alumno con necesidades educativas derivadas de
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
FACILITACION DEL DESARROLLO NEUROMOTOR
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
BRADICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
Dr. Sergio Luján Mariscal
“EL ANCIANO ENFERMO” Cátedra de Clínica Médica I – U.H.M.I. Nº 3 – Hospital Córdoba Prof. Dr. José Raúl Moyano.
Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F..
Dra. Roxana Villacorta Acosta Morfofisiología I - UPAO
EDUCACIÓN FÍSICA.
Sistema nervioso.
Beneficios de la actividad física para la salud
Patología de la primera y segunda neurona motoras
LIPIDOSIS 1.- Gangliosidosis GM1
Frecuencia Cardiaca FC
Naldy Mercado G. Prof de Biología
12/09/2018 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Sistema muscular.
Beneficios de la actividad física para la salud
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Mg OSCAR HEREDIA PÉREZ MÉDICO NEURÓLOGO Y NEUROPEDIATRA CMP – RNE HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES.
ESCOLIOSIS.
Enfermedad de Steinert Tratamiento actual y nuevas perspectivas
DISCAPACIDAD MOTRIZ.
Síndrome de Guillain Barré Cátedra “Clínica Médica y Neurología” Prof
Patologías subsidiarias de tratamiento: fisiopatología.
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
LA SALUD DEL SISTEMA NERVIOSO
Atrofia Muscular Espinal
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Sistema Nervioso.
 1.Pase de lista nominal 2.Presentación de los créditos:  29/05/19  Neurología  8.5- Conferencia de Esclerosis Lateral Amiotrófica (60 minutos) INTRODUCCIÓN.
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Transcripción de la presentación:

Enfermedades neuromusculares ( patología extrapulmonar) Dr. Sergio García Sánchez Unidad de rehabilitación respiratoria. Complejo hospitalario universitario de Albacete

Grupo muy amplio de enfermedades. Heterogéneo en sus características . Afectación multiorgánica Amplia constelación de síntomas . Motores. Sensitivos. Esqueléticos. Cardiacos. Respiratorios. Digestivos. Oculares.

Sintomas motores: Debilidad. Atrofia muscular. Hipertrofia muscular. Tono muscular. Reflejos. Calambres. Contractura muscular. Miotonia. Fasciculaciones. Fatigabilidad. Intolerancia al esfuerzo.

Debilidad: Definición: “disminución de la capacidad del músculo para contraerse con la energía adecuada” Distribucion topografica ( distal Vs proximal) Intensidad ( escala de MRC) Forma de presentación. Lentamente progresiva: AMEIII o Becker Rapidamente progresiva ELA , Duchenne, AME I yII.

Atrofia muscular Definición: disminución de tamaño de un músculo en ausencia de inmovilidad o enf caquectizante. AMIOTROFIA.( origen neurógeno) Distribución topográfica (Patrones específicos) La atrofia y la debilidad son proporcionales. Valoracion: Circometria ,eco , RM

Hipertrofia Aumento de volumen del músculo = aumento de fuerza. Miotonia congénita. NO AUMENTO DE FUERZA!! Pseudohipertrofia.

Tono muscular Definición: “grado de contracción de un músculo que no participa en el movimiento”. Parálisis hipotónica 2ª motoneurona Parálisis hipertónica ( espástica) 1ª motoneurona. VALORACION SUBJETIVA Escala de Asworth

fatigabilidad Definición: “Pérdida de fuerza asociada a ejercicio repetido o mantenimiento de una postura”. Fatigabilidad Vs intolerancia al ejercicio Fatigabilidad Vs astenia .

Otros síntomas musculares Contracturas musculares. Miotonía . Fasciculaciones. Hipo-hiperreflexia.

Cardiopatia Las ENM dañan el corazón por 2 vias Alt miocardica. Por la disautonomía ( corazón denervado). Variables en presentación y gravedad.

90-96% 65-75% 90% 23% No afectacion rara 10% Muy rara. Duchenne Becker Frecuencia de aparición clinica Duchenne 90-96% Aparicion precoz Miocardiopatia dilatada Becker 65-75% Muy precoz y limitante DM tipo I (Steinert) 90% Generalmente silentes Alt de conducción. AME I AME II y III 23% No afectacion Alt congenitas CIA, alt del VD Miastenia gravis rara Miocarditis ELA 10% Alt parasimpática Charcot Marie Tooth Muy rara.

SNC Alteración cognitiva , retraso mental. Epilepsia Complejo ELA demencia. DFT 15-40%. Distrofia miotónica tipo I. Epilepsia Miopatías mitocondriales Sdme cerebeloso y ataxia. Ataxia de Fiedrich y atrofias espinocerebelosas. Sdme bulbar ( disartria, disfonia, disfagia) ELA Sdme pseudo bulbar ( afectacion de via piramidal en tronco , no en bulbo , asocia tb espasticidad en las 4 ee. Esclerosis lateral primaria.

Alt esqueléticas Deformidad articular ( Charcot) . Desequilibrio agonista-antagonista. > tono flexor Patrones característicos. Pérdida de capacidad de deambulación .

Escoliosis Deformidad tridimensional del raquis . Según SRS 2 grupos: Enf de motoneurona 1ªMtn : PC, siringomielia, tumores cerebrales. 2ªMtn: AME , Poliomielitis. 1ªy2ª : ELA Miopatías: Distrofia muscular Duchenne. Diagnóstico Incidencia de escoliosis Parálisis cerebral (2 miembros comprometidos) Mielodisplasia (lumbar bajo) Atrofia medular espinal Ataxia de Friedreich Parálisis cerebral (4 miembros comprometidos) Distrofia muscular de Duchenne Mielodisplasia (nivel torácico) Parálisis traumática (menos de 10 años) Tomado de www.srs.org. 25%  60% 78-100% 80% 80% 90% 75-90% 100%

Escoliosis II Enf de Duchenne: AME: Curva única toracolumbar ( apex D12-L1) , pelvis incluida (oblicuidad). Rapidamente evolutiva >40º en mas del 80%. Alt restrictiva con CVF <30%. AME: Curva unica DL drcha. AMEII 100% curvas agresivas, tto qx precoz. AMEIIIa , curvas progresivas en > de 3 a. AME IIIb, aparece la curva si dejan de caminar.

Otras alt esqueléticas Luxación de cadera. Osteoporosis y fracturas. Osificaciones heterotópicas Problemas de control cefálico

Miscelanea Ulceras por presión . Alt digestivas Disfagia Sialorrea Ileo paralítico , estreñimiento pertinaz Gastroparesia ( dispepsia) Alt metabólicas : desnutrición. Alt oculares : diplopia , cataratas .

Conclusiones Las enfermedades neuromusculares provocan afectación multiorgánica. Las principales causas de mortalidad son las cardiacas y sobre todo las complicaciones respiratorias . Dentro de la variabilidad hay patrones muy tipicos en el aspecto osteomuscular .

¡¡Muchas gracias por su atención !!