La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F.."— Transcripción de la presentación:

1 Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F.

2 CONCEPTUALIZACIÓN Y/O DEFINICIÓN
Desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada.

3 CAUSAS Y ENFERMEDADES Origen Temporales Congénita
Inmovilidad limitada y cuyo pronóstico de recuperación Genética Adquiridos Permanentes

4 CLASIFICACIÓN DE LAS DISCAPACIDADES FÍSICAS
Motrices Enfermedad Sin afectación cerebral Asma infantil Epilepsia Dolor crónico Enfermedad renal Discapacidades por enfermedad crónica Secuelas de la poliomielitis Lesión medular  Espina bífida Miopatías Escoliosis Malformaciones congénitas Otras discapacidades motrices mixtas Con afectación cerebral Parálisis cerebral Accidente cerebro-vascular Plurideficiencias Secuelas por hospitalización

5 Motrices (Sin afectación cerebral)
Poliomielitis Enf.. Infecciosa (virus), afecta la M.E. Parálisis motora, en ocaciones trastornos de sensación. Lesión medular Compresión o sección de la medula, produce, perdida de las funciones neurológicas por debajo de la lesión Paraplejia (dorsal) Tetraplejia (C4 a C7)

6 Motrices (Sin afectación cerebral)
Espina bífida Defecto congénito en el desarrollo de la columna vertebral, ME expuesta. Dificultad o incapacidad para la marcha; deformaciones esqueléticas de columna, articulaciones y pies; predisposición a ulceras por decúbito; problemas en el control de esfínter Tipología: Los grados de afectación pueden ser los siguientes: - Espina bífida oculta: La vértebra no se cierra. La médula espinal permanece lejos de la piel. Afectación leve. - Meningocele: la médula espinal queda aislada del exterior por sus cubiertas. Afectación leve. - Mielomeningocele: la médula espinal en contacto con el exterior. Afectación grave

7 Motrices (Sin afectación cerebral)
Miopatías (Distrofia Muscular ) Debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos de pies a cabeza Los músculos para respirar y los del corazón también se debilitan, usualmente la persona muere antes de los 20 años por una pulmonía o por una falla del corazón.

8 Motrices (con afección cerebral )
Parálisis Cerebral Lesión en el Sistema Nervioso Central Afectación en el movimiento, la postura, y es una lesión no progresiva. Resulta de problemas antes, en el momento o después del nacimiento. Partes del cuerpo afectadas: hemiplejia, paraplejia y/o Cuadriplejia Tipología: Espástica: Localizada en la corteza cerebral, provoca rigidez muscular. Atetoide: Localizada en ganglios basales, provoca movimientos involuntarios. Atáxica: Localizada en el cerebelo, provoca incoordinación marcha.

9 Motrices (con afección cerebral )
Accidentes cerebro vasculares Es la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada (SNC).

10 Aparatos y procedimientos de rehabilitación en RBC

11 Como asegurarse de que los aparatos y procedimientos sean beneficiosos
Precaución para antes de dar aparatos Decidir cuales deformidades corregir y cuales no

12 Aparatos ortopédicos Ayudan a mantener las piernas y partes del cuerpo en posiciones útiles Sostienen una o mas articulaciones débiles Evita o trata de corregir deformidades

13 Corrección de contracturas
Las contracturas de las articulaciones se pueden corregir con yeso o aparatos que mantienen la articulación estirada suave pero firmemente, por mucho tiempo. (sin causar daño) Presión en tres puntos Incorrecto Llagas de presión Pedazos de cartón o plásticos acojinados En PCD en cama se puede hacer un aparato de estiramiento

14 Aparatos para el desarrollo motor
Aparatos para estar acostado: PCD Boca Abajo Sirve para desarrollar el control de la cabeza, hombros, brazo y manos Extender los músculos cadera rodilla y hombros Dobla mucho el cuello hacia atrás para levantar la cabeza No tiene control ni equilibrio para estirar los brazos Un cojín firme bajo el pecho

15 Aparatos para el desarrollo motor
Rampa de apoyo Escoger la altura según la necesidad de cada niño Altura que permite levantarse un poco con los brazos extendidos Para poder apoyarse sobre los codos Dejar que los pies cuelguen Control de brazos y manos , y que cuelguen para ver los mov. de sus brazos

16 Aparatos para el desarrollo motor
Aparatos para estar sentados Asiento para un niño con espasticidad y contracturas y Elementos que ayuda al niño para la espasticidad o mal equilibrio al sentarse

17 Aparatos para el desarrollo motor
Elementos para estar parado Para niño que no tienen control cervical y de tronco en decúbito ventral Caja con mesita y otros ideas

18 Aparatos para Caminar al diseñar no solo se debe pensar en el tipo y la gravedad de su debilidad si no también en el nivel de su progreso debe pensar Barras paralelas Andadera con ruedas Andadera de muletas

19 Aparatos para Caminar Muletas Bajo los brazos Muletas hasta el codo
Bastón con patitas Bastón Al fin sin aparatos

20 Aparatos para Caminar Muletas de ramas :

21 Gracias


Descargar ppt "Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F.."

Presentaciones similares


Anuncios Google