Instituto Superior Benjamín Franklin Clave 6805

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Advertisements

ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Preparatoria La Salle del Pedregal
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
El embarazo en la adolescencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Portafolio virtual de evidencias
Instituto Superior Benjamín Franklin Clave 6805
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD LATINA S.C., CAMPUS CUAUTLA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Portafolio virtual de evidencias
De la lectura a la cultura
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Colegio Victoria Tepeyac
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Preparatoria La Salle del Pedregal
EQUIPO No. 2.
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
Equipo núm. 1.
Equipo 10 ¿Conoces tu alimentación? 1.- Ávalos Flores Anabel (Inglés)
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Preparatoria La Salle del Pedregal
Universidad Latina S.C. (Campus Sur) Clave 2344 Profesores:
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Zaragoza Clave 6782
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Maestros participantes y asignaturas:
TITULO: ECOMEDICINAL.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Proyecto Conexiones octubre, 2017
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 1025
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Instituto francisco possenti
Transcripción de la presentación:

Instituto Superior Benjamín Franklin Clave 6805 Portafolio virtual de evidencias. Primera reunión de trabajo. Elaborado en octubre de 2017 para su aplicación en el ciclo 20017 - 2018

Primera reunión de trabajo Proyecto: Muro verde Formado por: Equipo verde ecologista Planeación del proyecto: Ciclo escolar 2017 – 2018 Realización del proyecto: Ciclo escolar 2018 – 2019

Profesores participantes que integran el equipo verde ecologista Matilde Elizabeth Zapata Sosa - Biología Susana Tinajero Estrada – Educación para la salud Pedro Brizuela García – Geografía Amine Rembis Biosca – Física Eusebio Gutiérrez Pérez – Matemáticas Guadalupe Maldonado López - Química Claudia Elena Martínez Roca – Inglés Jaimes Molina Lizbeth - Contabilidad

PRIMER REUNIÓN DE TRABAJO

FOTOS PRIMER REUNIÓN DE TRABAJO

Organizador gráfico

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO MURO VERDE La ausencia de zonas verdes en las ciudades, la falta de espacio para llevarlos a cabo y el alto costo del metro cuadrado en las mismas, ha llevado a plantear la implementación de jardines verticales como un muro verde. El cual, se propone como proyecto de innovación educativa sobre el estudio de especies autóctonas, endémicas o que mejor se adapten a un clima templado y medio ambiente urbano. Pensamos que nuestro centro educativo se verá beneficiado tanto estéticamente como para contribuir en la importancia de la salud y en la mejora del medio ambiente.   Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos, así como el deseo de aprender proporcionándoles oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento, mediante un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, ya que en la actualidad se presentan situaciones inquietantes para los estudiantes.  Este proyecto motivará a los estudiantes en lo individual y en grupo, produciendo expectativas de superación y desarrollo contribuyendo a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.  Promoverán ideas a través de la tecnología de la información.  El diseño de muro verde utilizando material reciclable y reutilizable, fomenta la ecología humana de manera interdisciplinaria junto al desarrollo integral de los estudiantes.   

OBJETIVO GENERAL Los alumnos de preparatoria Instituto Superior Benjamín Franklin harán un muro verde utilizando material reciclable y reutilizable para su construcción, así mismo el conocimiento de especies autóctonas propias que pueden tener un valor agregado como es el uso  aromático, alimenticio y en ocasiones medicinal.  Con este proyecto se construye un ambiente propicio para el aprendizaje autónomo y colaborativo.  Al mismo tiempo facilita el desarrollo sano e integral de los estudiantes y participa en proyectos de mejora continua de su escuela apoyando a la gestión institucional.   

OBJETIVOS ESPECÍFICOS “MURO VERDE” Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes.  Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades. Promover el uso de especies propias incluso con un valor agregado como es el uso medicinal, aromático o alimenticio. Identifica los requerimientos necesarios para el crecimiento de las plantas en un muro verde.  Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador del medio ambiente. Creación del abstract para el informe o publicación.  

PREGUNTAS GENERADORA O GUÍA ¿Cuál es el impacto en la vida urbana de una área verde? Cuales son las especies autóctonas, endémicas o que mejor se adaptan a un clima templado con régimen de lluvias en primavera/ verano? ¿Como las aéreas verdes mejoran la salud del individuo en la ciudad? ¿Qué nutrimentos se requieren para un adecuado mantenimiento del muro verde? BIOLOGÍA GEOGRAFIA EDUCACIÓN PARA LA SALUD QUÍMICA

CONTENIDOS O TEMAS INVOLUCRADOS BIOLOGÍA GEOGRAFÍA EDUCACIÓN PARA LA SALUD QUÍMICA Unidad VI “Ecología “ Unidad V “El clima y su relación con los seres vivos”. Unidad II “ La salud del individuo y de la comunidad”. Unidad IV “Suelo soporte de la alimentación”.

PALABRAS CLAVE Materia prima Fosfatos Contaminantes Materia orgánica Industria Región fisiográfica Sulfatos Respiración Clima Plantas útiles Niveles de prevención Fotosíntesis Especies endémicas Sustrato Factores de riesgo PH Especies vegetales Tirada ecológica Intercambio gaseoso

Planeación del proyecto. Investigación técnica sobre la construcción de un muro verde. Elección de material para la construcción del muro verde. Siguiendo las normas de las 5R. Desarrollo del proyecto escrito (Proyecto Muro Verde). Elaboración de los anexos: protocolo y rúbrica para calificar los proyectos de los alumnos. Se establecen las fechas de entrega de acuerdo a la calendarización para ir seleccionando a los mejores trabajos. Se establecen las reglas para calificar los protocolos e ir seleccionando a los equipos ganadores de acuerdo a las asignaturas de ciencias. Una vez seleccionado el protocolo ganador, se estipula la fecha para iniciar la puesta en marcha del proyecto. (ver anexo fecha propuesta).

MATERIALES Botellas de Pet de 1 L. Martillos Alambre Clavos Bomba Manguera sustratos plantas (en discusión) Cúter Tornillos Tuercas Taladro Silicón Madera Martillos Clavos Herramientas por confirmar (depende del lugar que nos dispongan para trabajar) Audiovisual. Investigación bibliográfica. Internet. Área con mesas y computadoras. Impresoras. Papelería. Biblioteca.

FOTOS