Edmund Husserl (Prossnitz, hoy Prostejov, actual República Checa, 1859 - Friburgo, Alemania, 1938) Filósofo y lógico alemán. Nacido en el seno de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
REPRESENTANTES DE LA AXIOLOGIA
Husserl nació en 1859 y cursó estudios de ciencias, filosofía y matemáticas en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena, ciudad en la que vivió gran.
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Martin Heidegger “La filosofía implica una movilidad libre en el pensamiento, es un acto creador que disuelve las ideologías.”
NEOCRITICISMO PAUL NATORP ( ).
LA SOCIOLOGÍA.
Filosofía y sociología
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
AUTORES DE LA AXIOLOGIA
NICOLÁS DE CUSA.
al debate contemporáneo
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
Español A. B. C. 2 3 A. B. C. D Matemáticas A. B. C. D Ciencias naturales A. B. C. D Educación religiosa A.
Herbert Marcuse.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Bienvenidos a FILOSOFÍA
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
Max Weber (1864 – 1920) “¿Es posible frente a la tendencia hacia la burocratización salvar algún resto de libertad, de movimiento “individual”, en algún.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Propuesta “Salir al encuentro”
Universidad Autónoma del Carmen
Profesora: Graciela Ramos C.
GALILEO GALILEI.
AXIOLOGÍA. Es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar.
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
MARÍA REICHE NEUMANN, LA BRUJA DE LAS PAMPAS Estudiante: Nicolás Bravo Tena Profesora: Erika Millones VII.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD (MARTIN HEIDEGGER)
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
PLATON PENSADOR CRITICO EQUIPO BLANCA MILLER MINERVA DE LA GARZA
Edmund Husserl (Prossnitz, hoy Prostejov, actual República Checa, Friburgo, Alemania, 1938) Filósofo y lógico alemán. Nacido en el seno de una.
FENOMENOLOGÍA CORRIENTE FILOSÓFICA HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Padre de la filosofía moderna
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
EDMUND HUSSERL FENOMENOLOGIA. Fundador del movimiento fenomenológico. Considerado el primer gran filosofo del siglo XX. Proveniente de una familia judía.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
Estructuralismo.
EL SABER FILOSÓFICO.
modernidad Un proceso de carácter global
modernidad Un proceso de carácter global
FEMENOLOGIA PRESENTADO POR: LUIS FERNANDO torres runza
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Método fenomenológico
Juan Sebastian tejada castillo
 Nació en 1724 en Königsberg (antes Prusia).  Era hijo de un artesano y su esposa, que le inculcó la religión pietista.  Estudió en el Collegium Friedericianum.
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Obra y vida de varios autores.
María Angélica Zambrano & Carolina Torres
FILOSOFÍA. competencia Desarrollarás una actitud crítica para comprender tanto el sentido de tu vida, como el origen, la evolución y el uso de las ideas.
LA CIENCIA ÁRABE MEDIEVAL LOGROS CIENTÍFICOS DE ISLAM.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
Obra y vida de varios autores.
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
Vida y Obra Doménica Coloma y Ruth Gómez.
Galileo Galilei.
La Memoria como proceso de integración psicológica
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
FENOMENOLOGIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y PROCESOS EDUCATIVOS.
KARL POPPER. Biografía. Karl Raimund Popper ( ) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria. Es parte de una familia.
"La ciencia es en primer lugar conocimiento, pero la ciencia como conocimiento es desplazada a segundo término por la ciencia como poder manipulador...
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Generación 2019
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

Edmund Husserl (Prossnitz, hoy Prostejov, actual República Checa, 1859 - Friburgo, Alemania, 1938) Filósofo y lógico alemán. Nacido en el seno de una acomodada familia judía, estudió física, matemáticas, astronomía y filosofía en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena.

En Viena asistió a los cursos que impartía el sociólogo Franz Brentano, quien influiría decisivamente en su formación filosófica. A partir de 1887 fue profesor en Halle, y en Gotinga desde 1906. En 1916 pasó a ser profesor titular de la Universidad de Friburgo, donde ejercería la docencia hasta su jubilación, en 1928. En sus primeros textos, como Filosofía de la aritmética, obra publicada en 1891, analizó la génesis y el empleo de los símbolos numéricos.

Surgimiento de la fenomenología Edmund Husserl presenta por primera vez su fenomenología en las Investigaciones Lógicas, publicadas en dos tomos en 1900 y 1901. En estas, presenta una aguda crítica al psicologismo, y desarrolla algunos conceptos heredados de Brentano, como el de vivencia intencional, que posteriormente ocupará un lugar central en la fenomenología.

La Fenomenología transcendental La fenomenología trascendental fue fundada por Edmund Husserl en un intento de renovar la filosofía como una ciencia estricta y una empresa colectiva. La fenomenología asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para las personas,1​ partiendo de un método y un programa de investigaciones.

Max Scheler. Max Scheler (22 de agosto de 1874, Múnich – 19 de mayo de 1928, Fráncfort del Meno) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del que se apartó al final de su vida

Max Scheler. Max Scheler (22 de agosto de 1874, Múnich – 19 de mayo de 1928, Fráncfort del Meno) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del que se apartó al final de su vida.

Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas intencionalidades (los valores) y a partir de ellos elaboró una muy sólida y original fundamentación personalista de la ética: la realización de los valores se concretiza en modelos humanos que invitan a su seguimiento. Dichos modelos serían el héroe para los valores vitales, el genio para los valores espirituales y el santo para los valores religiosos.