LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
Prospectiva Análisis Estructural. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo Método MIC-MAC.
Parte I: Fundamentos de marketing
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Ciencia Política y Ciencia Económica
EL SISTEMA POLÍTICO COMO MODELO
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
“Buenas prácticas en el nuevo liderazgo sindical”
PARTIDOS POLÍTICOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL
Campañas Estratégicas de la ITF
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Universidad Autonoma Chapingo
CULTURA ORGANIZACIONAL
El rol de las autoridades electorales en la promoción de los derechos político – electorales de las mujeres Quinta jornada interamericana electoral 28.
Seguridad social en salud y trabajo asalariado
Matriz de Boston Consulting Group
La importancia del maestro en la educación física. Hernández león Edna jazmín.
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
Mtro. Jose Manuel Rivera Zaragoza
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA “Seguros de Vida y Retiro, un puente entre tus preocupaciones y la tranquilidad“ 3/9/2014.
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Propuesta de trabajo para el período Colectivo de trabajo liderado por Mauricio Rivas y William Gonzales.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Dirección Estratégica
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
PLANEACION.
La democracia DANIEL GRIMALDI T. Administrador Público U. de Chile. Magíster © en Ciencia Política.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Seminario Impulsamos el talento
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Los componentes de la empresa Funcionamiento de la empresa
Modelos Administrativos
Roberto Brenes P Roberto Brenes P Las Dictaduras de la Democracia.
“Estrategias Integrales de Apoyo País para la Gestión Pública Efectiva” : Una Nueva Iniciativa en la OEA 24 de febrero del 2011.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “La Nueva Regulación.
Creciente Participación Ciudadana
Cómo empezar una coalición
Factores culturales y los negocios internacionales
Con el CIPAC se pretende crear líneas de acción que nos ayuden a recuperar las posiciones perdidas en las elecciones del 2003 fomentando una verdadera.
TEORÍA ECONÓMICA DE LA POLÍTICA.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Wilson Araque Jaramillo
El Seguro de Vida y su Potencial GABRIEL CHAUFAN Ex Presidente y actual Miembro de la Mesa Ejecutiva de AVIRA.
Abélès, Marc. "Antropología Política: Auyero, Javier “La política de los pobres: Las practicas clientelistas del peronismo”..
Transcripción de la presentación:

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Daniel Grimaldi. Administrador Público, U. De Chile. Magíster © en Ciencia Política

Un partido es esencialmente una organización propia del campo político, que compite por alcanzar posiciones de poder dentro de él. Su organización es trascendente a sus miembros y busca perpetuar o desarrollar sus postulados

Comunicación de la Sociedad con el Estado Para Giovanni Sartori Las principales funciones de los Partidos Políticos son las siguientes: Comunicación de la Sociedad con el Estado Reclutamiento del Personal Político Canalización de demandas Socialización Política Expresión y Movilización Social

EL PARTIDO POR DENTRO Michel Offerlé (2002) distingue al Partido en dos ámbitos: El partido como “empresa política” Para entender al partido político como empresa política, se recurre a la noción del campo político como mercado político (Gaxie) que es el lugar abstracto en donde se intercambian bienes políticos por apoyos. Los partidos entonces producen estos bienes políticos tranzables. El partido como “relación social” Se entiende al partido como relación social cuando analizamos los comportamientos de los agentes que concurren al ejercicio partidario generando lazos y modos de relacionamiento partidario

¿Que es lo que posee un partido político? Un partido posee recursos o “Capital Político” para producir bienes políticos y alcanzar el poder Capital Colectivo: ideología, marca, estructura, recursos financieros, electorado, número de militantes Capital individual: Líderes, carisma, poder relacional, experticia de los militantes

Tipos y Evolución de los Partidos Partidos de Cuadros o de Notables Son pequeñas camarillas de personas influyentes y sin militancia de base, que prefieren en sus filas la calidad a la cantidad de miembros. Propios de las democracias incipientes y restringidas sin voto universal.

Partidos de Masa: Surgen con la extensión del voto universal y tienen gran número de militantes, poseen una estructura burocrática amplia y se financian con la cuotas de los afiliados. Son eminentemente ideológicos.

El Partido Catch – All : Es producto de los cambios paulatinos en la sociedad (principalmente europea), debido a que la sociedad en los 60´ es mucho más secular, consumista y socialmente heterogénea que aquella en que se originaron los antiguos partidos de masas. * La posición ideológica de cambia por valores * El partido se abre a los nuevos grupos de interés * La pérdida de peso político de los afiliados; * El fortalecimiento del poder organizativo de los líderes

El Partido Profesional- Electoral Es la evolución del partido Catch-all, bajo los escenarios actuales de mediatización de la política, la desideologización y profesionalización de la actividad política. -Son partidos mediáticos, con baja participación militante Centrados en liderazgos y valores, no en ideologías Con alta presencia de profesionales de la política y las comunicaciones, generalmente externos al partido Sus estrategias apuntan al electorado amplio no a un sector o clivaje social.

Partido Masas v/s Partido Profesional Electoral P. Burocrático de Masas P. Profesional Electoral 1.- Papel central de la Burocracia (competencia político-administivativa). 1.- Papel central de los profesionales (competencias especializadas 2.- Partido de afiliación con fuertes lazos organizativos de tipo vertical que se dirige sobre todo a un electorado fiel 2.- Partido electoralista, con débiles lazos organizativos de tipo vertical y que se dirige ante todo al electorado de opinión. 3.- Posición de preeminencia de la dirección del partido; dirección colegiada. 3.- Posición de preeminencia de los representantes públicos, dirección personificada. 4.- Financiación por medio de las cuotas de los afiliados y mediante actividades colaterales. 4.- Financiación a través de los grupos de interés y por medio de fondos públicos 5.- Acentuación de la ideología. Papel central de los creyentes dentro de la organización. 5.- El acento recae sobre los problemas concretos y sobre el liderazgo. El papel central lo desempeñan los arribistas y los representantes de los grupos de interés de la organización.