MERCADEO ¿Por qué Diseñar?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El mercadeo social ha existido desde el principio de los tiempos, considerando que desde el establecimiento de la sociedad existen problemas sociales,
Advertisements

ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
PLAN ESTRATÉGICO FEPC Cochabamba, abril BSC Posición actual de la empresa Posición futura deseable Visión Estrategia Describe las hipótesis estratégicas.
CITY MARKETING. ¿Qué es el city marketing?  Es un tipo de MK que surge de una necesidad la cual es la de encontrar una identidad propia.  Busca promocionar.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
Logotipo Isotipo Isologotipo ¿Qué quieres transmitir?
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
CURSO GESTION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Tema 1: Administración de Empresas y Entorno.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
INDUCCIÓN CORPORATIVA. BIENVENIDOS Disponemos de toda la implementación necesaria, tanto en herramientas como en instrumentos electrónicos, técnicos especializados.
La relación entre la GRH enfocada en la calidad total y la innovación.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Planificación estratégica de Marketing
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
BIBLIOTECARIO.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
Dirección de Operaciones
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ETICA
MODAS GERENCIALES LIC. MS. VICTOR MONTILLA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Tecnológico Nacional de México
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Tecnologías avanzadas
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
VENTAJA COMPETITIVA ¿QUÉ ES?, CLAVES, TIPOS Y EJEMPLOS.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
EVALUACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA
La innovación, motor de la empresa del futuro
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
LA ESTRATEGIA Y SUS ASPECTOS ESENCIALES
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
PLANEACION ESTRATEGICA
Preparación para la Visita de Campo
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Productividad y competitividad
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Gestión de las nuevas teorías de la competitividad
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Luis Ramón Carazo Preciado
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
EMPRE,S.A. ENCUESTA A LOS CLIENTES Empresa (De 1 a 5) Competidor 1º
ORIENTACION DE MARKETING VS. DE PRODUCCION
InnovApp2018 aportando Soluciones de TIC´s a desafíos Sociales
Modelo General de Competitividad
Unidad de Centros Colaboradores.
Transcripción de la presentación:

MERCADEO ¿Por qué Diseñar? Necesidades – Oportunidad comercial – Conocimiento – Negocios Fabricar vs Importar Nichos competitivos - Nicho dentro de un nicho Anterior

DISEÑO DE PROCESOS Vs DISEÑO DE MÁQUINAS Diseño de Maquinas Vs.

DISEÑO DE PROCESOS Vs DISEÑO DE MÁQUINAS Mecanización / Automatización Proceso ¿Cómo se hace? Líder en el área Suministro de equipos y máquinas Soluciones integradas ¿Cómo se hace industrialmente?

¿POR QUÉ DISEÑAR? Competitividad Confiabilidad Aceptación del cliente Trapiche Confiabilidad Aceptación del cliente Imagen corporativa Servicio integral Costos

Competitividad ¿Por qué Diseñar? Capacidad de una organización pública o privada, con o sin ánimo de lucro, de desarrollar sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovación. La ventaja comparativa de una empresa radica en la habilidad, recursos, conocimientos, atributos, etc., de que dispone dicha empresa, en mayor medida que sus competidores, para obtener recursos superiores. La Investigación y desarrollo son una fuente de innovación y motor de la competitividad.

Aceptación del Cliente ¿Por qué Diseñar? Confiabilidad Aceptación del Cliente Imagen Corporativa Servicio Integral Suministros de maquinaría y Equipos Servicios Capacitación

Costos ¿Por qué Diseñar? Gastos Generales Trabajo Materia Prima Diseño 70,00% 20,00% 5,00% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Costo Final de Manufactura Influencia en los Costos Finales de 50,00% 15,00% 30,00% Siguiente