DISTROFIA MUSCULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTROFIA MUSCULAR.
Advertisements

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE
Partes del cuerpo.
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO MOTRIZ EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL
Nombre: Manuel farias Curso: 4-C TP Profesor: Juan Carlos pino
RELACION ENTRE EL RETRASO DEL
SISTEMA OSEO.
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
¿Quisieras participar en una competencia como estos niños? ¿Por qué pueden moverse tan fácilmente?
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
SINDROME DE DOWN O TRISOMIA DEL PAR 21 INTEGRANTES Yaigueri Bárcenas Lilibeth Zuñiga Grizt Guerra
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
El sistema esquelético
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
F84.2 SÍNDROME DE RETT Realizado por: Daniela Calderón Andrea Castro
TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRANTES: NIDIA RODRIGUEZ BAQUERO HELLENS FERNANDEZ VILLALBA YORLAIMEC RIAÑOS.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
DISTROFIA MUSCULAR.
ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Discapacidad Física Lic. Nilda Panozo F..
Sistema muscular.
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
El peligro de la anorexia
Habilidades Cognitivas
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Ackerman Daniella Perez Pamela Robles Maria
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
DIABETES.
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Enfermedad de Steinert Tratamiento actual y nuevas perspectivas
Psicología evolutiva y desarrollo evolutivo infantil
SISTEMA OSEO.
FANY, PATY Y CARLOS.  La palabra distrofia deriva del griego dis, que significa "difícil" o "defectuoso," y trof, "nutrición.
Realizado por : Noelia García López 4º Educación Infantil
trabajar con la computadora...
Ataxia de Friedreich. Aspectos educativos y evolutivos de la discapacidad motorica Leticia Fernández Serrano.
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
trabajar con la computadora...
DISTROFIAS MUSCULARES
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
Acercándonos a la Diabetes.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

DISTROFIA MUSCULAR

¿Qué es la distrofia muscular? El término distrofia muscular se refiere a un grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por una debilidad progresiva y un deterioro de los músculos esqueléticos, o voluntarios, que controlan el movimiento.

¿Cuáles son las formas de la distrofia muscular en orden de frecuencia? 1. Miotónica 2. De Duchenne 3. De Becker 4. Del anillo óseo 5. Facioescapulohumeral 6. Congénita 7. Oculofaríngea 8. Distal 9. De Emery-Dreifuss

Distrofía muscular miotónica La distrofia miotónica, también conocida como enfermedad de Steinert, es la forma adulta más común de la distrofia muscular. Su nombre proviene del síntoma poco común que se encuentra solamente en esta forma de distrofia -- la miotonía -- la cual es similar a un espasmo o rigidez de los músculos después de usarlos. La distrofia miotónica produce debilidad muscular y afecta el sistema nervioso central, el corazón, los ojos y las glándulas endocrinas. Aunque la debilidad muscular avanza lentamente, este síntoma puede variar mucho, incluso entre miembros de la misma familia.

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE La distrofia muscular de Duchenne es la forma infantil más severa de la enfermedad. Entre los primeros indicios de Duchenne se puede mencionar una tendencia a caerse, dificultad para levantarse de una posición sentada o acostada y una marcha como de pato. Otra seña importante es la seudohipertrofia, un agrandamiento de la pantorrilla y algunas veces de otros músculos debido a una acumulación de grasas y de tejido conectivo en el músculo.

DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER Los indicios, los síntomas y el curso de la distrofia muscular de Becker son muy similares a los de distrofia de duchenne. Becker es causada por anormalidades en el gen que dan como resultado una reducida cantidad de distrofina, o una anormalidad en la estructura de la proteína, en lugar de la falta de la proteína misma. Edad en que principia: 2-16 años Herencia / género afectado: Ligada al c. X / hombres Músculos que se afectan primero: Pelvis, parte superior de brazos y piernas Avance: Lento

DISTROFIA MUSCULAR DEL ANILLO OSEO El principio de la distrofia muscular del anillo óseo ocurre usualmente en la niñez tardía o en la edad adulta temprana, aunque en raros casos puede mostrar sus primeros síntomas en adultos mayores. La enfermedad puede producir debilidad progresiva, la cual es usualmente lenta, de manera que el individuo generalmente puede caminar por muchos años después del inicio de la enfermedad. Edad en que principia: De la niñez tardía a la edad mediana Herencia / género afectado: Recesiva / hombre y mujer Músculos que se afectan primero: Anillo óseo del hombro y de la pelvis Avance: Usualmente lento

DISTROFIA MUSCULAR FACIOESCAPULOHUMERAL Por lo general, los primeros indicios de la distrofia muscular facioescapulohumeral son una inclinación de los hombros hacia adelante y dificultad en levantar los brazos por encima de la cabeza y en cerrar los ojos. El avance es lento, con largos periodos de estabilidad alternados con cortos periodos de deterioro muscular rápido y aumento en la debilidad. Aun cuando la enfermedad puede ser muy ligera, a veces puede provocar considerable incapacidad, deteriorando la habilidad para caminar. En su forma más severa, reduce la duración de la vida.

DISTROFIA MUSCULAR CONGENITA La distrofia muscular congénita se caracteriza por una debilidad muscular generalizada, la cual ya se presenta en la infancia. Puede causar deformidades en la articulaciones debido a un acortamiento de los músculos. La enfermedad varía en niveles de severidad y cuando avanza, lo hace lentamente. También puede acortar la duración de la vida. Edad en que principia: Del nacimiento Herencia / género afectado: Autosomal recesiva / hombre et mujer Músculos que se afectan primero: Generalizada Avance: Lento

DISTROFIA MUSCULAR OCULOFARINGEA Los párpados caídos son usualmente el primer indicio de la distrofia muscular oculofaríngea. A esto le siguen otros indicios de debilidad muscular en los ojos y en la cara, así como dificultad para tragar. En las etapas tardías de esta enfermedad de avance lento, el individuo también puede sentir debilidad en los músculos de la pelvis y del hombro. La duración de la vida se puede ver afectada si los problemas para tragar conducen a la asfixia y a la neumonía recurrente

DISTROFIA MUSCULAR DISTAL La distrofia muscular distal es una enfermedad relativamente ligera y de avance lento. Su primer síntoma es debilidad de los músculos de la mano, causando torpeza y dificultad para coordinar movimientos finos de la mano. Por otra parte, la enfermedad afecta los músculos de los pies y puede progresar a la parte inferior de brazos y piernas. La duración de la vida normalmente no se ve afectada. Edad en que principia: Edad adulta Herencia / género afectado: Formas autosomales recesivas y dominantes /hombre y mujer Músculos que se afectan primero: Manos o piernas inferiores Avance: Variable

DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS Emery-Dreifuss es un rara forma de distrofia muscular. Sus principales características incluyen un acortamiento de los músculos de los codos, las rodillas y los tobillos, así como un ritmo cardiaco anormal, el cual se puede regular con un marcapaso. La duración de la vida por lo general no se ve afectada si son tratadas las anormalidades en el ritmo cardiaco. Edad en que principia: De la niñez a la adolescencia temprana Herencia / género afectado: X-ligada recesiva / hombres Músculos que se afectan primero: Brazos superiores, piernas inferiores Avance: Lento

Integración de niños con distrofia muscular Es importante que el niño discapacitado en general y con Distrofia Muscular en particular se integre a la educación formal Es necesario que el niño con disfunción motora en general y con DMD en particular, asista a la escuela para que tenga la oportunidad de madurar con sus iguales, de jugar, de aprender, de disfrutar y de vivir en un ambiente "normalizado"

Acceso y movilidad otro factor importante a destacar para que se lleve a cabo una buena integración escolar seria la necesidad de una rampa de acceso para silla de ruedas en todas los sectores de la planta baja donde halla desniveles, así como ascensores para poder acceder a los pisos superiores.

Acceso a lavabos Es Necesario hacer Modificaciones al baño de la escuela como permitir la entrada fácil de una silla de ruedas y que permitan deslizarse con facilidad desde la silla de ruedas.

Útiles escolares y mobiliario Al lápiz o la pluma se pueden poner recortes de esponja, o incluso unas ligas de hule. Así tendrá un mango excelente para lápices u otros instrumentos para escribir. Colocando en el escritorio un portaobjetos giratorio será más fácil alcanzarlos. Muchos niños que tienen un control deficiente de sus manos pueden aprender a escribir bien en máquina o teclado de computadora. Para trabajar con la silla de ruedas es mejor colocar sobre esta una tabla con escotadura, que tratar de acercarse al escritorio, puesto que se queda muy separado de este, o bien solicitar mesas adaptadas a ellos .

Prevenir e informar Por último y no menos importante sería destacar la importancia de que el niño se encuentre como uno más en la escuela, para ello vemos conveniente concienciar tanto a los padres de niños afectados como padres de niños no afectados para conseguir una buena integración. Para ello, proponemos unas jornadas de información sobre la distrofia muscular en la que todos aquellos que formen parte de la comunidad, tanto dentro colegio como fuera de el,participen de manera activa, proponiendo soluciones y creando debates para mejorar de la manera posible la integración de niños con distrofia muscular.