ORGANIGRAMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD II ORGANIGRAMAS
Advertisements

SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Definición de Organigrama
COORDINACION DE PRESUPUESTO MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
Experiencia país - Argentina. Capacidad Institucional, buenas prácticas y lecciones aprendidas para el proceso de creación de la nueva Agencia de Contrataciones.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Materia: DISEÑO ORGANIZACIONAL Salón: 402 TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Acapulco Integrantes:
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Plan de Emergencia.
DIRECCION GENERAL.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA
Estructura Orgánica Actualización: 30 de junio de 2017
Estructura Orgánica Actualización: 16 de diciembre de 2016
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
UNIDAD II ORGANIGRAMAS
«Tipos de organigramas
PLENO (6) Coordinador Técnico (A) Presidente Consejo Distrital(20)
CONSIDERACIONES De acuerdo a lo establecido en Artículo 41, Fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la.
UNIDAD II ORGANIGRAMAS
LA ORGANIZACIÓN EN LA ADMINISTRACION DE INGRESOS
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
TEORIAS, ESCUELAS O ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÒN
Estructura Orgánica Actualización: Vigente Tercer Trimestre 2017
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
EL SISTEMA DE ARCHIVOS DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
MTRO. JUAN ALMAZAN CORONA
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
Técnicas Gráficas de los Procedimientos Administrativos
ORGANIGRAMA GENERAL 2016 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
ORGANIGRAMA GENERAL 2018 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
La empresa como sistema
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Propósitos de los manuales
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
FUNCIONES DE LA CONTRALORIA
Manual de funciones y de procedimientos
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Teddy Sánchez Gómez Especialista en Archivos Oficina de Administración de la Información Secretaría General de ESSALUD ¿CÓMO ORGANIZAR Y DESCRIBIR DOCUMENTOS.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

ORGANIGRAMAS

OBJETIVO Definir los criterios y recomendaciones de carácter técnico fundamentales para el diseño, elaboración y actualización de organigramas

Concepto Objeto Utilidad Criterios básicos Clasificación Diseño Procedimiento Normas generales para su elaboración en el Sector Público y Privado Mecanismos de información Difusión

Concepto Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una organización Objeto Son el instrumento idóneo para plasmar la composición de una organización

Utilidad Proporcionan una imagen formal de la organización Constituyen una fuente de consulta oficial Facilitan el conocimiento de la organización Representan un elemento valioso para el análisis organizacional

Criterios fundamentales para su preparación Precisión Sencillez Uniformidad Presentación Vigencia

CLASIFICACIÓN Por su naturaleza: Microadministrativos Macroadministrativos Mesoadministrativos Por su ámbito: Generales Particulares

ORGANIGRAMA GENERAL DIRECCIÓN DEPTO. DIR. GENERAL

ORGANIGRAMA ESPECÍFICO OFICINA DEPTO. GERENCIA

Por su contenido: Integrales Funcionales De puestos, plazas y unidades

ORGANIGRAMA INTEGRAL DIR. GENERAL 1.0 DIRECCIÓN 1.1 DIRECCIÓN 1.2 1.3 DEPTO. 1.1.1 DEPTO. 1.1.2 DEPTO. 1.2.1 DEPTO. 1.2.2 DEPTO. 1.2.3 DEPTO. 1.3.1 DEPTO. 1.3.2

ORGANIGRAMA FUNCIONAL 1. CUMPLIR LOS ACUERDOS DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA 2. VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROBLEMAS 3. COORDINAR A LAS DIRECCIONES 4. FORMULAR EL PROYECTO DEL PROGRAMA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL 1. EVALUAR Y CONTROLAR LA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS 2.FORMULAR EL PROGRAMA ANUAL DE LABORES 3. DIRIGIR LAS LABORES ADMINISTRATIVAS DE SU ÁREA DIRECCIÓN TÉCNICA 1.OBTENER RESULTADOS NECESARIOS 2. FORMULAR EL PROGRAMA ANUAL DE FINANCIAMIENTO ADMINISTRATIVAS DE SU AREA DIRECCIÓN FINANCIERA 1. ESTABLECER RELACIONES DE ASISTENCIA PROMOCIONAL 2. ESTABLECER RELACIONES DE COOPERACIÓ Y APOYO 3. SUPERVISAR DEP DE COMPRAS 4. FORMULAR PROGRAMA DE TRABAJO 5. ORGANIZAR Y COORDINAR SEMINARIOS DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN

ORGANIGRAMA DE PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES 2 SECRETARIAS * 1 AUXILIAR * DIRECTOR * 4 DIRECCIÓN GENERAL ANALISTAS * 5 DIRECCIÓN “A” 7 DIRECCIÓN “B” DIBUJANTES * 3 8 6 JEFE * 15 12 DEPARTAMENTO 11 E = EXISTENTES R = REQUERIDOS * = NOMBRE DE LA PERSONA E R

Por su presentación: Verticales Horizontales Mixtos De bloque

ORGANIGRAMA VERTICAL

ORGANIGRAMA HORIZONTAL

ORGANIGRAMA MIXTO VERTICAL/HORIZONTAL DEPTO. A DEPTO. B DEPTO. C DEPTO. D DEPTO. E DIR. GENERAL DIRECCIÓN A DIRECCIÓN B DIRECCIÓN C DIRECCIÓN D DIRECCIÓN E

ORGANIGRAMA MIXTO DISEÑO REPLEGADO DIR. GENERAL OFICINA A OFICINA A OFICINA B DEPTO. B SECCIÓN A DIRECCIÓN C DIRECCIÓN B DIRECCIÓN A DEPTO. A

ORGANIGRAMA DE BLOQUE SECRETARIO OFICIALIA MAYOR SUBSECRETARIA “A” SUBSECRETARIA “B” 5. DIRECCIÓN 5.1. DEPARTAMENTO 5.1.1 OFICINA 5.1.2 OFICINA 5.1.3 OFICINA 5.2 DEPARTAMENTO 5.2.1 OFICINA 5.2.2 OFICINA 5.2.3 OFICINA 6. DIRECCIÓN 6.1 DEPARTAMENTO 6.1.1 OFICINA 6.1.2 OFICINA 6.1.3 OFICINA 6.2 DEPARTAMENTO 6.2.1 OFICINA 6.2.2 OFICINA 6.2.3 OFICINA 1. DIRECCIÓN 1.1. DEPARTAMENTO 1.1.1 OFICINA 1.1.2 OFICINA 1.1.3 OFICINA 1.2 DEPARTAMENTO 1.2.1 OFICINA 1.2.2 OFICINA 1.2.3 OFICINA 2. DIRECCIÓN 2.1 DEPARTAMENTO 2.1.1 OFICINA 2.1.2 OFICINA 2.1.3 OFICINA 2.2 DEPARTAMENTO 2.2.1 OFICINA 2.2.2 OFICINA 2.2.3 OFICINA 3. DIRECCIÓN 3.1. DEPARTAMENTO 3.1.1 OFICINA 3.1.2 OFICINA 3.1.3 OFICINA 3.2 DEPARTAMENTO 3.2.1 OFICINA 3.2.2 OFICINA 3.2.3 OFICINA 4. DIRECCIÓN 4.1 DEPARTAMENTO 4.1.1 OFICINA 4.1.2 OFICINA 4.1.3 OFICINA 4.2 DEPARTAMENTO 4.2.1 OFICINA 4.2.2 OFICINA 4.2.3 OFICINA

DISEÑO Figuras: Forma Dimensión

FORMA SUBSECRETARIA SECRETARIO UNIDAD

DIMENSIÓN

COLOCACIÓN DE UNIDADES ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DIR. DE PRODUCC. HUMANA DIRECCIÓN GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIR. TÉCNICO ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN DE FINANZAS DIRECCIÓN COMERCIAL DIR. DE PRODUCC. INDUSTRIAL GERENCIA DE PERSONAL GER. PROVEEDU-RIA Y ALMACÉN GER. MECANIZA-CIÓN YCOMPUT. GERENCIA DE EXPLORACIÓN GERENCIA DE EXPLOTACIÓN GERENCIA DE REFINACIÓN GERENCIA DE PETROQUÍMICA GER. DE VENTAS INTERIORES GER. DE VENTAS EXTERIORES TESORERÍA GENERAL GERENCIA DE FINANZAS UNIDAD DE PROGRAMACIÓN UNIDAD DE ORG. Y MÉTODOS

SECTOR PÚBLICO - CENTRAL En la administración central normalmente los niveles son: 1er. Nivel Secretario 2do. Nivel Subsecretario 3er. Nivel Oficial Mayor 4to. Nivel Dirección General 5to. Nivel Dirección de Área 6to. Nivel Subdirección de Área 7mo. Nivel Departamento 8vo. Nivel Oficina 9no. Nivel Sección 10mo. Nivel Mesa

SECTOR PÚBLICO En la administración paraestatal generalmente los niveles son: 1er. Nivel Asamblea General 2do. Nivel Consejo de Administración 3er. Nivel Dirección General o su equivalente 4to. Nivel Dirección Divisional su equivalente o Gerencia 5to. Nivel Dirección de Área, Subdirección o Subgerencia 6to. Nivel Departamento 7mo. Nivel Oficina 8vo. Nivel Sección 9no. Nivel Mesa

SECTOR PRIVADO Los niveles de uso aceptado en este sector son: 1er. Nivel Asamblea de Accionistas 2do. Nivel Consejo de Administración 3er. Nivel Dirección General 4to. Nivel Subdirección o Gerencia General 5to. Nivel Dirección o Gerencia Divisional 6to. Nivel Departamento 7mo. Nivel Oficina o Area Operativa

SECUENCIA SUSTANTIVO/ADJETIVA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ASAMBLEA DE ACCIONISTAS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL LOGÍSTICA GER. PROVEEDURIA Y ALMACENES DIRECCIÓN DE FINANZAS SERVICIOS VENTAS GERENCIA DE REFINACIÓN GERENCIA DE EXPLOTACIÓN GER. MECANIZACIÓN Y COMPUTACIÓN TESORERÍA GENERAL GERENCIA DE VENTAS EXTERNAS GERENCIA DE VENTAS INTERNAS GERENCIA DE PETROQUÍMICA CONTRALORÍA GERENCIA DE FINANZAS

SECUENCIA POR PROCEDIMIENTO 1.0 “D” 1.4 “C” 1.3 “B” 1.2 “A” 1.1 1.0.1 1.4.2 1.3.3 1.3.2 1.4.1 1.3.1 1.2.3 1.1.1 1.2.1 1.2.2 1.1.3 1.1.2

RELACIÓN LINEAL I INCORRECTO CORRECTO

RELACIÓN LINEAL II INCORRECTO CORRECTO

RELACIÓN LINEAL III INCORRECTO CORRECTO

RELACIÓN LINEAL IV CORRECTO INCORRECTO

RELACIÓN DE AUTORIDAD FUNCIONAL

RELACIÓN DE ASESORÍA INTERNA

RELACIÓN DE ASESORÍA EXTERNA

RELACIÓN DE COORDINACIÓN

RELACIÓN CON ÓRGANOS DESCONCENTRADOS OFICIALÍA MAYOR SUB SECRETARIA SECRETARIO RELACIÓN DE AUTORIDAD RELACIÓN DE COORDINACIÓN Y/O COLABORACIÓN SEPARACIÓN ENTRE ÓRGANOS CENTRALES Y DESCONCENTRADOS ÓRGANO DESCONCENTRADO

COMISIONES INTERSECRETARIALES COMISIÓN “A” COMISIÓN “B” COMISIÓN “C” DIRECTOR GENERAL

COMISIONES INTERNAS COMISIÓN DIRECTOR GENERAL

Procedimiento para elaborar o actualizar organigramas Autorización Integración del equipo de trabajo Preparación del plan de trabajo Captación de la información Clasificación y registro de la Información Análisis de la información Diseño del organigrama

Criterios generales para la elaboración de organigramas en el Sector Público Determinar la fuente de origen Mecánica Responsables Fuente del cambio

Criterios generales para la elaboración de organigramas en el Sector Privado Determinar la fuente de origen Mecánica Ajustes básicos De alcance medio Globales Responsables Política general

Mecanismos de información A través de medios electromagnéticos Interacción

Difusión Conferecias Cursos Talleres Seminarios Foros