VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
Advertisements

ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
atención del recién nacido
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
Recién Nacido Sano Dra. Collino Elizabeth.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
Primer Simposium Dominicano e Internacional Sobre Humanización y Morbi-Mortalidad Materno-Infantil 19 de enero de 2011 Hotel Meliá Santo Domingo Dr. Luis.
Próximas conferencias Nov “ABC de la anticoncepción juvenil, ¿está usted al día? ” Prof. Lailla Enero “Mi hijo duerme mal, ¿qué método.
Signos Vitales.
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA JENNY ANDREA ORREGO ARIZA.
PAULA LEONELA RUIZ GRANADOS Presentado a: Dra. Patricia Jaimes ADAPTACION NEONATAL.
La Enfermera en la Atención del Neonato Sano I: El Recién Nacido II: El Sistema de Salud III: Proyectos de mejora.
Aplicación de los cuidados inmediatos y mediatos en el Recién Nacido.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
TEST DE VALORACION DEL RECIEN NACIDO ROGER O. INFANTES MONTOYA PEDIATRA 2008.
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
ESTIMULACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
SIGNOS VITALES.
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
FRANK TOBON CELMIRA CASTRO ESTADISTICAS VITALES. Las estadísticas vitales son los registros que recogen información sobre los nacimientos y defunciones.
Dra. Maura CabreraJiménez
Atención inmediata del recién nacido. *
Medicina Semiología pediátrica Universidad de Boyaca GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO SANO.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Nuevos indicadores.
Atención integral neonatal durante el nacimiento
INSUFICIENCIA CARDÍACA
POST-OPERATORIO.
Puerperio fisiológico
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ICTERICIA NEONATAL Docentes: LIC. LEÓN ALUMNA: Ciclo: X.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
RECIEN NACIDO O NEONATO RECIEN NACIDO NORMAL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO.
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013
Atención inmediata del recién nacido sano
¿QUE ES? Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada a transición de la vida fetal a la neonatal. El 85% - 90% de los.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO. Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PRINCIPIOS DE LA REANIMACION
LA ATENCIÓN EN SALUD DE LOS NEONATOS EN EL MARCO DEL SGSSS EN COLOMBIA
Escalas de valoración del recién nacido
Atención integral al recién nacido
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Se entiende como la detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de 10 años, es el conjunto de actividades,
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO Myriam Maturana Matrona.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO MATERNIDAD UNIVERSITARIA «CANDELARIA GARCIA » CARUPANO NEONATOLOGIA PEDIATRA: DRA DIANA FARFAN.
Transcripción de la presentación:

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

Intervenciones de Enfermería Valoración de su estado físico y su conducta Realización de los procedimientos habituales Educar a la nueva familia Revisión: registros maternos: presencia de trastorno médico o genético Información: - Embarazo actual - Trabajo de parto - Nacimiento Entrevista a la madre

Valoración de su estado físico Se realiza en ambiente térmico neutro Aspecto General Comprende: Signos Vitales Medidas Antropométricas Inspección Cefalocaudal

Valoración de su conducta Periodos de sueño y vigilia Capacidad sensorial Reflejos

Aspecto General De Un Recién Nacido Postura: flexión buen tono muscular Actividad: activos somnolencia e inactivos Llanto: profundo y vigoroso Coloración de la piel: Rosado t Presencia o no de dolor: Facies

Signos Vitales de un Recién Nacido Actividad Coloración de la piel Presencia o no de dolor Frecuencia cardiaca 120-160 latidos x min Frecuencia respiratoria 30-60 x min Presión arterial 70/145 mmhg Temperatura 36 - 37 º c

Medidas Antropométricas Peso: 2.500 - 3.500 g Talla: 45 – 55 cm Perímetro Craneal: 31 - 38 cm Perímetro torácico: 31 – 36 cm

Inspección Cefalocaudal Revisión de cada sistema según la guía, teniendo en cuenta los hallazgos normales y patológicos

Valoración de su conducta Periodos de Sueño y Vigilia Sueño profundo Sueño ligero Somnolencia Alerta tranquilo Alerta activo Llanto

Reflejos Recién Nacido Hociqueo o búsqueda Succión presión palmar y plantar BABINSKI (plantar) Paso o danza Tónico del cuello Moro o sobresalto

Conductas Sensoriales Visión Audición Olfato Tacto Gusto

Procedimientos Habituales (Atención inmediata en sala de partos) Acciones que ayudan a la adaptación neonatal Limpieza de las vías aéreas Secar al recién nacido Estimular al recién nacido Observar respiración o llanto, color y tono muscular Realizar el pinzamiento del cordón umbilical : Habitual: 2 – 3’ después del nacimiento Inmediato: inmediatamente sucedido el nacimiento Precoz: 30 seg y 2 min después del nacimiento Diferido: posteriormente a los 3 min después del nacimiento Tomar muestra de sangre del cordón

Recuperar secreciones de la boca Contacto piel a piel con la madre Recuperar secreciones de la boca Valoración del APGAR en el primer minuto Presentar al recién nacido a la madre si las condiciones clínicas lo permiten Colocar al recién nacido bajo fuente de calor Evaluar sexo y realizar examen físico completo Identificar al recién nacido Realizar profilaxis ocular: solución oftálmica 2.5% una gota en cada ojo Valorar el APGAR a los 5 minutos

Limpiar al recién nacido y vestirlo Tomar medidas antropométricas Limpiar al recién nacido y vestirlo Registrar datos en la historia clínica Diagnostico neonatal inmediato Administrar vitamina K 1miligramo IM y si es bajo peso: 0.5 miligramos Profilaxis umbilical con alcohol Alojamiento conjunto e iniciar lactancia materna exclusiva Iniciar esquema de vacunación.

Necesidades Básicas del Recién Nacido Calor Protección Afecto y estimulo Nutrición

VALORACIÓN DEL RN TEST DE APGAR- menor a 6 evaluar cada 5 minutos hasta obtener valor normal TEST DE SILVERMAN TEST DE CAPURRO

Educar a La Familia Lactancia materna exclusiva Detección de signos de alarma Inscripción del recién nacido en crecimiento y desarrollo y esquema de vacunación Fortalecimiento del vinculo afectivo Satisfacción de las necesidades básicas Gestión del registro civil del niño