MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS PLANTEL 257. UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DE MILES DE JÓVENES QUE DESEAN INCORPORARSE DE MANERA.
Advertisements

PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR CONALEP FORMACIÓN BÁSICA (1º.2º.3º.4º.5º. y 6º Semestre) Se busca desarrollar en el estudiante las competencias que le son indispensables.
JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Sistema de Gestión de Calidad
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Diplomado en Educación Superior
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
CONALEP PROFESIONAL BASICA PROPEDEUTICA COMPETENCIA GENERICAS
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
P/LEII Carlos Germán Ucán Kantún Presidente
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
BIENVENIDOS, ES UN PLACER VOLVERLOS A VER
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Justificación de la estructura curricular del modelo académico de Conalep. Marisol Reyes Romero.
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Elaborado por: Jesús melecio pool chi
Estructura Curricular
El MACC del CONALEP >>> Actividad Justificación de la estructura curricular del MACC del CONALEP Facilitadora: Karla María Sandoval Balcázar Participante:
Modelo Académico de Calidad Para La
Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
ACTIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
Diagnóstico Institucional
JUSTIFICACIÓN Nuestro Modelo Educativo reorienta la estructura curricular , en función del: Alumno Docente Proceso de enseñanza-aprendizaje Proceso de.
Estructura curricular MODELO CONALEP
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
MODELO ACADÉMICO CONALEP
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
NOMBRE: TERESA DE JESÚS ESTRADA MORALES ACTIVIDAD: 1. 3
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
Representar la Estructura curricular
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
Objetivo del Programa Educativo
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
Actividad 1.3. Estructura Curricular
Estructura Curricular
RETO.
Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.
Transcripción de la presentación:

MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD CONALEP MÉXICO-CANADÁ MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad MISIÓN Fomentar profesionales técnicos a través de un Modelo académico para la calidad y competitividad en un sistema de formación que proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector productivo nacional o internacional, mediante la comprobación de sus competencias.

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad VISIÓN Somos la institución de formación técnica del sistema de educación media superior de la nación que mejor responde a las necesidades de los sectores productivos del país, con estándares de clase mundial.

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad PROPÓSITO Promueve una formación profesional técnica y capacitación (Profesional- Técnico PT, Profesional Técnico Bachiller PTB y Postécnico) Congruente con las necesidades del entorno laboral. Con un enfoque constructivista en el desarrollo de competencias .

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Estructura de las carreras del CONALEP Enfoque biopsicosocial Seis semestres de 18 semanas cada uno, con una carga de 35 horas a la semana. La estructura de la carrera esta dado por núcleos de formación. Básica y Profesional complementados con los de formación Propedéutica y Postécnica, los cuales son de carácter opcional. Actividades extracurriculares: preceptorías, actividades culturales y deportivas.

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Estructura de las carreras del CONALEP El primer semestre busca desarrollar en el estudiante las competencias que le son indispensables para lograr un pensamiento crítico, lógico y creativo. En el segundo semestre inicia la formación profesional y continua la formación básica. A partir del cuarto semestre se incluyen trayectos técnicos y propedéuticos, integrados por tres módulos.

genéricas y disciplinares Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Núcleos de Formación Formación Básica: Marco curricular común que deben cursar todos los alumnos de nivel medio superior (SEMS) se centra en el desarrollo de competencias GENERICAS: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para desempeñarse eficazmente en los ámbitos personal, social profesional y político. DISCIPLINARES: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para que puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, entorno al conocimiento específico. genéricas y disciplinares

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Núcleos de Formación Formación Profesional: Orientado al desarrollo de competencias laborales requeridas para la realización de funciones productivas. FORMACIÓN PROFESIONAL GENERAL: Son los módulos que orientan al desarrollo de las competencias laborales generales de una carrera. Se cursa de segundo a sexto semestre. FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA: Se traduce a los trayectos técnicos, opciones específicas para los alumnos, a partir del cuarto semestre. El alumno elige al menos un trayecto de acuerdo a sus intereses y necesidades influye la región sectorial. Profesional General y específica

TRAYECTO PROPEDÉUTICO Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Núcleos de Formación FORMACIÓN   TRAYECTO TÉCNICO FORMACIÓN PROFESIONAL TFP A. Físico-Matemáticas TRAYECTO PROPEDÉUTICO TFP B. Químico-Biológicas TFP C. Económico-Administrativas B Á S I C A TFP A. Socio-Humanísticas semestre 1 2 3 4 5 6 Formación Propedéutica: Su objetivo es preparar a los alumnos que decidan incorporarse al nivel de estudios superiores, de acuerdo con sus expectativas e intereses a nivel superior. Mediante la elección de un área específica cursara tres módulos correspondientes a un nivel superior.

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Núcleos de Formación   TRAYECTO TÉCNICO 1 FORMACIÓN PROFESIONAL TT1 Registro y control de costos industriales TT2 Auditoría financiera y operacional TT3 Manejo de técnicas de importación y exportación TRAYECTO TÉCNICO 2 B Á S I C A semestre 1 2 3 4 5 6 Formación Propedéutica: Su objetivo es preparar a los alumnos que decidan incorporarse al nivel de estudios superiores, de acuerdo con sus expectativas e intereses a nivel superior. Mediante la elección de un área específica cursara tres módulos correspondientes a un nivel superior. CONTABILIDAD