Tabla de contenidos 1ª Parte: Equipo: Integrantes y roles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación Web para Control de una Integración de S.I.
Advertisements

Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
tayle Sistema de administración de órdenes de trabajo
ASANA Gimeno Pastor, María de la Concepción Roncel Camero, Jorge
CARAMELOS RUIZ LA VIDA ES DULCE 29/07/ RESULTADOS AÑO /07/2010.
Propuesta de Formación 2013 Plan Urban Almería 30 de agosto de 2013.
Tabla de contenidos 1ª Parte: Equipo: Integrantes y roles
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 1ª Iteración de Construcción.
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 3ª Iteración de Construcción.
PROYECTO FINAL Segunda Iteración Curso: 5K3 Grupo: 2 Año: 2010.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
INTERACCIÓN CON ELCLIENTE. En este tipo de programación el cliente pasa a ser parte implicada en el equipo de desarrollo. Su importancia es máxima en el.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Frente Finanzas Cuentas a Pagar Ingreso Documentos Programa de capacitación.
Comisión de Calidad e Innovación del SGT nª7 MERCOSUR CONCURSO MERCOSUR DE DISEÑO E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN MUEBLES.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Solución para Empresas de Montaje de Ordenadores, Venta
Sesión práctica DE TMS Sesión práctica para usuarios de las asociaciones.
Creamos soluciones que se adaptan a ti..
Gestión de Compras.
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Diseñada por Nosotros para ti.
Soluciones integrales en personal y tecnología
Sustentación de la propuesta
Gestión de Proyectos.
Indicaciones de uso del Gestor documental
Evolución del concepto de CALIDAD
PROTOCOLO DE GESTIÓN DIARIA
Foto del Proceso Prioridad tomar y pasar pedidos
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
MANUAL DE FACTURACIÓN VENTA PAGO ANTICIPADO NACIONAL
MANUAL DE COMPRA NACIONAL DE CRUDO - SRM
MANUAL DE PROCESO DE ATRIBUCIÓN
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
DIAGRAMA DE FLUJO FUNCIONAL DEL PROCESO
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
PROCESO DE COMPRAS LOGO ALMACEN CLIENTE HOMOLOGACION DE PROVEEDORES
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
Logística y Ventas Nelson Astorga.
COORDINACION DE COMPRAS
GESTION DE INVENTARIOS
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
SGCFACTURAS SGCFACTURAS SGC DOCUMENTOS VARIOS RASTRILLO.
Proyecto de Ipo Panificador de viajes y rutas
CASO LOGISTICO ZARA Presentado a: Diana Ximena Maya Tobar
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Ciclo de vida del Software
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
Proyecto: Carpeta Ciudadana
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
Enterprise Resource Planning (ERP)
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Y TICS
Sistema de Información de Recursos Humanos
Priorizar Acciones 2ª 1ª 4º 2º 4ª 3ª 3º 1º GRADO DE IMPORTANCIA
TIPOS DE REUNIONES DE SCRUM Docente: Ing. Soraya Zuñiga Estudiante: Carlos Torres Fecha: 11/01/2019 Universidad Nacional de Loja Facultad de la Educación.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
METODOLOGIA AGIL XP LIC. ROXANA LAUREL R.. INTRODUCCION  Proceso : conjunto de actividades ordenadas para lograr una serie de objetivos  Proceso Pesado.
Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
TIPOS DE PROCESOS FUNCIONALES INTERFUNCIONALES Subproceso.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
DIAGRAMA del PROCESO de DISEÑO(1)
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Gestión Comercial Compras
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
METODOLOGÍ A SCRUM Ing. Carlos diaz gantu Concepto Metodología de desarrollo ágil utilizada en el desarrollo diferentes productos, entre ellos, el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Resultados de la Fase de Exploración y Planificación de las Iteraciones XP

Tabla de contenidos 1ª Parte: Equipo: Integrantes y roles 2ª Parte: Prototipos 3ª Parte: Plan de la entrega 4ª Parte: Incidencias

Equipo: Integrantes y roles

Prototipos (I) Proceso de pedido de cliente preferente.

Prototipos (II) Proceso de pedido preferente.

Prototipos (III) Introducción de pedido cliente temporada.

Prototipos (IV) Introducción de pedido cliente temporada.

Historias de usuario (I) Nº Nombre prioridad riesgo esfuerzo iteración 1 Proceso de pedido (cliente preferente) Alta Bajo 3 2 Selección de pedidos Generación del albarán pedido 4 Generación de factura Media 5 Gestión de proveedores de materias primas Medio

Historias de usuario (II) Nº Nombre prioridad riesgo esfuerzo iteración 6 Pedido al proveedor Media Bajo 2 7 Introducción de los pedidos de los clientes normales (de temporada) Medio 1 8 Gestión de clientes normales (de temporada)

Historias de usuario (III) Nº Nombre prioridad riesgo esfuerzo iteración 9 Gestión de empresas externas que colaboran en la fabricación Media Bajo 2 3 10 Pedido de trabajo a empresa externa 11 Consultar pedidos incompletos de cliente temporada Alta 1

Historias de usuario (IV) Nº Nombre prioridad riesgo esfuerzo iteración 12 Recepción de materias primas Baja Bajo 1 3 13 Control de productos fabricados 2 14 Control de acceso de usuarios

Historias de usuario (y VI) Nº Nombre prioridad riesgo esfuerzo iteración 15 Mantenimiento de productos de proveedores de materias primas Baja Bajo 1 3 16 Creación de Orden de Producción 2

Plan de la entrega Iteración primera.

Plan de la entrega Iteración segunda.

Plan de la entrega Iteración tercera.

Plan de la entrega Iteración primera:Se tratara de tener preparadas las funcionalidades básicas relacionadas con el cliente principal. Iteración segunda:En esta iteración se pretende entregar un programa con las funcionalidades propias del cliente principal así como de los clientes de temporada.En esta fase también de se pretende comenzar con las funcionalidades básicas relacionadas con el control de materias primas. Iteración tercera:Siendo esta la ultima iteración se pretende entregar el producto acabado con todas las funcionalidades propuestas por el cliente realizadas.

Incidencias Tras esta fase nos ha quedado claro que es prácticamente imposible crear una planificación inmutable de lo que es las entregas,es de esperar que la planificación mostrada en principio varíe así como la desaparición y sustitución de algunas historias de usuario. El ensamblaje de un grupo de trabajo es una labor larga y laboriosa,pequeños problemas como la selección de herramientas y unificación de horarios se convierten en principal piedra de toque de esta fase. La importancia del cliente insitu ha quedado demostrada como máxima ya que la visión de los miembros del equipo pueden llegar a tener una interpretación distinta a la del cliente de una hoja de usuario.

Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 - FINAL -