NUEVA MINERÍA DEL LITIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Colaboración Big Bend-Río Bravo… …para la conservación de paisajes transfronterizos. Red de América del Norte sobre Especies Invasoras Comisión para la.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Procesos de Internalización Sostenibles e Inclusivos en América Latina y el Caribe. La visión desde RepsolLa visión desde Repsol Madrid 20 de julio de.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Establecer las bases: Esquemas financieros y de gobernanza - Brasil Fernando Veiga Alianza Latino-Americana de Fondos de Agua.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
ALIMENTOS: UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Desarrollo de los ODS en Argentina
ORGANIZACIONES DE CADENA
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
La Educación en el Chile que queremos
Foro por un presupuesto que fortalezca
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ASOCIACION NACIONAL de FUNCIONARIOS del TRABAJO de CHILE
Ana Victoria Duran -Diana Camacho -Héctor Ibarra -Rodrigo Martinez
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
MARZO 2014.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
7112 EMPRESAS MEXICANAS QUE REALIZAN PPROYECTOS SUSTENTABLES PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL 03/04/2018Dr. WALTER STALIN 1 Dr. WALTER STALIN GIL.
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
Título de la exposición:
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Carlos Castro Silvestre
Programa de Investigación Asociativa
EL CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Proyecto Competitividad Rural
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Aspectos de la industria del litio
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Los derechos de la infancia
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Transcripción de la presentación:

NUEVA MINERÍA DEL LITIO COLABORACIÓN Y DIÁLOGO NUEVA MINERÍA DEL LITIO Juan Pablo Armisén, Gerente Cumplimiento Global y Responsabilidad Corporativa Abril 2018

ALBEMARLE EN EL MUNDO Albemarle es una empresa global de especialidades químicas. Concentra su negocio en bromo, litio y soluciones de refinación. Tiene más de 4.500 trabajadores en el mundo y atiende a clientes repartidos en más de 100 países

ALBEMARLE CHILE Fuimos los desarrolladores de la industria del litio en Chile junto con la Corfo. Tenemos más de 37 años de experiencia. Somos una empresa innovadora, comprometida con su entorno y parte de uno de los productores de litio más importantes del mundo: Albemarle Corporation, basada en Carolina del Norte, Estados Unidos. Somos aliados estratégicos de Chile para desarrollar la industria del litio, contribuyendo con la experiencia y liderazgo mundial de nuestra matriz para que el país pueda aprovechar este potencial. Nos dedicamos a la extracción y procesamiento de salmueras y a la producción de carbonato y cloruro de litio. Somos un negocio sustentable, que cuida los recursos naturales del país y que genera beneficios para todos los stakeholders: accionistas, clientes, trabajadores y comunidad.

AVANZA EL FIN DE LOS MOTORES A COMBUSTIÓN De acuerdo a nuestras estimaciones al 2050, el parque de vehículos livianos en Chile estaría conformado por un 40% de vehículos eléctricos, y la matriz de generación eléctrica se estima que esté compuesta por más de un 70% de energías renovables, por lo cual se proyecta que el ingreso de vehículos eléctricos evitará 11 millones de toneladas de CO2 al año y reducirá el gasto en energéticos del país en más de US$ 3.300 millones anuales, lo que equivale a cerca de un 1,5% del PIB del 2016, mejorando de este modo la productividad de nuestras empresas y la calidad de vida de las personas. AVANZA EL FIN DE LOS MOTORES A COMBUSTIÓN China, Francia, Alemania, Holanda anunciaron que pondrán fin a la venta de vehículos a combustión. Muchas marcas también se suman a la revolución eléctrica. Chile, el 2050, tendría 40% de vehículos eléctricos. * Estrategia Nacional de Electromovilidad. Gobierno de Chile, 2017.

5 - 7 gr 20 - 30 gr 35 - 45 gr 40 - 80 kg 240 - 300 kg

TAN IMPORTANTE COMO EL CUÁNTO ES EL CÓMO SE PRODUCE LITIO SOL COBRE COBALTO TAN IMPORTANTE COMO EL CUÁNTO ES EL CÓMO SE PRODUCE

Valor agregado Colaborativa Sustentable Diálogo Acuerdos Asociatividad

NUEVAS CONDICIONES PARA SEGUIR OPERANDO Sin un relacionamiento exitoso con las Comunidades no podríamos seguir adelante Obtención de nuestro último permiso ambiental asociado al Salar Firma del acuerdo con Corfo Requerimientos de la Autoridad Ambiental Albemarle ha logrado condiciones únicas en su relación con el entorno del Salar de Atacama Desarrollo de nuevos proyectos

CONTEXTO COMUNITARIO La planta Salar está ubicada en la ADI “Atacama La Grande” y en una ZOIT. Ambas son protegidas por la Ley y todas las actividades son monitoreadas por la Autoridad y requieren autorizaciones especiales. En el salar de Atacama hay 18 comunidades indígenas, protegidas por la Ley N° 19.253, y están agrupadas en el Consejo de Pueblos Atacameños. Las operaciones en el Salar se localizan en territorio ancestral de las comunidades. Los sistemas lagunares del salar son parte del patrimonio de las comunidades. Las comunidades son administradores de los principales sitios turísticos de la zona. Estas comunidades presentan gran capacidad de gestión y organización interna.

ALGUNAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL SALAR DE ATACAMA Albemarle Peine Socaire Camar Talabre Toconao

OTROS ACTORES EN EL SALAR DE ATACAMA Albemarle Peine Socaire Camar Talabre Toconao SQM Mina Gabriela Mistral Codelco Observatorio Alma Mina Escondida Empresas de turismo NX1

PRINCIPALES STAKEHOLDERS: COMUNIDAD ATACAMEÑA DE PEINE 27 km de las operaciones de Albemarle. Existe relacionamiento desde 1984. 500 habitantes. De 120 trabajadores (directos) en la planta salar, alrededor de 70 son de Peine. La Comunidad se constituye en junio de1995. Campamento de Albemarle se ubica en Peine En noviembre del 2012 se firma un acuerdo de Cooperación, Sustentabilidad y Beneficio Mutuo.

PRINCIPALES STAKEHOLDERS: CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS Asociación indígena que agrupa a 18 comunidades atacameñas Existe desde el año 1996. Compuesto en 100% por las comunidades atacameñas de San Pedro de Atacama y representa aproximadamente a 5000 personas. Es la única organización indígena del país que agrupa a comunidades indígenas de la misma etnia y los representa ante autoridades y empresas. Los representantes son presidentes de las comunidades indígenas. Directorio compuesto por Presidente, Tesorero, Secretario, entre otros.

DIÁLOGO ENTRE LAS PARTES Búsqueda de puntos comunes ALBEMARLE Explotación sustentable de litio, socio estratégico de Chile, lider en la industria con valor agregado. CPA Velan por sus tradiciones, la protección del medio ambiente, y el desarrollo sustentable del salar y de las comunidades. 2012 Se inicia el diálogo formal 2014 Se crea área de RRCC en Albemarle 2014 Se firma protocolo de diálogo 2016 Firma de acuerdo de cooperación

PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO Contribución anual como mecanismo de participación del CPA y las Comunidades en los beneficios de la Compañía . Se basa en los principios de respeto, diálogo genuino y búsqueda de beneficio mutuo 2016 Firma de acuerdo Cooperación en la promoción de la sustentabilidad del territorio y la protección de los ecosistemas del Salar, especialmente el recurso hídrico, Declaración de la intención de Albemarle de comprar energía eléctrica al CPA generada por planta fotovoltaica. Recursos para becas de estudio / Internado Andino Creación de mecánismo de diálogo permanente: Mesa de Trabajo Permamanente con representantes del CPA y ALB, para la administración del acuerdo Investigación y desarrollo

ASPECTOS AMBIENTALES DEL ACUERDO Protocolo de Monitoreo Participativo Comité de Monitoreo Ambiental y Secretaría Técnica Envío de toda la información ambiental de Albemarle al CPA. Colaboración con el CPA para establecer estaciones de monitoreo fuera del área de influencia del proyecto) 4 capacitaciones por año para los monitores del CPA Albemarle informa al CPA de todas las actividades de monitoreos, sus resultados y se efectuan en conjunto For the above, a Participative Monitoring Protocol is established

DIÁLOGO INSTITUCIONALIZADO Reuniones mensuales Representantes de todas las comunidades + Dos representantes de cada uno (Alb & CPA) + dos sustitutos. Comunicación permanente Desde agosto de 2016 se realizan Mesas de Trabajo Permanente de manera mensual. El diálogo se ha focalizado en: Monitoreos ambientales Sistema de gobernanza Ejecución de proyectos de las comunidades Proyectos de Albemarle

¿Cómo funciona la transferencia de recursos? Expenses Audits (executed by an external international company ) CORRECT? Yes No Money transfer to CPA Review and correction (done by CPA) CORRECT? No No List of Projects 2017 Yes CORRECT? Money in bank deposit account until errors are corrected

Primeros resultados Convenio de Cooperación, Sustentabilidad y Beneficio (CPA/ALB) Implementación de paneles fotovoltaicos en viviendas de comuneros. Implementación de calentadores de agua solares. Transporte de aguas. Construcción de sedes comunitarias. Reparaciones de iglesias. Compra de maquinaria agrícola e industrial. Más de 350 estudiantes becados. Convenio de Cooperación, Sustentabilidad y Beneficio (PEINE/ALB) Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. Reparación de Iglesia de Peine. Construcción de sistema de agua potable rural. Construcción y mejoramiento de caminos. Construcción de obras de defensa fluvial. Además; 60% de los trabajadores de la planta salar son de la comunidad de Peine. Más de 120 personas becadas.

La clave: diálogo constante Surge de un proceso profundo de diálogo entre el CPA y Albemarle. Es el resultado de un acercamiento y colaboración entre las partes. Convenio inédito en Chile, recoge recomendaciones del Estado a través de la Comisión Nacional del Litio. Aplica Convenio 169 de la OIT relativo al derecho de los pueblos originarios de participar de los beneficios económicos que generan los proyectos productivos asentados en sus territorios ancestrales. Genera un nuevo tipo de alianzas entre empresas y comunidad: Albemarle y la comunidad vigilan y monitorean en conjunto los recursos hídricos y los encadenamientos ambientales que éstos tienen en la cuenca del Salar de Atacama. Albemarle y la comunidad se comprometen a desarrollar ciencia para el cuidado y protección del Salar. Esto se plasma mediante el establecimiento de mesas tripartitas entre la Empresa, el Consejo y centro de estudios y/o investigación con que se desarrollen proyectos. Además se expresa en el financiamiento por parte de la empresa de futuras investigaciones de interés común. For the above, a Participative Monitoring Protocol is established

NUEVA MINERÍA DEL LITIO COLABORACIÓN Y DIÁLOGO NUEVA MINERÍA DEL LITIO Juan Pablo Armisen, Gerente Cumplimiento Global y Responsabilidad Corporativa Abril 2018