EL RIESGO LEGAL COMO PARTE INTEGRAL DEL RIESGO OPERACIONAL:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIESGO LEGAL COMO PARTE INTEGRAL DEL RIESGO OPERACIONAL:
Advertisements

GENERALIDADES  Las situaciones cambiantes de la economía en los países latinoamericanos que contribuyen por diferentes causas a la inestabilidad de los.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Alan Guillermo Zamora Téllez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
IAAS - Presentación Compliance:
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez.
Planeación de proyecto
Salvador Cázares Vázquez
Importancia de la certificación y
AUDITORIA FINANCIERA INTRODUCCION CR. OSCAR A. ITUARTE.
Fundamentos de Auditoría
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Gestión de Riesgos Corporativos
Sistema de Administración de Riesgo Operativo
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
AUDITORÍA INTERNA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Zelene Estefanía Reyes López
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Actividad 2 RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
IGNACIO SANTILLÁN FRAILE
ESTADO DE SITUACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE MIFID
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
ESTADO DE SITUACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE MIFID
Nueva Circular sobre Solvencia de las ESIS y Grupos Consolidables
Gestión del Riesgo Operacional
Modelos de supervision basada en riesgo
Prevención y Detección
Capacitación de Riesgo Operacional. Riesgo Operacional (RO) Concepto: “Se basa en la posibilidad de que se ocasión pérdidas financieras por eventos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Proyecciones Financieras Titulo título título
Análisis del control interno
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
SERVICIO NO CONFORME.
SEMINARIO DE ALTO NIVEL SOBRE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ANÁLISIS DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
Manual de funciones y de procedimientos
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
como generador de valor en los sistemas de prevención de LA/FT
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Transcripción de la presentación:

EL RIESGO LEGAL COMO PARTE INTEGRAL DEL RIESGO OPERACIONAL: IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (COLADE) 18 de octubre de 2010 Ignacio Ollero García-Agulló SSJJ Mercados Globales BBVA

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN: BASILEA II Y EL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN: BASILEA II Y EL RIESGO OPERACIONAL 2.- RIESGO OPERACIONAL: ¿POR QUÉ ES RELEVANTE? 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL: IDENTIFICACIÓN 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL 5.- CONCLUSIONES 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

1.- INTRODUCCIÓN: BASILEA II Y EL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 1.- INTRODUCCIÓN: BASILEA II Y EL RIESGO OPERACIONAL GOBERNADORES DE LOS BANCOS CENTRALES DEL G – 10 ADOPTAN UNA SERIE DE MEDIDAS PARA EXIGIR A LOS BANCOS EL MANTENIMIENTO DE UN CAPITAL MÍNIMO EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS ASUMIDOS 1974 NACEN LOS ACUERDOS DE BASILEA RIESGO DE MERCADO ¿QUÉ RIESGOS? RIESGO DE CRÉDITO OMISIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL COMO TAL 1991 – Bank of Credit and Commerce International 1994 – Bankers Trust 1995 – Barings Bank VARIAS ENTIDADES FINANCIERAS COLAPSAN O SUFREN GRAVES PÉRDIDAS ECONÓMICAS VINCULADAS AL RIESGO OPERACIONAL: HAY QUE DAR UN PASO MÁS 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

1.- INTRODUCCIÓN: BASILEA II Y EL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 1.- INTRODUCCIÓN: BASILEA II Y EL RIESGO OPERACIONAL TRAS VARIOS TRABAJOS PREVIOS EL COMITÉ DE BASILEA PUBLICA UN NUEVO ACUERDO DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA LAS ENTIDADES FINANCIERAS: BASILEA II 2004 RECONOCIMIENTO EXPRESO DEL RIESGO OPERACIONAL EXPERIENCIAS PASADAS… INCREMENTO DE LA UTILIZACIÓN DE TECONOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INCLREMENTO DE LA COMPLEJIDAD DE LOS PRODUCTOS INCREMENTOS DE LAS DEMANDAS DE CLIENTES (ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES, INTERNET, REDUCCIÓN DE COSTES…) PROLIFERACIÓN DE CRÉDITOS COMPLEJOS Y TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO (DERIVADOS) MAYOR POTENCIACIÓN DE LOS REGULADORES DE MEDIDAS PARA EVITAR FRAUDE, INCUMPLIMIENTOS Y ASUNTOS LEGALES OTRAS CUESTIONES (OUTSOURCING, FUSIONES…) ¿POR QUÉ AHORA? 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

2.- RIESGO OPERACIONAL: ¿POR QUÉ ES RELEVANTE? El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 2.- RIESGO OPERACIONAL: ¿POR QUÉ ES RELEVANTE? A LO LARGO DE LOS AÑOS HAN SIDO NUMEROSAS Y ELEVADAS LAS PÉRIDADAS RESULTANES DE RIESGOS OPERACIONALES MAL CONTROLADOS O GESTIONADOS LA CONCRECIÓN DE ESTOS RIESGOS EN OCASIONES HA PROVOCADO GRANDES PÉRDIDAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS O INCLUSO SU COLAPSO IMPACTO EN EL CAPITAL MÍNIMO = AGREGA VALOR AL NEGOCIO POR LA DIFICULTAD QUE ENTRAÑA SU IDENTIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Y DADA SU PRESENCIA EN TODOS LOS ÁMBITOS DEL NEGOCIO SU GESTIÓN ES UNO DE LOS GRANDES DESAFÍOS DE LAS ENTIDADES A DÍA DE HOY DEBEN SUPERARSE LOS ENFOQUES TRADICIONALES DE MEDICIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL RIESGO OPERACIONAL RIESGO LEGAL RIESGO DE PÉRDIDA RESULTANTE DE INADECUADOS O FALLIDOS PROCESOS INTERNOS, DE LA GENTE, DE SISTEMAS, O DE ACONTECIMIENTOS EXTERNOS, INCLUYENDO EL RIESGO LEGAL RIESGO DE PÉRDIDA RESULTANTE DE INADECUADOS O FALLIDOS PROCESOS INTERNOS, DE LA GENTE, DE SISTEMAS, O DE ACONTECIMIENTOS EXTERNOS, INCLUYENDO EL RIESGO LEGAL RIESGO DE PÉRDIDA RESULTANTE DE INADECUADOS O FALLIDOS PROCESOS INTERNOS, DE LA GENTE, DE SISTEMAS, O DE ACONTECIMIENTOS EXTERNOS, INCLUYENDO EL RIESGO LEGAL RIESGO DE PÉRDIDA RESULTANTE DE INADECUADOS O FALLIDOS PROCESOS INTERNOS, DE LA GENTE, DE SISTEMAS, O DE ACONTECIMIENTOS EXTERNOS, INCLUYENDO EL RIESGO LEGAL POSIBILIDAD DE SER SANCIONADO, MULTADO U OBLIGADO A PAGAR DAÑOS PUNITIVOS COMO RESULTADO DE ACCIONES SUPERVISORAS O DE ACUERDOS PRIVADOS ENTRE LAS PARTES POSIBILIDAD DE SER SANCIONADO, MULTADO U OBLIGADO A PAGAR DAÑOS PUNITIVOS COMO RESULTADO DE ACCIONES SUPERVISORAS O DE ACUERDOS PRIVADOS ENTRE LAS PARTES DAÑOS A ACTIVOS MATERIALES FRAUDE EXTERNO FRAUDE INTERNO CLIENTES, PRODUCTOS Y PRÁCTICAS EMPRESARIALES EJECUCIÓN, ENTREGA Y GESTIÓN DE PROCESOS INCIDENCIAS EN EL NEGOCIO Y FALLOS EN LOS SISTEMAS RELACIONES LABORALES Y SEGURIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL IDENTIFICACIÓN TODA ENTIDAD FINANCIERA ESTÁ EXPUESTA AL RIESGO LEGAL LA EXPOSICIÓN LLEGA A TODOS LOS ÁMBITOS DE NEGOCIO DE LA ENTIDAD LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LEGALES Y SU GESTIÓN DEBE PRODUCIRSE EN CADA SECTOR DE NEGOCIO, CONTROLÁNDOSE EN TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LEGALES DEBE CONFIGURARSE SIEMPRE COMO UNA LABOR DINÁMICA Y CONTINUA 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 3.- EL RIESGO LEGAL COMO PARTE DEL RIESGO OPERACIONAL IDENTIFICACIÓN - CLASIFICACIÓN RIESGO DE DOCUMENTACIÓN RIESGO DE QUE DOCUMENTOS INCORRECTOSO INCOMPLETOS O QUE EL EXTRAVÍOO LA INEXISTENCIA DE DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL RELEVANTE TENGA UN IMPACTO NEGATIVO EN LAS ACTIVIDADES DE NEGOCIO RIESGO DE LEGISLACIÓN RIESGO DE QUE UNA OPERACIÓN NO PUEDA SER EJECUTADA (O POSTERIORMENTE SE DECLARE SU NULIDAD O EFECTO SIMILAR) POR UNA PROHIBICIÓN, LIMITACIÓN O INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA DEL PAÍS DE ALGUNA DE LAS PARTES O POR ERRORES O RETRASOS EN LA INTERPRETACIÓN O IMPLANTACIÓN DE LA MISMA RIESGO DE CAPACIDAD RIESGO DE QUE LA CONTRAPARTE NO TENGA CAPACIDAD LEGAL PARA OPERAR EN UN SECTOR, PRODUCTO O NEGOCIO JURÍDICO DETERMINADO ASÍ COMO EL RIESGO DE CELEBRAR NEGOCIOS JURÍDICOS CON PERSONAS SIN CAPACIDAD SUFICIENTE PARA OBLIGAR A LA EMPRESA A LA QUE DICEN REPRESENTAR 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL LA CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO LEGAL (COMO TODO RIESGO OPERACIONAL) DEBE INCLUIR TANTO LOS RIESGOS DE PÉRDIDA ESPERADA COMO LOS RIESGOS DE PÉRDIDA INESPERADA DEBEN TENERSE EN CUENTA TODOS LOS RIESGOS LEGALES, DIRECTOS E INDIRECTOS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA DISTINTA FORMA DE CUANTIFICACIÓN QUE PUEDE AFECTAR A CADA UNO DE ELLOS SE PUEDE ESTIMAR EL IMPORTE APROXIMADO DE PÉRDIDAS POTENCIALES DERIVADAS DE RESOLUCIONES CONTRARIAS EN LOS TRIBUNALES O DEL REGULADOR. EL RIESGO LEGAL DEBE INCLUIR COMO UN ASPECTO RELEVANTE LOS DERIVADOS DE LA NORMATIVA EXTRANJERA Y LA EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS ESCENARIOS EXISTENTES LA REVISIÓN DE LOS RIESGOS DEBE SER SIEMPRE DINÁMICA Y BASADA EN UN ANÁLISIS DE LA REALIDAD LEGAL Y JURISPRUDENCIAL MÁS ACTUALIZADA 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

+ 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL Directas V I S El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL V I S B L E + Directas Reconocidas específicamente en la contabilidad 1- Anulación de Operación por fallos derivados de los contratos 2- Multa del Supervisor Indirectas Gastos para solucionar el Riesgo Operacional 1- Coste defensa jurídica, re-calculo y corrección de la posición 2- Costes de Gestión de la multa Lucro Cesante Ingresos que no llegan 1- Posible pérdida del Cliente y de los sus futuros ingresos por operaciones 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) LA INCURSIÓN EN NUEVOS MERCADOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS REQUIERE UN ANÁLISIS PREVIO DEL ESCENARIO LEGAL (CNP) RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA RESULTA FUNDAMENTAL PASAR DE UNA ACTITUD REACTIVA DE LOS RIESGOS A UNA ACTUACIÓN PROACTIVA IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES IMPORTANCIA DE CREACIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES COBERTURA ≠ ELIMINACIÓN ABOGADOS: MINIMIZACIÓN DE LOS RIESGOS LEGALES ENTIDAD: COSTE-BENEFICIO IMPORTANCIA DE BASES DE DATOS ACTUALIZADAS Y FORMACIÓN EN NUEVAS DISPOSCIONES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEFINIR CLARAMENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES DEBE SER VIGILADO POR ÁREAS INDEPENDIENTES ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ESTABLECER UN CÓDIGO INTERNO DE CONDUCTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL IMPORTANCIA DE LA ACTITUD PROACTIVA: LA MEJOR FORMA DE COBERTURAR EL RIESGO LEGAL ES EVITAR QUE OCURRA LLEVAR A CABO UNA POLÍTICA DE CONTROL Y ANTICIPACIÓN ES FUNDAMENTAL EL DOMINIO DE LA NORMATIVA APLICABLE LA ACTUACIÓN REACTIVA DEBE SER INMEDIATA: LOS RIESGOS NO PUEDEN ELIMINARSE POR COMPLETO POR LO QUE EN OCASIONES PUEDEN PRODUCIRSE PÉRDIDAS ES FUNDAMENTAL UNA ACTUACIÓN RÁPIDA PARA EVITAR QUE LA PÉRDIDA AUMENTE O SE EXTIENDA LA ACTUACIÓN REACTIVA DEBE SER LA BASE DE UNA NUEVA POLÍTICA PROACTIVA: NO DEBEMOS LIMITARNOS A “CURAR LA HERIDA” SINO A IMPLEMENTAR LOS CONTROLES NECESARIOS PARA QUE LA PROBABILIDAD DE QUE VUELVA A OCURRIR SEA MÍNIMA 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

= 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL Genera mucho valor El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 4.- CUANTIFICACIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO LEGAL ADECUADA COBERTURA DE LOS RIESGOS LEGALES Genera mucho valor MINORACIÓN DE LAS PÉRDIDAS RESULTANTES DE EVENTOS LEGALES MENOR CAPITAL REGULATORIO = MAYOR CAPACIDAD INVERSORA MAYOR BENEFICIO 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

5.- CONCLUSIONES LA INCLUSIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL DENTRO DE LOS El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 5.- CONCLUSIONES LA INCLUSIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL DENTRO DE LOS CÓMPUTOS DE CAPITALES MÍNIMOS REFLEJA SU IMPORTANCIA EL RIESGO LEGAL ESTÁ PRESENTE EN TODAS LAS ÁREAS DE NEGOCIO EL RIESGO LEGAL PUEDE MINIMIZARSE A TRAVÉS DE UNA GESTIÓN FUNDAMENTALMENTE PREVENTIVA-PROACTIVA PARA ELLO, ES NECESARIA UNA LABOR ESPECÍFICA EN CADA ÁREA DE NEGOCIO Y UN PERSONAL SUFICIENTE Y PREPARADO UNA ADECUADA GESTIÓN DEL RIESGO LEGAL NO SÓLO EVITA POSIBLES PÉRDIDAS SINO QUE CREA VALOR A LA ENTIDAD 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

CRITERIOS DE TOLERANCIA AL RIESGO Y COSTE-BENEFICIO El Riesgo Legal Como Parte Integral del Riesgo Operacional: su Identificación, Cuantificación y Cobertura 5.- CONCLUSIONES Identificar ¿QUÉ RIESGOS TENEMOS? PROCESO DINÁMICO Cuantificar Seguir Informar Mitigar ¿EN QUÉ NIVEL ESTÁN? CRITERIOS DE TOLERANCIA AL RIESGO Y COSTE-BENEFICIO 18 de Octubre de 2010 XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero

¡GRACIAS! Ignacio Ollero García-Agulló XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (COLADE) 18 de octubre de 2010 Ignacio Ollero García-Agulló SSJJ Mercados Globales BBVA 20