Empleo público en Costa Rica Edna Camacho Presidenta Academia de Centroamérica 10/11/2018
Los efectos del sistema salarial público no son solo de índole financiero, son de equidad y eficiencia
El Sistema salarial es inequitativo
Un mismo puesto puede tener remuneración total diferente según la institución donde labore
Salario medio sector público Resto sector público vs. Gob. Central En particular, el sector descentralizado tiene remuneraciones más altas que el Gobierno Central Grupo ocupacional Salario medio sector público Gobierno Central Resto sector público Resto sector público vs. Gob. Central Total país 803.270 870.253 8% Directores y gerentes 1.429.495 1.937.791 36% Profesionales, científicos 1.025.963 1.346.487 31% Técnicos y profesionales de nivel medio 666.094 795.327 19% Personal de apoyo administrativo 481.523 544.164 13% Trabajadores de servicios 472.063 622.153 32% Operadores de instalaciones 457.047 520.215 14% Ocupaciones elementales 305.916 351.710 15% Fuente: elaboración propia con base en cifras del INEC (ENAHO 2013).
Un mismo puesto puede tener una remuneración total diferente dentro de una misma institución
Puestos de diferente calificación pueden tener la misma remuneración total
El sistema salarial no guarda relación con el desempeño/eficiencia de los funcionarios y la calidad de los servicios
Una anualidad (1,94%): 1.940 colones Salario total: 101.940 Con las anualidades, la remuneración de los funcionarios púbicos crece automáticamente por encima de la inflación, haya o no haya mayor eficiencia Año 1: Salario base: 100.000 colones Una anualidad (1,94%): 1.940 colones Salario total: 101.940 Año 2 con ajuste de 5% por costo de vida: Salario base: 105.000 colones Anualidad: 2.037 colones Dos anualidades: 4.074 Salario total: 109.074 colones Incremento efectivo: 6,99%
En el 2009 se dio un efecto dominó por el aumento del salario de los profesionales del Gobierno Central (no asociado a mayor eficiencia)
En educación, por ejemplo, el salario promedio real de docentes y administrativos se duplicó entre el 2008 y el 2013…¿y los resultados son el doble de buenos?
El sistema salarial TIENE EFECTOS EN el gasto público
…y repercutió en el gasto público
Áreas de acción
Recomendaciones de la Comisión de Control y Ordenamiento del Gasto Público (2002) No aumentar semestralmente salarios de funcionarios públicos –incluidos pluses salariales- en un % mayor que la inflación Uniformar otorgamiento de pluses salariales en todas las dependencias públicas Renegociar convenciones colectivas y/o eliminar No pagar en incapacidades y otros beneficios más de lo que se paga en el sector privado Emitir una Ley de Salarios en toda la Administración Pública para implantar equidad en remuneraciones y beneficios
Crear rectoría del empleo público Opciones presentadas en Ruta hacia la consolidación fiscal: agenda para un diálogo nacional (2013) Crear rectoría del empleo público Introducir y aplicar el concepto de salario único (casos ya implementados) Revisar políticas de incentivos salariales y automaticidades en la planilla Ajuste por costo de vida vinculado al salario total (salario base más pluses) y no al salario base. Limitar número de anualidades
Otras áreas de acción Independencia de la Dirección de Servicio Civil Revisión de otras áreas del Sistema de Empleo Público: Evaluación del desempeño y esquemas de incentivos Procesos de selección y promoción Esquemas sancionatorios Autonomía con reglas y principios iguales