La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mariano Lafuente Especialista Senior en Gestión Publica División de Capacidad Institucional del Tegucigalpa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mariano Lafuente Especialista Senior en Gestión Publica División de Capacidad Institucional del Tegucigalpa."— Transcripción de la presentación:

1 Mariano Lafuente Especialista Senior en Gestión Publica División de Capacidad Institucional del Estado mlafuente@iadb.org @LafuenteMariano Tegucigalpa Agosto 2016 ¿Cómo lograr más gastando lo mismo? La eficiencia de los RRHH en el Estado Centroamérica, Panamá y la República Dominicana

2 Todos los países de la región han incrementado la masa salarial del gobierno central en términos reales entre 2007-2013… Incremento de la masa salarial del gobierno central en términos reales 2007-2013 2

3 3 Esto llevó a aumentos de la masa salarial como porcentaje del PIB…

4 …y también como porcentaje del gasto

5 Se explica principalmente por un aumento del No. de empleados, más que por aumento del nivel de remuneraciones (excepto CR) Contribución de los factores empleo y salarios en el incremento real en la masa salarial (2007-2013), según su peso relativo 5

6 Fuerza laboral del Gob. Central como % de la PET creció en todos los países de la región Nota: Cifras entre paréntesis corresponde a número de funcionarios en Gob. Central (en miles) Pre-Crisis: Año 2008 y Post Crisis: Año 2013. #excluye personal de seguridad ^No incluye CCSS *Incluye Hosp. Descentralizados Empleo Público como % de la Población en Edad de Trabajar, Pre Crisis y Post Crisis 6

7 Educación 7

8 La mayoría de los países incrementó entre 0,4 y 1,2 puntos del PIB el gasto en personal de Educación Masa salarial de Educación como % del PIB, Pre y Post Crisis 8

9 9 Importantes mejoras en promedio del No. de alumnos por docente Relación entre masa salarial sobre PIB y alumnos por docente (primaria y secundaria), antes y después de la crisis Fuente: elaboración propia con base en datos provenientes de la ejecución fiscal, matrícula y nómina de empleados obtenida de cada país

10 Sin embargo, el incremento no siempre se destinó a más docentes Evolución de la relación entre Docentes y Funcionarios Administrativos, Pre y Post Crisis 10

11 En general, los aumentos de salarios para docentes estuvieron por encima del crecimiento del PIB per cápita… (excepción Panamá) 11

12 …aunque incrementos provenían de diferentes puntos de partida Nota: Valor Pre-Crisis es 2007 (Guatemala, Honduras, Panamá y Rep. Dominicana) o 2008 (Costa Rica y Nicaragua) y 2009 (El Salvador). ** simulaciones en base a SAD ^excluye docentes incorporados post 2007

13 Salud 13

14 La mayoría de los países incrementó entre 0,1 y 0,4 puntos del PIB el gasto en personal de Salud… 14

15 …traducido casi siempre en mayor empleo técnico, lo que llevó a mejoras en indicadores de RRHH/población Evolución de Profesionales de la Salud (Médicos + enfermeras profesionales) cada 10,000 habitantes Nota: Cifras para Panamá y El Salvador incluyen profesionales de sus respectivas cajas de seguro social. #Solo CCSS ^Solo MINSAL 15 Estándar OMS (23)

16 En algunos países, el mix personal salud vs. administrativo mostraría oportunidades de mejora en eficiencia Relación entre Personal Sanitario y Funcionarios Administrativos (por estatuto o régimen) Pre-Crisis= 2007 o 2008 según país. Post Crisis=2013 (excepto Honduras = 2012) 16

17 Los salarios del personal sanitario aumentaron sobre el PIB per cápita en varios países… Promedio de crecimiento real anual de la remuneración del personal sanitario 17

18 18 …lo que ha llevado en algunos casos a incrementar la prima salarial del sector público con respecto al sector privado Prima salarial Sector Público vs. Privado para Médicos y Enfermeras (2013) Nota: Valor positivo denota mayor remuneración en el Sector Público versus Sector Privado

19 Servicio Civil 19

20 ¿Menor porcentaje de personal adm/operativo post crisis? Composición fuerza laboral servicio civil pre-crisis Composición fuerza laboral servicio civil post-crisis 20

21 El incremento salarial real promedio para servicio civil versus el crecimiento del PIB per cápita varió por país Tasa anual de crecimiento promedio de los salarios del servicio civil (en términos reales) 21

22 Remuneraciones cada vez más comprimidas atentarían contra atracción y retención de mejores profesionales y gerentes… Pre-Crisis corresponde a año 2007 (Belice, Guatemala y Panamá), 2008 (Costa Rica y Nicaragua) y 2009 (El Salvador y Honduras) Evolución de la tasa de compresión salarial entre funcionarios del servicio civil, Pre y Post Crisis 22

23 El sector público paga por encima del sector privado en puestos operativos y administrativos Prima salarial sector público vs. privado para ocupaciones seleccionadas del servicio civil (2013) Nota: Valor positivo si remuneración Sector Público > Sector Privado 23

24 Seguridad 24

25 25 La mayoría de los países incrementó entre 0,1 y 0,2 puntos del PIB el gasto en personal de Seguridad (excepción RD-NI)

26 Esto llevó a mejoras en indicadores de RRHH de seguridad/población Mediana internacional UNODC Nota: Cifra 2013 para Belice corresponde a año 2012 (último año disponible) **Para Panamá, se incluye sólo a la Dirección de la Policía Nacional y SENAFRONT 26

27 En la mayoría de los casos, el crecimiento anual del salario real de la policía estuvo por debajo del crecimiento del PIB per cápita 27

28 ¿Qué se puede hacer para mejorar? 28

29 1.Mejorar las bases de datos de personal para poder planificar mejor: ¿Cuántos servidores públicos hay? ¿Dónde están? ¿Cuánto les pagamos? Base centralizada y automatizada, vinculada a la nómina 2.Controlar el número de administrativos o eliminar plazas administrativas en cuanto se vuelvan vacantes (o por programas de retiro voluntario)… 3.… y utilizar los ahorros de esta medida para expandir el empleo de docentes en preescolar y secundario, médicos, enfermeras profesionales, tomando en cuenta los benchmarks internacionales y priorizando la equidad. También para equipamiento y formación policial y contratar más profesionales 4.Continuar con la profesionalización de la fuerza laboral en el sector público, introduciendo concursos de mérito 29 Algunas ideas para hacer más con lo mismo

30 5. Realizar auditorías de nómina en los principales sectores para detectar potenciales irregularidades y tomar medidas correctivas que materialicen ahorros 6. Transparentar las remuneraciones para identificar abusos y generar voluntad política para el cambio 7. Tomar medidas para descomprimir las remuneraciones, y utilizar información del mercado laboral para asegurar remuneraciones competitivas a nivel gerencial y profesional (especialmente en los sectores que se consideren prioritarios) 8. Fortalecer técnicamente a los entes rectores de RRHH y remuneraciones en capacidades analíticas y de gestión para realizar estas tareas 30 Algunas ideas para hacer más con lo mismo

31 31 ¿Qué se ha hecho desde 2014 y qué pueden hacer los entes rectores de la función pública en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana para mejorar la eficiencia de los RRHH? ¿Cómo los podemos apoyar desde el BID, otros OOII, ONGs, y red de expertos para avanzar en esta agenda? Preguntas para continuar el diálogo

32 Mariano Lafuente Especialista Senior en Gestión Publica División de Capacidad Institucional del Estado mlafuente@iadb.org @LafuenteMariano Tegucigalpa Agosto 2016 ¿Cómo lograr más gastando lo mismo? La eficiencia de los RRHH en el Estado Centroamérica, Panamá y la República Dominicana


Descargar ppt "Mariano Lafuente Especialista Senior en Gestión Publica División de Capacidad Institucional del Tegucigalpa."

Presentaciones similares


Anuncios Google