INSTITUTO DE COMPUTACION DE CHARLES BABBAGE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
Advertisements

Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
CATALINA AYALA ARROYAVE
Pacifico Online = Pacifico en Línea
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
LAS MICROEMPRESAS Generalmente está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes aproximadamente. Estas iniciativas han sido.
Manuel Moreno Castañeda
Consejo Escolar - abril 2016
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Estudio de la comunidad
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Rigoberto Vieyra Molina
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
“LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE” CAPITULO I “DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
“LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
GRUPO 2 DOCENTES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
“LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC´S”
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MANUEL AREA MOREIRA.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
“La sociedad del aprendizaje”
Christian Vargas García
Diplomado: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” «De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje» ACDO.
Alumno: Hernández De Alba Miguel
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE COMPUTACION DE CHARLES BABBAGE “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC´S” DIPLOMADO INSTITUTO DE COMPUTACION DE CHARLES BABBAGE “LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE” CAPITULO I “DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE” DAFNE IVETTE PEREZ SOTO PARTICIPANTE MARCO ANTONIO MOTA ASESOR

El aprendizaje es importante y cada vez más El aprendizaje y sus beneficios: La realización personal. Una mejor remuneración, más salud. Mayor expectativa de vida. Las personas son más productivas. En la mayor edad, las actividades de aprendizaje previenen el deterioro cognitivo. Fortalecen la cohesión social. Favorecen la toma de decisiones políticas y democráticas. Difusion de nuevas tecnologías en toda la sociedad.

La nueva ética del aprendizaje Los Aprendizajes como “fundamentales” en una época de cambio tecnológico. “las personas son innovadoras y sumamente calificadas y mayormente apreciadas” Desafíos sociales inmanejables del siglo XXI: la sostenibilidad, la seguridad, el cambio demográfico, las migraciones y las desigualdades mundiales.

Necesidades en el sistema educativo: Desarrolle nuevas tecnologías y nuevos métodos de organización social que modifiquen el comportamiento y difundan las buenas ideas.

aprendizaje y participar. En consecuencia, surge una nueva ética del aprendizaje donde el aprendizaje es … Es COOPERATIVO porque los estudiantes necesitan trabajar juntos en colaboración. Es MUNDIAL ya que todas las sociedades deben colaborar y tienen responsabilidades para con las demás sociedades. Por último, es UNIVERSAL, puesto que cada integrante de la sociedad debe invertir en el aprendizaje y participar.

Desafíos locales, una travesía mundial “Existen notables diferencias entre los sistemas de educación actuales, por ello los países deben idear distintos caminos a seguir para alcanzar el éxito económico y lograr la cohesión social” Desafío (el aprendizaje como fundamental) Algunas sociedades están construyendo nuevas identidades a partir de grupos étnicos fragmentados. otras se esfuerzan por desarrollar una perspectiva internacional a partir de una población homogénea.

El reto de un mundo escolarizado es … “Que los mayores niveles de escolarización alcanzados también estimulen las competencias cognitivas”

Desafío (competitividad económica) En regiones menos avanzadas: Reto la actualización. Aquellos países que están intentando ponerse al día con frecuencia obtienen mejores resultados al adoptar las tecnologías y los procesos industriales más recientes de otros lugares, en vez de innovar ellos mismos. Estos Tendrán mayor impacto que la inversión en investigación en innovación. Regiones con economías avanzadas: la innovación será la principal fuente de crecimiento, de modo que la educación superior y la investigación adquirirán mayor importancia.

Otros Desafíos En países pequeños: carecen de la masa crítica de recursos humanos naturales y tienen menor cantidad de universidades, investigadores y compañías. Por este motivo, dependen en mayor medida de la circulación internacional de ideas, personas y recursos. En países que poseen recursos naturales abundantes: En muchos casos luchan por alejar a las personas de las industrias extractivas y por desarrollar una economía autónoma basada en el conocimiento, para cuando ya no cuenten con esos recursos.

Uno de los mayores Riesgos para nuestro éxito colectivo es… “La posibilidad de que en algunas partes del mundo o de la sociedad no se invierta en aprendizaje, no se asuma la responsabilidad por ello y no se desarrolle una cultura ubicua del aprendizaje, lo cual nos perjudicaría a todos”

Más grande no es sinónimo de mejor Objetivo de un mundo "escolarizado”: Consiste en la mejora de las calificaciones mediante la implementación de estándares y la rendición de cuentas. Es proporcionar educación universal, es decir que todos los niños asistan a la escuela.

Desventajas de un mundo “escolarizado”: Incapacidad de los sistemas educativos tradicionales para satisfacerla. Necesidad de nueva infraestructura. La docencia ya no es vista como una profesión prestigiosa y bien remunerada, y los salarios no están a la altura del acelerado sector privado. Falta de docentes altamente capacitados (ciencias y matemática). La escolarización no significa aprendizaje. El aprovechamiento escolar depende del crecimiento económico. Más tiempo en la escuela no implica mayor el aprovechamiento.

Una nueva solución a un nuevo problema 1 Genera una cultura de aprendizaje permanente. 2 Tiene por objeto desarrollar estudiantes motivados y comprometidos, que están preparados para responder a los desafíos del futuro, así como los del presente. 3 Acerca el aprendizaje al estudiante, puesto que considera al aprendizaje como una actividad, no un lugar físico. 4 Considera que el aprendizaje es para todos y que nadie debe quedar excluido.

5 Reconoce que las personas aprenden de maneras diferentes y procura satisfacer esas necesidades. 6 Cultiva e integra nuevos proveedores educativos, de los sectores público, privado y sin fines de lucro. 7 Desarrolla nuevas relaciones y redes entre estudiantes, proveedores (nuevos y anteriores), entes de financiación e innovadores. 8 Ofrece la infraestructura necesaria para lograr el éxito, aún física pero cada vez más virtual. 9 Sustenta sistemas de innovación y realimentación continuas para conocer qué cosas funcionan y en qué circunstancias.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Desarrollar estudiantes motivados y comprometidos Acercar el aprendizaje al estudiante, aprendizaje es para todos y que nadie debe quedar excluido Diversidad en el aprender; y Cultivar e integrar nuevos proveedores educativos Desarrolla nuevas relaciones y redes entre estudiantes Ofrece la infraestructura necesaria para lograr el éxito, aún física pero cada vez más virtual. Sustenta sistemas de innovación y realimentación continuas para conocer qué cosas funcionan y en qué circunstancias Generar una cultura de aprendizaje Una nueva solución a un nuevo problema

BIBLIOGRAFIA César Alberto Collazos Od.,Luis Guerreroj, Adriana Vergarap Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor. ANTOLOGIA