ENGORDE A CORRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
Advertisements

GANADERÍA DE RESES BRAVAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Cría e Invernada de Ganado Bovino
Utilización de aditivos en la alimentación de vacas lecheras
Evaluación de aditivos y reguladores metabolicos.
ACIDOSIS RUMINAL Yumi Matsuno Remigio
1 producción de carne a partir de rodeos lecheros Montevideo, Diciembre 2004.
Los Costos ocultos Marzo 2014
III Jornadas de Lechería
ESTIMACIÓN DE MÁRGENES Y RESULTADOS ECONÓMICOS PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE “FEED LOT DE HOLANDO” En base a planteos técnicos reales y precios.
Crecimiento de Vacunos para Carne
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
Alimentación en producción de carne
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
POTENCIAL PRODUCTIVO de la GANADERÍA BOVINA de la PROVINCIA DE CÓRDOBA
Las Vacas de Argentina Jennifer Bickham.
Taller Empresarial Ganadero AACREA Zona OESTE Marzo 2011 // Pehuajó – Buenos Aires.
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
TERNEROS PARAISO. EXPLOTACIÓN GANADERA VECINAL POR BOXES NO PODER JUNTAR VARIAS ESPECIES DE ANIMALES. EL CROTAL TIENE INFORMACIÓN NO TRANSFERIBLE.
Programa Piloto Nacional de Ganadería Baja en Emisiones Línea Base Febrero 2016 Elaborado por: Departamento de Proyectos, CORFOGA 2016.
Carnes Tradicionales Ganadería Vacuna Stock ganadero Bovinos: La producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina.
Autoconsumo Dr. Pablo A. Marinho. Características Técnica relativamente nueva en nuestro país. Argentina, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, USA, Canadá,
Introducción a la Producción Animal
PRESENTACIÓN. Objetivos Ofrecer una solución informática amigable a los productores de Feedlots, para la gestión de su información productiva, con el.
Etapa de Cría Plantel Reproductor Alimento Balanceado Sanidad Mano de Obra Gazapos de destete Eficiencia = Alimento balanceado / Gazapos destetados.
JUNIO 2016 LOGROS, ACCIONES U OBRAS RELEVANTES 1.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT LA PERFORMANCE PRODUCTIVA está determinada por: 1) Ganancia Individual del animal 2) Eficiencia de Conversión del alimento.
COLEGIO INTEGRADO “LUCAS CABALLERO” SUAITA PROYECTOS PRODUCTIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
“Un Nuevo escenario Productivo”
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Clasificación de Alimentos
Ing. Agr. Juan Marcos Giordano EEA. Rafaela
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Componentes de Rendimiento
5 TRABAJOS AL MISMO TIEMPO
INDICADORES DE LA CADENA
GESTIÓN y EJECUCIÓN de proyectos OVINOS/CAPRINOS en Santa Sylvina, Chorotis y Samuhú AGOSTO AGOSTO 2016.
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO
Nutrición y alimentación del guanaco
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
GPS de la ganadería bovina Jornada “El Negocio de la carne”
Indicadores productivos
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
Solución para Producción Jamón Secaderos y Salado
Clasificación de Capitales
Evolución anual del rodeo de cría
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
BUENAS PRACTICAS PECUARIAS EN PRODUCCION DE BOVINOS CARNE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 4.
INNOVACIÓN DE LA LECHERÍA Y MEJORA GENÉTICA EN SIERRA ALTA DEL PERÚ
Estimación preliminar de pérdidas ocasionados por la sequía de la zafra Resultados Preliminares OPYPA-MGAP.
Capacidad forrajera.
FRAME SCORE.
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
DOS PERÍODOS CRÍTICOS EN LA ALIMENTACIÓN DEL BOVINO
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
INVERNADA.
Datos en ganadería.
Esta raza es originaria de Inglaterra en el condado de Hereford, tierra de valles fértiles e inmejorables pastizales. Características zootécnicas :
DESBASTE, MERMA O DESTARE
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
CRIA VACUNOS PARA CARNE
Trabajo de campo.
Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL.
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Transcripción de la presentación:

ENGORDE A CORRAL

Su implementación en Argentina tres formas: a) Como complemento de la ganadería pastoril en donde se practican las actividades de cría. b) Como actividad independiente: donde se compra hacienda y se engorda en el establecimiento. c) Hotelería: es una actividad donde se terceriza el engorde. Cualquier productor o inversionista puede entregar su hacienda al feedlot conservando la propiedad del ganado. La actividad se rige mediante contratos entre el productor y el dueño del feedlot en los que se determina el costo por alimento, la estadía y la sanidad de los animales..

COMO HERRAMIENTA PERMITE: Agilizar la circulación del capital. Uniformiza el lote. Homogeiniza el producto. (Mejor rendimiento en la fase industrial. Mejor terminacion, color, terneza). Alta eficiencia de conversión. Mejor precio.

Animales Que Participan:

Con respecto a la incidencia de los animales provenientes de engorde a corral en las faenas, si bien no existen datos oficiales que permitan indicar con certeza su peso específico, la información disponible expresa una clara tendencia. En un informe realizado por el INTA Balcarce, se sostiene que en el año 2007 alrededor del 20% de la faena anual provino de engorde a corral. Por su parte, un resumen presentado en una reunión de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) afirma que el engorde a corral alcanza el 50% de la faena de consumo. Finalmente, en una entrevista realizada en el año 2009, Dardo Chiesa (presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna – IPCVA–) indica que el 75% del consumo cárnico de nuestro país proviene de engorde a corral.

INSTALACIONES Y CONSTRUCCIONES

Instalaciones y Construcciones CORRALES DE ALIMENTACIÓN. PLANTA DE ALIMENTOS. INSTALACIONES DE APOYO: Instalaciones para el manejo de animales. (carga, descarga y pesaje). Oficinas. Alojamiento del personal

Calle principal Calle secundaria corrales FEED – LOT (vista aérea) Mendoza.

DISEÑO: DRENAJE: la presencia de barro reduce el rendimiento en ADPV ganado entre un 14 y 25 %. PENDIENTE: entre 1% y 4 %. MATERIALES: alambrado para delimitar corrales, comederos y bebederos. PISO DE LOS CORRALES: tierra suelo – cemento mezcla de arcilla y tosca (USA)

Regla Orientadora: 30 – 30 – 60. 30 cm. de comederos por animal. 30 metros cuadrados por animal.(s/zona). 60 litros de agua disponible por día. Dimensionamiento de bebederos (25 a 30 % de los animales cada vez, con 30 cm de bebedero por animal)

ZONAS SECAS ZONAS HÚMEDAS SUPERFICIE POR ANIMAL 7 A 9 m2 25 A 37 m2 BEBEDERO 60 lts por animal/dia COMEDERO POR ANIMAL 25 cm. lineales 40 cm. lineales

Nº de animales por corral Peso de ingreso Kg./animal Nº de animales/corral 160-240 120 250-300 80-100 Nº corrales= nº animales/ animales x corral

La punta del montículo o uno de sus lados deberá estar adyacente a la zona de bebederos o comederos. La altura final del montículo será de 1,5 a 2,5 m. BEBEDERO CIMA

Planta De Alimentación Silos de almacenaje de granos, tolva de recepción, celdas para acopio de alimento molido o insumos embolsados (núcleos minerales, proteicos). Maquinarias para conformar la ración completa: Mixer o mezclador. Desmenuzadora de rollos. Moledoras, aplastadora - quebradora de granos. Tractores. Chimangos. Carros distribuidores.

novillitos consumo interno. Productos que se obtienen: ternero gordo. novillitos consumo interno. vaquillona gorda. novillo pesado de exportación. vacas toros (MEJ)

COMEDEROS AUTOMÁTICOS CARRO ALIMENTADOR

Alimentación Carro alimentador Comederos Bebederos

COMEDEROS DE CEMENTO

Otras Instalaciones CORRALES. BALANZA. recordar que los animales son pesados continuamente (se cobra por kg de alimento/corral) y esto permite saber con cuantos kilos entran y cuando estarán saliendo del sistema.

LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT 1)Ganancia Individual Altos consumos de Energia Granos = Almidón (Cambios en el rumen) Desordenes: Acidosis ruminitis, hígado graso, cetosis 2) Efic. de Conversión

Alto contenido de forrajes Alto contenido de concentrados Adaptación del Rumen: Diferencias en el ambiente ruminal entre dietas ricas en fibra o en concentrados Parámetro Alto contenido de forrajes Alto contenido de concentrados Tiempo de rumia (minutos) Producción de saliva (l/Kg. alim) pH Tipo actividad bacteriana Producción AGV AGV predominante 40 – 50 12 -14 6.0 – 6.8 Celulolítica mediana Acético 20-30 10 – 12 5- 6 Amilolitica alta Propiónico y láctico

EFECTOS DEL ALTO SUMINISTRO DE GRANO SOBRE LA FLORA RUMINAL propiónico acético

ADAPTACIÓN RUMINAL A UNA DIETA RICA EN CONCENTRADO Días de Adaptación 2 5 9 14 21 28 pH 6.80 6.59 7.15 6.03 5.80 5.84 5.89 AGV Totales 86 102 53 131 136 130 163 Acético 71 58 61 49 45 44 Propiónico 20 34 29 40 46 Butírico 6 Protoz.(106/ml) 1.24 1.30 1.32 1.14 0.01 0.00

SUPLEMENTACION CON ADITIVOS ( manipular el ambiente ruminal) Sustancias buffers: Bicarbonato de Na (saliva), Carbonato de Ca, Oxido de magnesio. Ionósforos: Monensina (bactericida selectivo favorece B. propíonicas).

EFECTO DE LA FRECUENCIA DE CONSUMO SOBRE EL pH RUMINAL