Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Advertisements

EVALUACION DE INVERSIONES
FLUJOS DE FONDOS.
VIABILIDAD FINANCIERA
MSc. Yader Molina Lagos.  La información básica para la construcción de un flujo de caja proviene de los estudios de mercado, técnicos, organizacional.
Flujo de Caja en Proyectos
Análisis Financieros Flujos de Caja
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
AIEP - CHILE Plan de Negocios Instituto Profesional AIEP Clase 13.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
 Los bienes de capital cuya vida útil supera un año, deben distribuir su valor en los períodos de utilización. Estos bienes tienen un continuo.
Flujo de Efectivo Y Flujo de Efectivo Acumulado Elvis Amador Cabreara Jose Carlos Fernández Vargas Mauricio Guerrero González Humberto Fermín San Juan.
Administración de Pasivos Corrientes.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
¿QUE ES EVALUACION FINANCIERA?
VALOR ACTUAL NETO.
Activos Fijos.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Administración de Pasivos Corrientes.
Evaluación financiera.
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
ESTUDIO DE LAS INVERSIONES
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Inversión en Capital de Trabajo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Valoración Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Auxiliar Nº5 Flujo de Caja
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Excel Financiero Interes.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Estado de flujo de efectivo
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Introducción a la Evaluación de Proyectos
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
FLUJOS DE FONDOS.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Analisis de alternativas de inversion metodos del valor equivalente PRACTICA Nº 3 DISEÑO DE PLANTAS CARLOS NAVARRO PILARES Universidad Nacional de San.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
Punto de Equilibrio VS Capacidad Productiva $ Q. Comparación en el tiempo de la unidad monetaria Horizonte del proyecto.
Egresos Inversiones Activos Fijos Capital de Trabajo Pre_operativos Costos Variables Fijos Gastos Administrativos Ventas Distribución Ingresos Por.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES

Temario EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Introducción Matemáticas Financieras Flujo de Fondos Criterios de Decisión VAN TIR Otros

FLUJO DE FONDOS Temario Flujo de beneficios netos de un proyecto Estado de Resultados Depreciación Gastos Financieros Ajustes al Estado de Resultados Comparación Flujo Privado – Flujo Social Inversión Inicial Capital de Trabajo Horizonte de evaluación Momento en que ocurren los flujos Tratamiento de la inflación en flujos de fondos

Flujos de Beneficios Netos de un proyecto Para poder evaluar un proyecto necesitamos saber los beneficios netos (ingresos menos costos) que entregará durante cada periodo que esté en funcionamiento. Ejemplo para un agente privado: Un empresario que está evaluando la instalación de una fábrica de empanadas, necesitará saber cuánto ganará cada año en este negocio. Ejemplo para un agente social: Si se quiere evaluar la construcción de una carretera, se necesita determinar los beneficios netos que se obtendrán durante cada uno de los años en que esté en funcionamiento esa carretera.

Flujos de Beneficios Netos de un proyecto ...continuación... En consecuencia, se debe utilizar alguna técnica que permita determinar cuáles serán los beneficios netos que entregará un proyecto año a año. Sin embargo, la forma en que se determinen estos beneficios dependerá si el proyecto se está evaluando desde un punto de vista privado o uno social: Evaluación Privada: cuando un privado evalúa un proyecto, para él sólo son relevantes los flujos de caja, es decir los ingresos y desembolsos monetarios que el proyecto genera periodo a periodo. Evaluación Social: considera también otros beneficios y costos que no necesariamente implican desembolso o ingreso monetario. Por ejemplo, cuando se construye una carretera, se considera como beneficio el tiempo que ahorran los usuarios.

Flujo de Fondos Un empresario que evalúa un proyecto, necesita determinar cuál será el flujo de fondos que este proyecto generará año a año Por lo tanto, deberá determinar para cada año, el monto de sus ingresos y el monto de todos sus egresos. Sus ingresos estarán dados principalmente por las ventas del bien o servicio que produce. Los egresos estarán dados por todos los costos que debe incurrir para que funcione su negocio Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 .... Año n F0 F1 F2 F3 Fn F0 corresponde a la inversión inicial F1,F2,F3,...,Fn son los flujos durante la vida útil del proyecto

Flujo de Fondos Estado de Resultados + INGRESOS POR VENTAS ...continuación... El cálculo del flujo de fondos (privado) se basa en el esquema que se conoce en contabilidad como Estado de Resultados que mide la utilidad que obtiene una empresa en un periodo determinado + INGRESOS POR VENTAS - COSTO MATERIALES - COSTO MANO DE OBRA - GASTOS ADMINISTRATIVOS - GASTOS FINANCIEROS - DEPRECIACIÓN UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTOS UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS Estado de Resultados (Primera Aproximación)

Flujo de Fondos Ejemplo + INGRESOS POR VENTAS 3.000 ...continuación... Ejemplo + INGRESOS POR VENTAS 3.000 - COSTO MATERIALES -1.000 - COSTO MANO DE OBRA -800 - GASTOS FINANCIEROS -300 - GASTOS ADMINISTRATIVOS -200 - DEPRECIACIÓN -600 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 100 - IMPUESTOS (15%) -15 UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 85

Flujo de Fondos Algunos conceptos asociados: Depreciación: ...continuación... Algunos conceptos asociados: Depreciación: Distribución del costo del activo como gasto en los períodos en que presta sus servicios. La inversión en activo fijo se transforma paulatinamente en gasto, a medida que presta sus servicios. Este gasto se llama depreciación. La depreciación es consecuencia del deterioro u obsolescencia del activo. Los terrenos no se deprecian. La depreciación no es un flujo de efectivo. Es sólo un gasto contable.

DEPRECIACION LINEAL = Valor Adquisición -V.residual Flujo de Fondos ...continuación... Depreciación: El método de depreciación más común es: DEPRECIACION LINEAL = Valor Adquisición -V.residual Vida útil Ejemplo: Se adquiere máquina en $3.000.000. Tiene vida útil de 12 años. Se estima que al final de su vida útil se venderá en $600.000 Depreciación = 3.000.000 – 600.000 = 200.000 anual 12 También existen otros métodos como la Depreciación lineal acelerada (usada para efectos tributarios)

Flujo de Fondos Algunos conceptos asociados: Gastos Financieros ...continuación... Algunos conceptos asociados: Gastos Financieros Corresponden al pago de intereses por un crédito. Por ejemplo, una empresa debió cancelar una cuota de un crédito por $1.200.000, de los cuales $1.000.000 corresponden a amortización de la deuda y $200.000 a intereses. En los gastos financieros del Estado de Resultado corresponderá incluir sólo los $200.000 Los $1.000.000 no constituyen un gasto desde el punto de vista contable, pues sólo se está devolviendo un dinero que se recibió.

Ajustes al Estado de Resultados Flujo de Fondos ...continuación... Ajustes al Estado de Resultados La utilidad después de impuestos que se obtiene en el Estado de Resultados no es el flujo de fondos. Esto, por dos motivos: El Estado de Resultados tiene incluida la depreciación, la cual no constituye en sí un flujo de fondos El Estado de Resultados no ha considerado otros ingresos y egresos de fondos que puede haber tenido la empresa Por lo tanto, se tendrá que realizar algunos ajustes al Estado de Resultados para obtener el flujo de caja de la empresa.

Flujo de Fondos Ajustes al Estado de Resultados + INGRESOS POR VENTAS ...continuación... Ajustes al Estado de Resultados ...continuación... + INGRESOS POR VENTAS - COSTO MATERIALES - COSTO MANO DE OBRA - GASTOS FINANCIEROS - GASTOS ADMINISTRATIVOS - DEPRECIACIÓN UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTOS UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS Se tenía anteriormente: Primera Aproximación

Ajustes al Estado de Resultados Flujo de Fondos ...continuación... Ajustes al Estado de Resultados ...continuación... Ahora: UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS + DEPRECIACIÓN AMORTIZACIONES DE CRÉDITOS + NUEVOS PRÉSTAMOS OBTENIDOS FLUJO DE CAJA DEL PERIODO

Ajustes al Estado de Resultados Flujo de Fondos ...continuación... Ajustes al Estado de Resultados ...continuación... Ejemplo: Si la utilidad después de impuestos de la empresa fue de $5.600, la depreciación fue $500; debió pagar la cuota de un crédito por $800, de los cuales $700 correspondían a amortización del crédito y $100 a intereses. Además, la empresa solicitó un préstamo a una financiera por $2.000 Ajustes al Estado de Resultado: UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 5.600 + DEPRECIACIÓN +500 - AMORTIZACIONES DE CRÉDITOS - 700 + PRÉSTAMOS OBTENIDOS + 2.000 FLUJO DE CAJA DEL PERIODO 7.400

Estructura general de un flujo de fondos para un privado ...continuación... Estructura general de un flujo de fondos para un privado + INGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS - EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS - GASTOS NO DESEMBOLSABLES = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTOS = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS + AJUSTE POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES - EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS + INGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS = FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO Estado de Resultados Ajustes

Flujo de Fondos Comparación Flujo Privado – Flujo Social ...continuación... Comparación Flujo Privado – Flujo Social Flujo Privado de una Inversión Flujo Social de una Inversión + INGRESOS POR VENTAS - COSTO MATERIALES - COSTO MANO DE OBRA - GASTOS ADMINISTRATIVOS ... - GASTOS FINANCIEROS - DEPRECIACIÓN UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTOS UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS + BENEFICIOS * - COSTO MATERIALES - COSTO MANO DE OBRA - GASTOS ADMINISTRATIVOS... X BENEFICIOS NETOS

Flujo de Fondos Algunos conceptos asociados: La Inversión Inicial ...continuación... Algunos conceptos asociados: La Inversión Inicial La inversión inicial es el primer flujo de fondos, por lo que se le denomina flujo del año 0. Como corresponde sólo a desembolsos, este flujo es negativo La Inversión Inicial está compuesta de: Compras de equipos, maquinarias Compras de terrenos Construcción o Compra de Edificios Inversión en Capital de Trabajo

Flujo de Fondos Algunos conceptos asociados: Capital de Trabajo ...continuación... Algunos conceptos asociados: Capital de Trabajo Conjunto de recursos necesarios para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados. La necesidad de estos recursos se origina en el desfase entre los egresos de caja y la generación de ingresos de caja del proyecto. El capital de trabajo tiene el carácter de una inversión permanente, que sólo se recupera cuando el proyecto deja de operar. Si el proyecto considera aumentos en el nivel de operación, pueden requerirse adiciones al capital de trabajo.

Flujo de Fondos Algunos conceptos asociados: Horizonte de evaluación: ...continuación... Algunos conceptos asociados: Horizonte de evaluación: Queda determinado por las características del proyecto (p.ej. Vida útil de los activos) y por las necesidades o intereses de los inversionistas. Valor residual: Si el horizonte de evaluación es menor que la vida útil de los activos de inversión, se debe considerar al final de éste el valor residual de la inversión, conocido también como valor de rescate.

Flujo de Fondos Algunos conceptos asociados: ...continuación Algunos conceptos asociados: Momento en que ocurren los flujos: Los ingresos y egresos de caja pueden ocurrir mensualmente, diariamente o en forma continua. Por simplicidad se adopta la convención de considerar que ocurren en un instante: al final de cada año. Año 0: momento en que ocurre la inversión

Tratamiento de la inflación en flujos de fondos Los flujos pueden expresarse en moneda real (UF, UTM o pesos de una misma fecha) o en moneda nominal ($). Lo importante es la consistencia: Flujos reales y tasa de descuento real Flujos nominales y tasa de descuento nominal Lo más conveniente y generalmente sugerido es utilizar flujos reales, es decir, las proyecciones se realizan valorándolas a precios del año 0.

Flujo de ingresos y costos Ordena la información Facilita detectar errores u omisiones Simplifica los cálculos