Diploma de Estudios Avanzados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Monitoreo y Evaluación para consolidar la Efectividad en el Desarrollo
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Patricio Cisneros – Desarrollo Organizacional y RRHH Post Grado, Information and Communications Technologies. Canadá, 2003 MBA, Master in Business Administration,
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Las TIC en la relación administración pública - ciudadano La declaración electrónica de impuestos en una evaluación comparativa de los casos colombiano.
¿Gobierno, Democracia o Administración Electrónica?
Asociación Española de Ciencia
Los proyectos de Ingeniería
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
Logística Socialmente Responsable
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Cambio en las organizaciones
La demanda de Másters y Postgrados en España Carrer del Clot, 104, planta baixa, Barcelona. Tel Fax
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Competencias básicas y modelo de Centro
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Universidad del Zulia Núcleo Costa Oriental del Lago Departamento de Ciencias Humanas Programa de Ciencias Económicas y Sociales Subprograma de Relaciones.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.

PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Cuatro oficialías externas relacionadas con la educación UNESCO. Santiago de Chile.
Martha Lucia García Naranjo
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Sistema de Gestión de la Calidad
Gestión de recursos tecnológicos en salud
Gestión de recursos tecnológicos en salud
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES: EL CASO CMT-UPV
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Vicerrectoría General Dirección Nacional de Bibliotecas
Dirección de Recursos Humanos PORTAL DEL EMPLEADO RECURSOS HUMANOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EL PORTAL DEL EMPLEADO Octubre de 2002 XIII Congreso.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SEMANA Introducción.
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Percepción de la administración electrónica VS la actitud y aptitud frente a las TIC Un estudio exploratorio en estudiantes colombianos de postgrado Ing.
Desarrollamos el conocimiento del activo más importante de su organización: Sus empleados 2º FORO TIC HISPANO RUSO.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
GESTION EDUCATIVA.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Ing. en Sistemas de Información
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Escuela de Mercadotecnia
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Estrategia de Gobierno en línea
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Los proyectos de Ingeniería
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS Ministerio de Minas y Energía República de Colombia GRUPO DE TALENTO HUMANO INFORME ENCUESTAS DE.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Diploma de Estudios Avanzados Diego Fernando Cardona Madariaga Becario Cátedra UNESCO Universidad Ramón Llull – Banco Santander Central Hispano Octubre - 2002

Plan de Temas Curriculum Vitae Proceso Doctoral Proyecto de Tesis Formación Académica Experiencia Docente y en Investigación Experiencia Profesional Proceso Doctoral Etapa Docente Etapa de Investigación Tutelada Proyecto de Tesis

Formación Académica Curriculum Vitae Master en Administración Ingeniería Civil Licenciatura en Matemáticas Universidad de los Andes - 1989 Postgrado Especialización en Gerencia de Proyectos Pontificia Universidad Javeriana - 1993 Master en Administración de Negocios – MBA Universidad Externado de Colombia - 1999 SIG INEGI – Méjico - 1993 Procesamiento de Datos CEPAL – ONU – Chile- 1992 BBDD Estadísticas CIENES – OEA – Chile -1994 BBDD Orientadas Objeto Arquimedex – Colombia - 1995 Sistemas GPS ESRI – Estados Unidos - 1996 Hoja Electrónica de Cálculo UNINAL – Colombia - 1987 PECO UNIANDES – Colombia - 1993 PESI Javeriana – Colombia - 1994 RRHH Javeriana – Colombia - 1996 Curriculum Vitae Proceso Doctoral Proyecto de Tesis

Docencia e Investigación Postgrado Gerencia UIS Facultad Ingeniería ECI Postgrado Gerencia Externado PROSIS Facultad Ingeniería Unidistrital MBA Externado ASCE ACOSOFT Facultad Ingeniería UNIANDES ESADE CENAGUA NEXSYS Curriculum Vitae Proceso Doctoral Proyecto de Tesis Postgrado Gerencia UMD Facultad Ciencias UNIANDES IDB ACOPI Facultad Ingeniería UNINAL Postgrado Gerencia Politécnico ACIS ORACLE Postgrado SIG CIAF Postgrado Gerencia Javeriana OAS ESRI Facultad Ingeniería UNICOOP UN ACAC AUTODESK SELPER IGAC CAEM FFMM Presidencia de la República Ecopetrol

Experiencia Consultoría Curriculum Vitae Profesional BID - CHC FAD HGC SESPAS – Dominicana (2001 – 2002) Experiencia FAD Barcelona – España (2000 – 2001) HGC Barcelona – España (2000) Consultoría ONU - ACNUR Presidencia – Colombia (1999 – 2000) ONU - PNUD Minhacienda – Colombia (1998 – 1999) OEA - IICA Fondo DRI – Colombia (1998) Curriculum Vitae Proceso Doctoral Proyecto de Tesis DataTiempo Colombia (1998) Fondo Pasivo Social Colombia (1995) Profesional Prosis Director de Proyectos (1995 – 1998) BID - UB ANDA – El Salvador (1994 – 1995) DANE Director Técnico (1991 – 1994) Tecnolaser Director de Sistemas (1990 - 1991) Constructora Gómez Ingeniero Planeación (1988 – 1990)

Etapa Investigación Tutelada Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Relación Administración Pública-Ciudadano. Evaluación del Caso de la Rama Ejecutiva del Estado Colombiano (4) El Gobierno Electrónico. Una Revisión de Fuentes de Información(4) Las TIC en la Relación de los Barceloneses y el Ayuntamiento (4) Etapa Docente METODOLÓGICAS FUNDAMENTALES AFINES Taller de Métodos Cuantitativos y Cualitativos (4) Teorías de la Justicia en el Contexto Organizacional (3) Programa de Dret en TI Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis Gestió de Comunicació en las AAPP Funció Gerèncial en la Administració Pública Impacte de la signatura electrònica APROP 2002 – Impacte Tecnologia i Territori Análisis de Datos. Desde la Perspectiva Univariante a la Multivariante (3) La Cultura Organizacional como Marco de Actuación del Líder (3) Fundamentos de Ética Empresarial (3) IGC 2002 – Admón Pública e Internet Internet y Administración Pública. Nuevas Ideas Lideratge i Innovació en els Serveis Públics Estadístiques de la Societat Informació Reasoning and Knowledge Creation (4) Ciencias Sociales e Investigación Cualitativa (3) Metodología de la Investigación (4) Organización de las TI en la Empresa (4)

Las TIC en la Relación Barceloneses Ayuntamiento Objetivo Hacer una conceptualización teórica de la relación Administración Pública-Ciudadano soportada en TIC y presentar un Caso. Dirección Alfred Vernis PhD Evaluadores Enric Colet Conxita Folguera PhD Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis

Comportamiento de Visitas por Canales Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis

Observaciones Proceso Doctoral Existe sinergia entre usuarios de tecnología y soporte técnico. No es transformación de medios, se ha creado una transformación en la relación. Se ha conseguido que los procesos sean más eficientes y mejorar el servicio. Los ciudadanos valoran la aportación de conocimientos y de servicios que permitan vivir mejor. Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis Módulo VII – “La Información para la Dirección y el Control de Gestión de las Administraciones Públicas” Programa de Función Gerencial en las Administraciones Públicas – CDD - ESADE Barcelona, 21 al 23 de mayo del 2002

El Gobierno Electrónico Una Revisión de Fuentes de Información Objetivo Hacer la identificación de los conceptos claves de la investigación doctoral, planteando como la sociedad del conocimiento requiere de las TIC para su desarrollo y la aplicación de este tipo de tecnologías afecta a las políticas y la gestión públicas que se desean evaluar dentro del marco del gobierno electrónico. Dirección Alfred Vernis PhD Evaluadores Francisco Longo Albert Serra Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis

El Gobierno Electrónico Elementos Está relacionado con la aplicación de las TIC Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno con: Otras agencias gubernamentales Sus propios empleados Las empresas y El ciudadano Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: Acceso a la información Prestación de servicios Realización de trámites y Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales Su implementación implica el paso por una serie de estados, no necesariamente consecutivos Es un medio, no un fin en sí mismo. Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis

Conceptos Básicos1 Proceso Doctoral Sociedad del Conocimiento La sociedad del conocimiento se expresa en tres hechos; las organizaciones dependen cada vez más del uso inteligente de las TIC para ser competitivas, los ciudadanos están cada vez mas y mejor informados, puesto que utilizan las TIC en muchos actos de su vida diaria y consumen grandes cantidades de información en el ocio y en el negocio y finalmente está emergiendo un sector del conocimiento constituido por tres grandes segmentos; el de contenidos, el de la distribución y acceso a la información y el de la industria telemática(CORNELLA, 2000). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Las TIC son el conjunto de actividades que facilitan por medios electrónicos el archivo, procesamiento, transmisión y despliegue interactivo de información(OECD, 2000). Gobierno Electrónico Gobierno electrónico es la continua optimización en la prestación de servicios públicos, acceso a la información pública y participación ciudadana mediante la transformación interna y externa de las relaciones con base en el uso de las TIC(BAUM & DI MARIO, 2001). Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis

Conceptos Básicos2 Proceso Doctoral Evaluación de la Gestión y las Políticas Públicas Evaluación es la valoración sistemática de la operación y los resultados de un programa o política, al compararlos con un conjunto de estándares explícitos o implícitos, que contribuyen a su mejora(WEISS, 1998). la gestión pública corresponde al diseño administrativo para desarrollar programas públicos de forma eficiente, de ejecutar de un modo fiable las leyes y reglamentos, de dar una respuesta responsable a los líderes políticos o a algunas combinaciones de estas opciones(LÓPEZ & GADEA, 2001). La política es una forma específica de gestión estratégica(MINTZBERG, 2000) . Proceso Doctoral Curriculum Vitae Proyecto de Tesis “El gobierno electrónico. Una revisión desde la perspectiva de la prestación de servicios”. Grupo de trabajo Nº 3 – El gestor público y las TIC en un entorno de cambios estratégicos y culturales. I Congreso Catalán de Gestión Pública, Barcelona, 26 y 27 de septiembre de 2002 “¿Gobierno, Democracia o Administración Electrónica?”, Jornadas Global Business, Empresa Joventut, ESADE, Barcelona, 15 al 17 de mayo del 2002

Las TIC en la Relación Administración Pública-Ciudadano Evaluación del Caso de la Rama Ejecutiva del Estado Colombiano Objetivo: Dar respuesta, en el entorno latinoamericano y en particular para el caso colombiano, a las preguntas: ¿Cómo percibe el ciudadano las iniciativas existentes de gobierno electrónico? ¿Qué es lo que espera de estas iniciativas? ¿Qué podría hacer la administración pública para implementar proyectos de gobierno electrónico desde la perspectiva del ciudadano solicitante de servicios e información? Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral

Revisión Proyecto de Tesis Dirección Evaluadores Director Codirectora Lluis Olivella PhD Codirectora Mila Gascó PhD Tutor Alfred Vernis PhD Evaluadores Xavier Mendoza PhD Marcell Planellas PhD Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral

Focalización desde la Administración Pública Coordinación G Adquisiciones Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral Trámites Información Información Participación Comercio Electrónico Comercio Electrónico Benchmarking Subastas B C

Focalización desde el ciudadano Elector Solicitante de servicios Elector Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral Participante Participante Sujeto de Estado Sujeto de Estado

Modelos1 Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral

Modelos2 Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral

Modelos3 Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral

Modelo Ecléctico Proyecto de Tesis Salto Cultural Salto Tecnológico Participación Democrática Alto Modelo Ecléctico Salto Cultural Interacción Transformación Transacción Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral Nivel de Cambio Estatal Salto Tecnológico Presencia Costo Nivel de compromiso del Ciudadano Bajo Alto

Muestra Proyecto de Tesis Administración Pública – Rama Ejecutiva Departamentos Administrativos (6) Ministerios (16) Ciudadanos La población de interés para el año 2002 corresponde a los 43’817.348 de colombianos(CEPAL / CELADE, 2000). Se asumen los solicitantes de servicios e información a la administración pública. (aquellos con “capacidad legal” y que corresponden a los mayores de 18 años). Encuesta en 13 ciudades con sus áreas metropolitanas en una muestra probabilística, estratificada, por conglomerados con igual probabilidad de selección . Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral

Planteamiento operativo Proyecto de Tesis Curriculum Vitae Proceso Doctoral Investigación de fuentes de información Recolección de Información Evaluación de las páginas WEB Entrevistas guiadas Encuestas Focus Group Análisis de los datos

Apoyo en Colombia Proyecto de Tesis Ministerio de Comunicaciones Curriculum Vitae Proceso Doctoral Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE Departamento Nacional de Planeación - DNP Universidad Externado de Colombia – Facultad de Administración de Empresas Universidad La Sabana – Instituto de Alta Dirección de Empresa - INALDE