Planeación Estratégica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación Estratégica
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Parte I: Fundamentos de marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
PLANIFICACIÓN Y ANALISIS DEL MERCADO
El marco estratégico.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
“Análisis de la empresa”
Estrategias, políticas y premisas
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Planeación estratégica y el proceso de marketing
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Capacitación y desarrollo
Tema 3. Plan de Mejora.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Estrategia y dirección de la empresa
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
PLANEACION.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Marketing para Tecnología de Información
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Introducción a la Gerencia
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Planeación estratégica del marketing
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SEGMENTACION DE MERCADOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Diseño de la estrategia de negocio
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
La Planificación Estratégica y el Proceso de Mercadotecnia
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Planeación Estratégica Seminario de Gerencia Sesión 3 Planeación Estratégica (Material didáctico del Libro Planeación Estratégica Aplicada – Leonard Goodstein y Timothy Nolan) Lic. Estuardo Aldana S.

Planeación Estratégica Aplicada Proceso por el cual los administradores anticipan su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. Para que tenga éxito debe establecer los criterios para la toma de decisiones diarias y suministrar el patrón para evaluarlas. La Planeación Estratégica comprende más que un plan para el futuro, ayuda a la empresa a crear e influir en ese futuro Planeación Táctica u Operativa (corto plazo) se refiere a como hacer el trabajo Lic. Estuardo Aldana S.

… (cont.) Planeación Estratégica (largo plazo) se relaciona con qué se debe hacer. La planeación operativa en conjunto lograrán la planeación estratégica. La planeación estratégica se concentra más en el proceso y no el fruto: el plan Administración Estratégica: la implementación diaria del Plan Estratégico. Porqué hacer P E ?: para lograr la capacidad administración estratégica de la organización creando ventajas competitivas. La Analogía de la P E es como un juego de Ajedrez (Estrategias Competitivas) Lic. Estuardo Aldana S.

Consideraciones para su Aplicación Monitoreo del Entorno Auditoria del Planeación para Planear Búsqueda de Valores Consideraciones para su Aplicación Monitoreo del Entorno Formulación de la Misión Diseño de la Estrategia del Negocio Auditoria del Desempeño Análisis de Brechas Integración de los Planes de Acción Figura 1-1, Planeación Estratégica Aplicada, Goodstein & Nolan, pp 12 Planeación de las Contingencias Implementación Lic. Estuardo Aldana S.

4 Enfoques para la Planeación (Tipología de Ackoff) Reactiva: Planeación a través del espejo retrovisor, planificar el futuro en base a las estrategias exitosas del pasado. Inactiva: que va con la corriente, no planear basado en el entorno salir al paso Preactiva: que se prepara para el futuro incierto de alguna forma y avizora como este futuro afectará sus operaciones Proactiva: conocida también como interactiva, la empresa considera que sus propias acciones pueden dar forma a su futuro, lo construyen con bases sólidas llamadas estrategias. ......Todo se basa en .....................................Paradigmas Lic. Estuardo Aldana S.

Resistencia a Prever el Futuro Cambio = futuro incierto = temor = resistencia = estancamiento = muerte. La resistencia al cambio se basa en Paradigmas. Los Paradigmas son conjuntos de reglas bien aceptadas que se encuentran en los límites del pensamiento y proporcionan parámetros para la solución de problemas dentro de esos límites. Lic. Estuardo Aldana S.

Cambio de Paradigma Construya 1, 2 y 4 triángulos con ellos. 1 2 1 1 3 Lic. Estuardo Aldana S.

Monitoreo del Entorno Se necesitan datos reales y actuales Expansión Excesiva Expansión Contracción La Meta de la PEA es mantenerse dentro de la situación Expansión - Contracción Supervivencia Lic. Estuardo Aldana S.

Formulación de la Misión Misión: enunciado breve y conciso de la razón de ser de la empresa, su propósito y función que desea satisfacer, sus clientes potenciales y la metodología para cumplirlo. La declaración de la misión debe ser congruente con los valores organizacionales establecidos en la fase de Búsqueda de Valores. Ventaja Competitiva: ingrediente final de la misión que lo identifica y supera de sus competidores. Según Peters existen 3 verdaderos conjuntos distintivos de estas habilidades para hacer una ventaja sostenible a LP Enfoque en la total satisfacción del cliente Enfoque en la innovación continua Enfoque en el compromiso decidido Lic. Estuardo Aldana S.

4 Elementos Básicos de la Misión Que ? Necesidades de los clientes, productos o servicios Por qué ? Pregunta Existencial Entorno Cambiante Cómo ? Metodologías, Tecnologías, etc. A quién ? clientes Tomado de Planeación Estratégica Aplicada, Goodstein, Nolan & Pfeiffer, pp 199 Lic. Estuardo Aldana S.

Diseño de la Estrategia del Negocio Su concepto amplio es definir de forma específica el éxito en el mundo de los negocios que se participará, como se medirá ese éxito, que ? para lograrlo y el tipo de cultura organizacional necesaria para todo esto La PEA difiere de la Planeación a LP en que la 2a. es una extensión del presente mientras que la primera evalúa su pasado para prever su futuro En esta fase la PEA comienza a centrarse en objetivos concretos. Perfil Estratégico: son los factores clave o criterios generales hacia la formulación de las estrategias Lic. Estuardo Aldana S.

Diseño de la Estrategia del Negocio… (cont.) Según Porter existen 3 estrategias genéricas: Diferenciación: crear algo exclusivo Liderazgo en costos (eficiencia y eficacia) Concentración: un segmento de mercado Se aconseja centrarse en alguna de las 3 estrategias y no en 2 o 3 a la vez, esto provocará desgaste y fracaso en el futuro Una LDN puede ser una Unidad Estratégica de Negocios UEN, pero para lograr esto debe tener un sistema contable independiente. Los ICE se pueden dividir en 4 orientaciones: Liquidez, Rentabilidad, Actividad y Apalancamiento Lic. Estuardo Aldana S.

Auditoria del Desempeño Su objetivo principal es evaluar la situación actual de la empresa en relación a todo lo planeado y ejecutado hasta el momento. Ciclo de Vida del Producto: se basa en analizar sus etapas – surgimiento, crecimiento, madurez y decadencia. Una tarea es tratar de alargar el ciclo de vida Análisis de Portafolio: se basa en la tasa de crecimiento y divide los escenarios en Estrellas, Vacas lecheras, Perros e Interrogantes Ventaja Competitiva: determinar si existe Lic. Estuardo Aldana S.

Análisis de Brechas Es el “Momento de la Verdad”, donde estamos y cuan distante estamos de lo esperado o planificado. Se buscará generar las estrategias necesarias para reducir al máximo las brechas existentes. Si no se logra cerrar la brecha hay que regresar a la fase Diseño de Estrategia Existen 2 enfoques para reducir brechas Solución Transaccional: modificar o reducir las metas establecidas Solución Transformacional: reducir los obstáculos identificados como responsables de la brecha. El resultado que se espera de un análisis de brechas es un plan estratégico que tenga una probabilidad razonable de éxito Lic. Estuardo Aldana S.

Estas pueden efectuarse de 2 maneras Crecimiento Cierre de Brechas Estas pueden efectuarse de 2 maneras Crecimiento Expansión Interna (mercado sólido y recursos) Un nuevo negocio (conocimiento del mercado) Una adquisición, fusión o alianza estratégica Atrincheramiento Desistimiento (Caso de Pepsico) Eliminación por fases (Se comienzan a cerrar paulatinamente) Reducción Gradual (Se eliminan procesos paulatinamente) Retorno Completo Lic. Estuardo Aldana S.

Cierre de Brechas… (cont.) Kotler (1980) determina que las 2 actividades principales que se necesitan para la supervivencia de una empresa son la evolución de su plan estratégico y la creación de un proceso de Marketing El Proceso de Marketing tiene 4 pasos: Identificar y analizar las oportunidades de mercado Segmentación y selección de mercado objetivo Desarrollar una estrategia de mezcla Diseñar e implantar sistemas de control Desarrollar una mezcla de marketing no es mas que utilizar las 4 P’s (plaza, precio, producto y promoción) Las grandes estrategias siempre buscan el crecimiento, rentabilidad y supervivencia de las empresas Lic. Estuardo Aldana S.

Planeación de Contingencias Según George Steiner (1979) considerado unos de los Padres de la Planeación Estratégica explica que los Planes de Contingencias son las acciones necesarias que habrá que realizar si se presentara un hecho no planificado. En PEA, estos funcionarán sobre aquellos hechos que impacten a la empresa Punto Activador o Crítico: es aquel indicador clave que indica una necesidad de reexaminar la suficiencia de la estrategia que actualmente utilizamos. Al momento de detectarse se deben de presentar 2 niveles de respuesta: Monitoreo de Alto Nivel: se planifica su solución otorgando tiempo a dicha decisión Acción: de inmediato se implementa un plan de contingencia o se modifica algún aspecto de la estrategia. Lic. Estuardo Aldana S.

Implementación Dirección Estratégica: es el manejo de una organización con base en un plan estratégico detallado. Se puede decir que la prueba de fuego de cualquier proceso de PEA es como modifica el comportamiento vigente de cualquier organización Los Indicadores Críticos de Éxito (ICE) serán los estándares a los cuales serán sometidos todas las áreas funcionales de la empresa El proceso de Planeación Estratégica Aplicada no termina en la fase 9, sino como es un proceso continuo deberá seguirse monitoreando el Entorno para ajustar nuestras estrategias o prevenir cualquier eventualidad Lic. Estuardo Aldana S.

La Estructura debe alinearse con la Estrategia Organización Desalineada sin un Plan Estratégico Organización Desalineada con su Plan Estratégico Organización Alineada con su Plan Estratégico Tomado de PEA, Goodstein, Nolan & Pfeiffer, pp 391 Lic. Estuardo Aldana S.

Conclusión Final Debemos tener un ideal o sueño por el cual luchar (F 1) pero debemos conocer nuestros valores (F2), por lo que al conocerlos podemos estructurar de una forma real y estructurada nuestro sueño (F3), para ello generamos planes de acción a realizar (F4), los cuales evaluaremos contra la realidad (F5 y 6) y luego nos adaptaremos a ellos (F7), tomando en cuenta que no todo saldrá como lo planeamos (F8) y finalmente lo Ejecutaremos (F9) Lic. Estuardo Aldana S.