Propuesta de Arranque del Proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Advertisements

H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 AGENDA DE ACTIVIDADES DEL HONORABLE CABILDO DEL MUNICIPIO DE CD. VALLES AGOSTO 2012 DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO.
laboutiquedelpowerpoint.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
PROYECTO PILE.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Área de Formación de Formadores
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Rezago Educativo Estatal: 2’011,711
Consulta Pública sobre la Metodología del Censo
Agenda de Eventos Culturales y Deportivos
Las estaciones del año.
Educación Ambiental en Santuario Histórico de Machupicchu
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES SERVICIO DE INSPECCIÓN
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
La educación del alumno con altas capacidades
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
Discusión sobre los plazos del curso, tareas y sesiones en línea
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Cuotas de recuperación.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
La Biblioteca Solidaria es una iniciativa llevada adelante por el Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la ANEP, que apela a los diversos.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Para los cazadores.
Anexo F “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” Favor de enlistar los nombres de los temas que se planean brindar.
DIA 2: Evaluación por competencias
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Profr____________________________
Competencia de casos de negocios para programas de posgrado
Capacitación para DECAHUME Curso de
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Reunión inicial con Coordinadores de Actividades Tecnológicas
SERVICIOS EDUCATIVOS.
Reunión Nacional Académica Esquema de formación de alfabetizadores HH
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
MEVyT EN LÍNEA 2, 3 y 4 de mayo de 2018.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
REUNIÓN DE ACADEMIA REGIONAL
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
2009 Calendario.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Coordinación Regional de Certificación Académica.
Informe Trimestral Presidente Municipal Abril-Junio 2018
Informe de Evaluación de Resultados
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
Propuesta de calendario de sesiones y agenda de trabajo
Informe de Evaluación de Resultados
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS: SESIÓN INFORMATIVA PARA TUTORES
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Arranque del Proyecto “Uno por Uno hacia la Alfabetización” Instituciones de Educación Media Superior y Superior Delegación Regional de Educación Centro Oeste-INEA-INAEBA 09 diciembre 2009

Objetivos Generales Conocer y analizar los avances de la propuesta del Programa de Alfabetización, con la finalidad de tomar decisiones para el desarrollo del mismo. Conocer los modelos de atención para ALFABETIZACIÓN desarrollados por INEA e INAEBA . Conocer y enriquecer estrategias de desarrollo del proyecto.

Agenda General Bienvenida y objetivo de la reunión Delegado Regional Presentación del proyecto Delegación Regional Modelo de atención INEA INEA Modelo de atención INAEBA INAEBA Retroalimentación Participantes Toma de acuerdos y compromisos

Propuesta de Alfabetización Regional “UNO POR UNO HACIA LA ALFABETIZACIÓN”

ÍNDICE DE ANALFABETISMO 2005 DELEGACIÓN REGIONAL Municipio No de Analfabetas de 15 años y más Índice de analfabetismo Guanajuato 9969 6.5 % Purísima del Rincón 199 9.3% Romita 7435 14.7% San Francisco del R 6062 Silao 15448 10.5% Manuel Doblado 6359 16.6% FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

BECAS CONTIGO VAMOS REGION IV CENTRO ESTE 2009 2010 CIUDAD NIVEL MEDIO SUPERIOR NIVEL SUPERIOR TOTAL CD. MANUEL DOBLADO 175 17 192 GUANAJUATO 358 105 463 PURISIMA DEL RINCON 220 59 279 SAN FRANCISCO 517 94 611 SILAO 468 69 537 ROMITA 205 34 239   2321

“UNO POR UNO HACIA LA ALFABETIZACIÓN” Objetivo: Alfabetizar a personas de quince años y más en los municipios que integran la Delegación Regional IV de la SEG. Meta: Enseñar a leer y a escribir por lo menos al 10% de la población analfabeta en cada municipio durante el año 2010.

Descripción General del Programa El programa se ha denominado “Uno por Uno Hacia la Alfabetización”, en virtud de que cada uno de los promotores del programa asume el compromiso semestral con sólo un beneficiario, en este sentido se garantiza una atención personalizada y en consecuencia el éxito de las actividades.

Descripción General del Programa El programa tendría dos periodos de trabajo uno de enero a junio y el otro de agosto a diciembre, en este sentido se atendería en cada uno de ellos al 5% de la población analfabeta; es necesario considerar que aún y cuando se establece un tiempo para cumplir la meta, es posible que algunos participantes la logren antes de lo establecido y quizás otros requieran de un tiempo mayor. En cada municipio se considerarían centros de atención y para ello se focalizarían las colonias o comunidades con mayor índice de analfabetismo y éstos se ubicarían en las instalaciones educativas existentes.

Descripción del método sugerido: Éste programa será desarrollado por los modelos de atención de INEA e INAEBA a través de los métodos de alfabetización.

Consideraciones Generales Los promotores trabajarán con los diferentes modelos de acuerdo a la selección que llevará a cabo la Delegación Regional, y se les proporcionará material didáctico acorde a las características de la población a la que se dirige el proyecto, lo que permitirá facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura y de la escritura.

Acción Responsable Fechas Observaciones Definición del número de promotores Instituciones de Media Superior y superior 18-01-10 Envío por correo a la Delegación. Formación de grupos para la capacitación Delegación Regional 25-01-10 Desarrollo del programa de capacitación INEA- e INAEBA 01 al 05-02-10 3 días por grupo y se puede empezar de manera simultanea. Logística del desarrollo de los cursos Delegación La capacitación puede ser en las plazas comunitarias de acuerdo al numero de personas. Evento de arranque INEA, INAEBA-DELEGACIÓN 05 DE FEBRERO PREPARAR LOGISTICA DE MANERA CONJUNTA Seguimiento y evaluación del programa. INEA, INAEBA, DELEGACION Mensual 26 de febrero, 25 de marzo,30 abril, 28 mayo, 25 de junio, 30 julio.

Comentarios: No debemos permitir que el analfabetismo siga siendo una expresión grave de la exclusión y de la marginación social, superarlo exige el desarrollo de nuestra creatividad e imaginación y no de grandes presupuestos.