PROTOCOLO SATELITAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes de computadoras Una red de cómputo está formada por un grupo de computadoras interconectadas a través de uno o varios medios de transmisión. Su.
Advertisements

Índice Evolución histórica de la telefonía
Ing. CIP María Rosa Dámaso Ríos
“LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN”
Curso de Actualización
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
Taller Tecnológico del Programa Huascarán 2004
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Materia: Tecnología de la Información
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
REDES. Origen de las redes Fines de la década del 70 Originalmente necesidad de compartir periféricos como impresoras entre varios ordenadores.
Modulo de Acceso al Medio
(VIRTUAL PRIVATE NETWORK)
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
FDDI II M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ.
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Multiplexión.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CELULAR EN COLOMBIA “Una aproximación a la tercera generación – 3G” Jorge Juan Obando Obando Marzo de 2008.
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
SERVICIOS DEL PCS Los servicios definidos están basado sobre una aplicación Móvil MAP que es soportado por el Protocolo de comunicaciones entre Sistemas.
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
TP6 Nombres: Agustín Ramírez. Joaquin Sans Rother.
Organizado por Agustina Tenenbaum Justina Garayzabal.
Organizado por Agustina Tenenbaum Justina Garayzabal.
Gabriela Hernández Antonio. grupo:6.3
Trabajo Practico nº 6 Alumnas: Fiorella Cuervo Reist Agustina.
Tecnologías de servicios
Capítulo 8 Multiplexación
También llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método.
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
Protocolo de comunicaciones. Se usan en las comunicaciones, son una serie de normas que aportan diferentes funciones. Permiten localizar un ordenador de.
REDES DE COMPUTO CONCEPTOS BASICOS
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Información turística vía bluetooth Rodrigo Gómez Z.
TELECOMUNICACIONES Y REDES
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Características:  Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.  Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable. 
Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles
REDES FRAME RELAY La conmutaci ó n por paquetes es un m é todo de conmutaci ó n WAN en el que los dispositivos de red comparten un circuito virtual permanente,
REDES COMPUTACIONALES
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
QUE ES EL TELNET El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet.
Ing. Rigoberto Castro Hdez. GENERACIONES DE TECNOLOGIAS.
JERARQUIA DIGITAL PLESIÓCRONA PDH”
PROYECTO CENTRO DE CONTROL Objetivo Corporativo Acueducto de Bogotá
1) Interfaz de ordenadores en windows 2) Compartiendo información Índice 3) Administración de redes 4) Redes inalámbricas.
TELEFONIA APRENDIZ : ANDRES QUINTERO LOPEZ – 28TGT INSTRUCTOR :
#REDES.. ¿Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio.
DISEÑO DE LAN. Elementos de un Sistemas de Comunicación Emisor Receptor Canal Protocolo de enlace Otros dispositivos (modem, adaptadores, controladores.
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLO SATELITAL

PROTOCOLOS DE ACCESO MÚLTIPLE. Cuando se utilizan redes VSAT, hay que tener en cuenta tres capas diferentes de protocolos: protocolo de acceso al satélite, protocolo de acceso a la red y protocolos de datos de los usuarios. (x.25, TCP/IP, etc.) El alto desempeño de la red VSAT de la Aeronáutica Civil depende directamente de los protocolos utilizados, los cuales permiten alcanzar el mejor desempeño en cada una de las aplicaciones, pero utilizando el mínimo posible de ancho de banda.

Protocolos de Acceso a la capacidad satelital: Estos protocolos describen la forma en que múltiples estaciones VSAT comparten el ancho de banda del satélite. Existen 3 técnicas para dividir el ancho de banda entre varios usuarios: CDMA; FDMA; TDMA.

Protocolos de acceso a la red satelital: Estos protocolos generalmente combinan dos técnicas de acceso a la capacidad central con algún tipo de control de tráfico. Estos protocolos asignan capacidad a una terminal dada con base a la demanda de tráfico. La capacidad la solicita la VSAT y la asigna el controlador de la red en la estación central (Bogota/Barranquilla); ya sea a petición, en forma aleatoria o permanente (DAMA,PAMA). Hay 2 protocolos de acceso utilizados normalmente, ellos son: TDM y SCPC.

SISTEMA TES QUANTUM (SCPC/DAMA). El sistema de comunicaciones de la Aeronáutica Civil, trabaja en Banda C usando el satélite geoestacionario IS-805, cuenta con 36 estaciones remotas para establecer el intercambio de información de diferentes servicios de tipo aeronáutico, que facilitan la labor del controlador aéreo, en su mayoría son sitios distantes geográficamente. Este sistema se conoce como TES (Telephony Earth Station) Quantum de Hughes Network System, el cual consiste en una red satelital de telefonía digital y de comunicación de datos sincrónica y asincrónica, que provee conectividad en topología tipo híbrido entre sus estaciones terrenas VSAT, cualquier estación se puede comunicar con las demás sin la necesidad de la intervención del centro de gestión, en una comunicación punto-multipunto.

MULTIPLEXORES. Debido a la gran cantidad de servicios aeronáuticos que se transmiten a través de la red, fue necesario multiplexar la información, con el fin de hacer un uso más eficiente de las unidades de canal, que son las que cursan el tráfico en la red. Estos MUX se conectan a la unidad de canal a través de una tarjeta que se conoce como el agregado y a través de la cual cursan todas las aplicaciones de las estaciones donde exista multiplexor. Generalmente las velocidades del agregado van desde 19.2 Kbps usando la interfaz RS-232 hasta los 64 Kbps usando la interfaz V.35, dependiendo de la cantidad de servicios aeronáuticos con que cuente la estación.

FUNCIONAMIENTO DE LA RED. Para las comunicaciones de datos permanentes, se utilizan canales de frecuencia predefinidos, que proveen conexión continua punto a punto entre estaciones; estos canales satelitales también pueden ser divididos en anchos de banda (bandwidth pools) y configurados de tal forma en el sistema, que provean diferentes probabilidades de acceso a las estaciones satelitales. Los canales de mayor tráfico son canales SCPC los cuales permiten la comunicación de voz y datos entre estaciones remotas. Los canales de control proveen información de administración de la red entre el NCS y las demás estaciones, los canales de control son tres: un OCC y dos ICC.