¿Cómo hacer una investigación?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Presentación del Protocolo
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Definición del Problema
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Presentado por: Nombres de los participantes
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Investigación histórica
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
AVENTURA DIDACTICA.
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Institución a la que pertenece
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
Héctor Fernando Herrera Dussan
Mediación Escolar. Nombre: Gustavo Gómez.
Taller de BL y Taller de MT
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MÉTODO CIENTÍFICO.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
PUNO – PERU 2018 “ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA PEDRO VILCAPAZA DE.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Trabajo de Investigación Final
Respondiendo a la Prueba 2
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Investigación formativa
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Titulo de la comunicación – Arial 24
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Titulo de la comunicación – Arial 20
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Titulo de la comunicación – Arial 24
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
Nombre del ponente: Director:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo hacer una investigación? Indicaciones para realizar una investigación en Ciencias Sociales

Introducción Título Planteamiento de un problema y pregunta de investigación Objetivos: general(es) y específicos Hipótesis Marco Teórico y conceptual: contexto histórico, otros estudios base, conceptos limitados Metodología: técnica y herramientas a utilizar Justificación del tema a investigar ¿Por qué? Limitaciones de la investigación ¿ Qué no podemos desarrollar?

Desarrollo Descripción y análisis de la información recogida Sistematización de datos: gráficos, estadísticas, cuadros, etc. Interpretación de información

Conclusiones Síntesis de la información: causas y efectos ¿Se cumple la hipótesis? Resultados de la investigación ¿En qué aportan? Proyecciones

Carta Gantt -Registro cronológico -Descripción de tareas y el tiempo en el que se desarrollarán -Objetivo: ordenar la investigación

¿Cómo definir un problema? Conocer el objeto de estudio: contexto histórico, datos relacionados, qué sucede en la actualidad, por qué es importante Factores que inciden en el problema ¿Por qué se produce? Terminar con una interrogante: pregunta de investigación Ejemplo: ¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Medicina en la Universidad de Chile? -No debe emitir juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc. -Su respuesta NO puede ser si o no -Debe delimitar: espacio, tiempo y población de estudio

¿Cómo hacer una hipótesis? Definir una posible explicación al problema Respuesta provisoria del problema de investigación Deja en evidencia las variables, las cuales pueden ser: -Independientes: causas -Dependientes: efectos ( aquello que se mide ) Ejemplo: La deserción escolar de los jugadores de fútbol del Colegio El Prado se debe a la organización del tiempo y por un inadecuado apoyo académico por parte de la institución educativa. Variable independiente: organización del tiempo e inadecuado apoyo Variable dependiente: deserción escolar

Actividad Ingresa a la página www.scielo.cl y busca una investigación de alguna disciplina de las ciencias sociales (antropología, sociología, historia, geografía, ciencia política, etc.), de un tema de su interés, atingente y serio. Realiza un resumen de la investigación, identificando el problema, la pregunta de investigación, su hipótesis, objetivos y metodología. Exponga las características de la investigación elegida.

¡ A trabajar! TEMA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS