PREVINIENDO MARSI: MACERACIONES, UN ASUNTO QUE INVOLUCRA A TODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Cada día son más relevantes las estadísticas de hipertensión arterial en el mundo, es una de las enfermedades más frecuentes y con más complicaciones.
Advertisements

 Es de suma importancia para el personal del área de salud conocer los riesgos a los que está expuesto, así como la manera de prevenirlos para evitar.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
PROYECTO DE INTERVENCION DE LA SALUD. QUE PRESENTA. Josefina Martínez Moreno. CARRERA. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Nivelación. ASESORA.
5 de junio de 2012 Pleno sesión ordinaria. ANÁLISIS DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE AGRESIONES Años 2010 y 2011.
Tema: Aplicación de la autoevaluación para el logro de competencias en la administración de medicamentos por vía intradérmica Jeanette Dávila Vázquez Curso:
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Irene Martínez Allueva
DENGUE – CHIKUNGUNYA - ZIKA
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Título del proyecto de investigación
¿Que hago cuando termine 2º de bachiller?
CONCEPTOS BÁSICOS Curso Primeros Auxilios.
CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA.
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Etapa profesional del cuidado
Sistema público/privado
+ Centro Residencial para mayores Fuentesol
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN PREESCOLAR
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Objetivos de Comunicación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS. PROTECCIÓN ANTE VIRUS Y FRAUDES
Dr. Mauricio Oviedo Maglione Gastroenterología Gastroenterología HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
Promoción de la salud (1)
Radiaciones NO Ionizantes
Formulación Diagnóstica
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Cuotas de recuperación.
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
Enfermería Comunitaria de Enlace
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN GERIATRIA o Curar el Cáncer o Prolongar la vida o Reducir signos y síntomas o Mantener las habilidades físicas.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

PREVINIENDO MARSI: MACERACIONES, UN ASUNTO QUE INVOLUCRA A TODOS Presentado por: Johan Dario Camargo Chacon Maria Paula Lobo Angulo Ginna Maria Martinez Bohorquez Nicolás Tabla Rosas

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Reducir la incidencia de maceraciones a causas de adhesivos en los pacientes hospitalizados en los servicios de las instituciones colombianas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Educar a los familiares de las personas hospitalizadas que presentan adhesivos sanitarios, sobre el adecuado uso y retiro de estos Concientizar a los profesionales de la salud sobre el problema económico, sanitario y de calidad del servicio, que produce las MARSI tipo maceración Capacitar a los profesionales de la salud, en especial a Enfermería, sobre la importancia de llevar a cabo acciones de cuidado de la piel para prevenir MARSI

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA Video educativo y animado sobre los principales cuidados a realizar por parte de profesionales y familiares, para prevenir las MARSI tipo maceración. Manejará un lenguaje común ya que va a ir dirigido a un público extenso Hará uso de imágenes para asegurar un mayor entendimiento Expondrá un caso hipotético en donde se puedan aplicar los cuidados El video se presentará a: Profesionales de la salud que laboren en los distintos servicios hospitalarios (con mayor énfasis en el servicio donde los factores de riesgo son más altos) Pacientes y familiares que se encuentren en las salas de espera de la institución

PÚBLICO OBJETIVO Todo aquel que esté en contacto con pacientes que tienen adhesivos como medida de protección, curación, o sostenimiento, en el ámbito hospitalario. Se incluyen: Paciente y sus familiares: continuación del cuidado Profesionales de la salud: correcto uso y desprendimiento de adhesivos IPS: problema económico, sanitario y de calidad de servicio

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA El contenido del video educativo informará sobre: ¿Qué son las lesiones causadas por dispositivos médicos?, ¿Qué son MARSI? ¿Qué afectan en la anatomía de la piel y cómo identificarlas? ¿Qué es una lesión en piel por maceración? ¿Cuáles son los factores de riesgo? ¿Cómo se pueden prevenir?

VIDEO EDUCATIVO https://www.youtube.com/watch?v=rsem0cu-01I