PRIMER CONGRESO ACADÉMICO UMET

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
16 de agosto de VISIÓN y MISIÓN del INSAFORP “Somos una población capacitada, productiva e innovadora” “Capacitamos el recurso humano para el.
Advertisements

Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC ESTRUCTURA ORGÁNICA Acuerdo No. 085 de 2016.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Autor: Ing. Marbelis C. Moreno Silvera DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA MENCION PRODUCTIVIDAD GERENCIA DEL.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Maestría en Educacion Ambiental
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Quienes somos? GrupoPaisano nace en el año 2013
Perfil de la participación de Uruguay
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
La Formación de Formadores en Salud Pública
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
La Empresa Definición Fines
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
AREA FINANZAS.
Programas y Subprograma
Escuelas que cambian el mundo
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Tec de monterrey Campus gdl.
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
LA INVESTIGACIÓN EN EL IPN – UN PANORAMA
La anticipación educativa de la sociedad del conocimiento en México
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Junta de Gobierno Santa Fe
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
EJEMPLO DE HIPOTES.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
LA BIBLIOTECA ESCOLAR Se encuentra inmersa en una institución educativa Se caracteriza por prestar su servicio a la comunidad académica Está diseñada para.
Programa de Investigación Asociativa
DIRECCION NACIONAL DE EMPRENDEDURISMO DINAEM. MARCO LEGAL Ley N° 5.669/16 de Fomento de la Cultura Emprendedora: aprobada en fecha 29 de setiembre del.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Saberes digitales de los universitarios
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
25 años de Aseguramiento de la Calidad
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
Dra. Rocío Huerta Cuervo
RETO.
Transcripción de la presentación:

PRIMER CONGRESO ACADÉMICO UMET EJE TEMÁTICO: GRUPO #: NOMBRE DE PARTICIPANTES: Sheraton Puerto Rico Convention Center

Propuesta o proyecto Título: Descripción (140 caracteres o menos):

Recursos que necesitará para llevar a cabo la propuesta o proyecto Seleccione los recursos que aplican: ☐ apoyo administrativo colaboración de miembros de la facultad (UMET) de distintas disciplinas colaboración con facultad de otras instituciones educativas fondos externos para financiamiento alianzas con miembros de la industria otro tipo de recursos: ______________________________________________________________________________________________________

Área de impacto y alcance Impacto Económico: seleccione o añada las áreas de impacto de su propuesta o proyecto alianzas con la industria contaminación ambiental creación de empleos creación de pequeñas, medianas y micro empresas desarrollos científicos, patentes y comercialización educación financiera: personal, familiar exportación, mercados internacionales explotación de recursos naturales finanzas públicas sistemas de retiros reformas contributivas arbitrios administración de deuda pobreza retos demográficos cambios en la pirámide poblacional éxodo de profesionales o fuga de talentos tasa de natalidad otra: _________________________

Área de impacto y alcance Impacto Social: seleccione o añada las áreas de impacto de su propuesta o proyecto: cambio climático contaminación: manejo de desperdicios y reciclaje criminalidad deforestación delincuencia deserción escolar desigualdad discriminación disfunción de la familia y el sistema de valores enfermedades emergentes epidemias maltrato pobreza redes sociales salud mental seguridad sistema judicial otra:__________________

Área de impacto y alcance Impacto Educativo: seleccione o añada las áreas de impacto de su propuesta o proyecto: educación a distancia educación continua educación general educación K-12 educación superior innovación empresarismo denominador de todas las disciplinas internacionalización investigación y desarrollo oferta académica preparación de maestros sistemas de información tecnología legislación otra: _________________

Seleccione la categoría bajo la cual ubica la propuesta o proyecto ☐ investigación en la comunidad universitaria de la UMET investigación en la comunidad investigación a nivel internacional servicios a la comunidad universitaria de la UMET servicios a la comunidad servicios a la comunidad internacional desarrollo (revisión) de currículo(s) para la comunidad universitaria de la UMET desarrollo (revisión) de currículo(s) para niveles escolares (K-12) desarrollo de currículos para proyectos internacionales otros: ____________________________________________________________

Indique la contribución que hará su idea o proyecto al contexto socio-económico del país 1. 2. 3. 4. 5.

Nuestra aportación