Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
Advertisements

Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
TUMORES TESTICULARES.
Miretti, Virginia Hospital Privado Julio 2014
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
EFICACIA DEL IMPLANTE VALVULAR DE AHMED PARA EL CONTROL TENSIONAL EN GLAUCOMA POSTQUERATOPLASTIA XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GLAUCOMA. TOLEDO,
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
RESULTADOS El CHC causa de muerte de unas personas-año en el mundo
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
Sesión de controversias 4
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
ORQUIECTOMÍA DIFERIDA EN PACIENTES CON TUMOR GERMINAL TESTICULAR : ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA EXPERIENCIA DEL GRUPO GERMINAL (GG). J. Sastre, P. Maroto,
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Cristina Grávalos Hospital Universitario 12 de Octubre
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Objetivos secundarios: Supervivencia libre de enfermedad
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Tratamiento adyuvante de los tumores testiculares
Tratamiento y evolución de los pacientes con
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma en estadio clínico I: resultados preliminares del tercer estudio del Grupo Germinal (GG 04/2x2) J. Aparicio, P. Maroto, X. García del Muro, J. Gumà, E. Alba, M. Margelí, M. Doménech, M. Sánchez, A. Fernández y J.R. Germà

Tratamiento del seminoma I Ventajas Inconvenientes Irradiación Experiencia a largo plazo Sobretratamiento Seguimiento simplificado 2as neoplasias Seguimiento No precisa tratamiento Adherencia >80% de los pacientes Coste. Ansiedad Quimioterapia Escasa toxicidad Experiencia limitada Seguimiento simplificado Sobretratamiento Tto. adaptado Individualización Falta validación Eficiencia FF. Pronóstico

Objetivos y diseño Confirmar la eficacia de una política de tratamiento adaptado al riesgo para el seminoma en estadio I (SLE a 5 años) Criterios de riesgo universalmente aceptados Estudio prospectivo, multicéntrico nacional 227 pacientes incluidos en 33 centros durante 5 años (2004-2008)

Protocolo de estudio CBDCA adyuvante x 2 c Sí No Orquiectomía Tamaño tumoral >4 cm + invasión de rete testis CBDCA adyuvante x 2 c Seguimiento AUC 7, ciclos / 21días RX tórax, AFP, BHCG 3,6,9,12,18,24,30,36,48,60,72 m TAC Abdominal 6,12,18,24,30,36,48,60,72 m Estadificación (TAC, BHCG) Registro Warde P. JCO 2002;20:4448 Sí No

Características de los pacientes Edad (mediana, años) 33 (21-59) Diámetro tumoral (mm) 41 (3-120) BHCG preCIR elevada 31 (15.0 %) (mediana, mUI/ml) 25 (10-21,955) TNM (%) T1 / T2 / T3 71 / 26 / 3 CRITERIOS DE RIESGO Ninguno 84 (37 %) Tamaño > 4 cm 44 (19 %) Invasión de rete testis 25 (11 %) Ambos 74 (33 %)

Recidivas Tamaño (mm) 25 (10-90) Tiempo hasta recidiva (m) 14 (3-31) Localización retroperitoneo 12 (92 %) Método de detección TAC 9 (69 %) BHCG 4 (31 %) Criterio de riesgo Recidivas % Ninguno 4 / 84 4.8 Tamaño >4 cm 4 / 44 9.1 Inv rete testis 5 / 25 20.0 Ambos (CBDCA) 0 / 74 0.0 13 / 227 5.7

Vigilancia activa (n=153) Supervivencia libre de enfermedad Carboplatino (n=74) SVLE 100% Vigilancia activa (n=153) SVLE 87.4% Seguimiento, 23 m (2-53) SVG a 3 años = 100%

Tratamiento adaptado al riesgo Estudio n seguim recidivas SVLE 94-99 (Ann Oncol 03) - Seguim 143 (70%) 52 m 23 (16.1%) 83.5% - CBDCA 60 (30%) “ 2 (3.3%) 96.6% 99-03 (J Clin Oncol 05) - Seguim 96 (32%) 30 m 4 (4.2%) 95.1% - CBDCA 204 (68%) “ 5 (2.4%) 97.2% 04-08 (SEOM 09) - Seguim 153 (67%) 23 m 13 (8.5%) 87.4% - CBDCA 74 (33%) “ 0 (0.0%) 100% TOTAL 730 47 (6.4%) (46% CBDCA)

Conclusiones La monoterapia adyuvante con carboplatino es eficaz en pacientes con seminoma en estadio I y 2 criterios de riesgo El porcentaje de recidivas en pacientes con invasión de la rete testis justifica también la indicación de tratamiento La política de tratamiento adaptado al riesgo es segura y factible, por lo que debería considerarse la primera opción terapéutica

Grupo Germinal (GG) J. Aparicio, P. Maroto, X. García del Muro, J. Gumà, E. Alba, M. Margelí, M. Doménech, M. Sánchez, A. Fernández, R. Bastús, J. Terrasa, J. Sastre, P. Martínez, R. Gironés, C. Crespo, M. López-Brea, A. Meana, J. Satrústegui, A. Sáenz, N. Lainez, C. Llorca, M. López de Cevallos, R. Aldabó, J. Carles, M.A. Climent, I. Bover, M. Méndez, B. Mellado, P. Diz, P. Lianes, F. Carabantes, S. Vázquez, F. Lobo, G. Berenguer y J.R. Germà