PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los objetivos: ➢ Prevenir los riesgos profesionales para la proteccion de la seguridad y la salud. ➢ Eliminar.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
CATEDRATICO: LIC. FREGOSO BRITO FRANCISCO ALUMNA: NIDIA DEL CARMEN BARAHONA CORDOVA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 01/ ABRIL/2017.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
MF0975_2 – TÉCNICAS DE RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
LA ACTITUD PROACTIVA DE SEGURIDAD
Haz “clic” con el ratón para continuar
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
Introducción 1.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
MF0970: OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO
MF0980: GESTION AUXILIAR DE PERSONAL
REPASAMOS!!! TÉCNICAS COMERCIALES ED. 1/18
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
RIESGOS LABORALES LIC. FEDERICO RUIZ HURTADO CEPRIT- RAJ - ESSALUD.
Formación y orientación laboral
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
 La Compañía Minera Milpo S.A.A esta certificado con la norma ISO  Norma OHSAS Gestión de la Seguridad y Salud Laboral La norma OHSAS.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Evaluación de Riesgo Miguel Angel Yapor. ¿Qué es un riesgo? Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO Curso nº 451230252 Febrero de 2018 REPASAMOS!!! Haz “clic” con el ratón para continuar

PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO ¿Para qué sirve esta presentación? - Es un repaso sobre el tema de prevención de riesgos laborales. Comprobarás, mediante este JUEGO DE PREGUNTAS, si has aprendido sus conceptos y uso. COMIENZA EL REPASO . . . Haz “clic” con el ratón para continuar

PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO CON ESTE JUEGO REPASAMOS LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL MÓDULO 5: MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. UD 1. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 1.1. – Introducción. 1.2. - El Trabajo. 1.3. – La Salud. 1.4. – Efectos en la Productividad de las condiciones de trabajo y Salud. 1.5. – La Calidad. “clic” para continuar

PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO CON ESTE JUEGO REPASAMOS LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL MÓDULO 5: MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. UD 2. LOS RIESGOS PROFESIONALES. 2.1. – Introducción. 2.2. – Factores de Riesgo. 2.3. – Daños Derivados del Trabajo. UD 3. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. 3.1. – Riesgos Ligados a las Condiciones de Seguridad. 3.2. – Riesgos Ligados al Medio Ambiente. 3.3. – Planes de Emergencia y Evacuación. 3.4. – El Control de la Salud de los Trabajadores. 3.5. – La Carga de Trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. “clic” para continuar

PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO CON ESTE JUEGO REPASAMOS LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL MÓDULO 5: MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. UD 4. PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR. 4.1. – Introducción. 4.2. - La Protección colectiva 4.3. – Equipo de Protección Individual (EPI). UD 5. PRIMEROS AUXILIOS. 5.1. – Normas generales para prestar Primeros Auxilios. 5.2. – Procedimientos para Prestar Primeros Auxilios. 5.3. – Precauciones generales para Prestar Primeros Auxilios. “clic” para continuar

PERFECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO CON ESTE JUEGO REPASAMOS LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL MÓDULO 5: MÓDULO 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. UD 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OFICINAS Y SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN. 6.1. – Características de la actividad laboral. 6.2. – Riesgos profesionales específicos de la familia profesional Administración y Oficinas. “clic” para continuar

Veamos si realmente has aprendido algo REPASAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS MEDIANTE EL SIGUIENTE JUEGO DE PREGUNTAS Veamos si realmente has aprendido algo “clic” para continuar “clic” para continuar

Probabilidad de accidente PREGUNTA … 1. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, se denomina: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Probabilidad de accidente Peligro Riesgo laboral Inseguridad

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

Léete de nuevo la pregunta! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Perfecto! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Haz “clic” en la respuesta correcta!!! PREGUNTA … 2. Al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Prevención Precaución Seguridad Evaluación

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

Léete de nuevo la pregunta! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Perfecto! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

PREGUNTA … 3. La evaluación de riesgos es el proceso para identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de las condiciones de trabajo para: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Evaluar los riesgos que no se puedan eliminar inmediatamente Eliminar los peligros que puedan ser suprimidos Identificar lo que pueda causar lesiones o daños Todas las respuestas anteriores son correctas

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

Léete de nuevo la pregunta! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Perfecto! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

El Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo PREGUNTA … 4. La ley española que regula la prevención de los riesgos laborales es: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! La Ley 195/1931 de 1 de enero La Ley 15/1999 de 13 de diciembre La Ley 31/1995 de 8 de noviembre El Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

Léete de nuevo la pregunta! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Estupendo! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Equipo de protección individual Maquinaria industrial PREGUNTA … 5. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo, se denomina: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Equipo de protección individual Maquinaria industrial Equipo de trabajo Instalaciones

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¡Muy bien! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Enfermedad profesional PREGUNTA … 6. A la enfermedad contraída como resultado de una exposición durante un período de tiempo a factores (agentes químicos, físicos o biológicos) provenientes de la actividad laboral, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Patología Enfermedad laboral Afección laboral Enfermedad profesional

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿se te ha olvidado? Vuelve a intentarlo

¡Bien! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Las dos respuestas de arriba son correctas PREGUNTA … 7. ¿Qué norma especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), destinados a permitir que una organización controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST? Haz “clic” en la respuesta correcta!!! El estándar OHSAS 18001 La norma ISO 45001 La norma ISO 9001:2015 Las dos respuestas de arriba son correctas

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿se te ha olvidado? Vuelve a intentarlo

¡Bien! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Ninguna respuesta es correcta PREGUNTA … 8. El objetivo de estas medidas es reducir la probabilidad de que se produzca un accidente de trabajo o una enfermedad profesional Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Medidas de mitigación Medidas preventivas Medidas de protección Ninguna respuesta es correcta

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿se te ha olvidado? Vuelve a intentarlo

¡Bien! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Haz “clic” en la respuesta correcta!!! PREGUNTA … 9. Al elemento o el conjunto de variables que están presentes en las condiciones de trabajo y que pueden originar una disminución del nivel de salud del trabajador, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Riesgos laborales Tecnificación Factor de riesgo Organización

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿se te ha olvidado? Vuelve a intentarlo

¡Bien! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Medio ambiente físico de trabajo Manipulación de cargas PREGUNTA … 10. El factor referido al esfuerzo físico y mental a los que se ve sometido el trabajador en el desempeño de su tarea, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Medio ambiente físico de trabajo Ruido Manipulación de cargas Carga de trabajo

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿en serio? ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

Ohhh! ¿necesitas repasar? Vuelve a intentarlo

¡OK! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

No se considera un accidente de trabajo Ninguna respuesta es correcta PREGUNTA … 11. ¿Cómo se le llama al accidente de trabajo que sufre un trabajador al ir o al volver del trabajo? Haz “clic” en la respuesta correcta!!! No se considera un accidente de trabajo Accidente de tráfico Accidente in itinere Ninguna respuesta es correcta

Léete de nuevo la pregunta! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

Buff! ¿te has leído la pregunta? Vuelve a intentarlo

¡Fácil! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Un accidente in itinere Todas las respuestas son correctas PREGUNTA … 12. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Los acaecidos en actos de salvamento, cuando tengan conexión con el trabajo. Un accidente in itinere Las enfermedades profesionales no incluidas en el cuadro sobre estas enfermedades, causada por el trabajo que realiza Todas las respuestas son correctas

Léete de nuevo la pregunta! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¡leete de nuevo la pregunta! ¿en serio? ¡leete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Muy bien! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

Ninguna respuesta es correcta PREGUNTA … 13. Al suceso anormal no querido ni deseado que se presenta de forma repentina o inesperada y que interrumpe la actividad normal, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Avería Incidente Accidente Ninguna respuesta es correcta

Léete de nuevo la pregunta! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, ¿ya no te acuerdas? Vuelve a intentarlo

¡leete de nuevo la pregunta! ¿en serio? ¡leete de nuevo la pregunta! Vuelve a intentarlo

¡Muy bien! SIGUE ASÍ! Siguiente pregunta

PREGUNTA … 14. A las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación, en las que desarrollamos nuestro trabajo, se les llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Condiciones medioambientales Las dos respuestas de la izquierda son correctas Condiciones ambientales Condiciones termohigrométricas

Léete de nuevo la pregunta y las respuestas! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta y las respuestas! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, no es del todo correcto! Vuelve a intentarlo

¡no es del todo correcto! ¡Piénsatelo bien! Vuelve a intentarlo

¡Así me gusta! ¡continúa! Siguiente pregunta

Haz “clic” en la respuesta correcta!!! PREGUNTA … 15. A cualquier situación no deseada y que pone en peligro la integridad tanto de las dependencias, como de las personas que en ellas se albergan, exigiendo una evacuación rápida de las mismas, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Peligrosidad Simulacro Urgencia Emergencia

Léete de nuevo la pregunta y las respuestas! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta y las respuestas! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, no es del todo correcto! Vuelve a intentarlo

¡no es del todo correcto! ¡Piénsatelo bien! Vuelve a intentarlo

¡Así me gusta! ¡continúa! Siguiente pregunta

Las dos respuestas de la izquierda son correctas PREGUNTA … 16. A la disminución de la capacidad física y mental de un trabajador después de haber realizado una actividad durante un periodo de tiempo, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Desmayo Fatiga Desfallecimiento Las dos respuestas de la izquierda son correctas

Léete de nuevo la pregunta y las respuestas! ¿seguro? Léete de nuevo la pregunta y las respuestas! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, no es del todo correcto! Vuelve a intentarlo

¡no es del todo correcto! ¡Piénsatelo bien! Vuelve a intentarlo

¡Así me gusta! ¡continúa! Siguiente pregunta

Punto de concentración Ninguna respuesta es correcta PREGUNTA … 17. Al lugar donde se reunirá la Brigada de Emergencia una vez oído el aviso de alarma. Siendo un lugar seguro, con cercanía preferible a la centralita de teléfonos, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Punto de encuentro Punto de reunión Punto de concentración Ninguna respuesta es correcta

¿seguro? Piensa tu respuesta! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, ¿ya te has olvidado? Vuelve a intentarlo

¿es broma? ¡Piénsalo mejor! Vuelve a intentarlo

¡Muy bien! DOS MÁS! Siguiente pregunta

Todas las respuestas son correctas PREGUNTA … 18. Al área donde, una vez llevada a cabo la evacuación de un edificio, todo el personal debe reunirse con el propósito de ser controlado, se le llama: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! Zona de concentración Área de encuentro Sala de reunión Todas las respuestas son correctas

¿seguro? Piensa tu respuesta! Vuelve a intentarlo

¡Vaya!, ¡te olvidaste! Vuelve a intentarlo

¿en serio que no lo sabes? Vuelve a intentarlo

¡Muy bien! Y LA ÚLTIMA! Siguiente pregunta

Haz “clic” en la respuesta correcta!!! PREGUNTA … 19. Señala la respuesta correcta en relación con la vigilancia de la salud: Haz “clic” en la respuesta correcta!!! La vigilancia de la salud sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador haya prestado su consentimiento, sin excepciones La información médica de carácter personal de un trabajador se pondrá a disposición del empresario Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre el derecho a la intimidad El derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud finaliza con la extinción o finalización de la relación laboral

Piénsala bien que ésta te la sabes! ¿seguro? Piénsala bien que ésta te la sabes! Vuelve a intentarlo

¡Ohh!, ¿se te olvidó? Vuelve a intentarlo

Piensa, piensa! y recuerda … Vuelve a intentarlo

¿Te sientes orgulloso/a de lo que sabes? ¡Perfecto! ASÍ ME GUSTA! ¿Te sientes orgulloso/a de lo que sabes? Repasa y juega otra vez Juega de nuevo Sal del juego

¿Has llegado al final sin ningún fallo? no Vaya! Será mejor que repases los contenidos! Enhorabuena!!!. Estás preparado/a para la actividad teórica del tema. “clic” para continuar

Espero que este juego te haya servido para afianzar tus conocimientos sobre: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ¡Gracias por utilizarlo! Elaborado por Carmina Benavente Baltasar – febrero de 2018