NORMAS Y REGLAS El Liberalismo Marzo 25 de 2008. ÍNDICE El liberalismo como cuerpo institucional El liberalismo como cuerpo institucional Cómo afecta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lo que no debe perderse de vista
Advertisements

TRES GRANDES MOVIMIENTOS POLÍTICOS
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Educación como proceso comunicativo
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Modernidad Cultura La cultura subsiste si la sociedad le proporciona el ambiente donde la persona se desarrolle Política/ Sociedad Los grupos de individuos.
Hay que buscar actuaciones colectivas en la práctica de Valores a fin de que la Institución se ponga en Valor. Siendo esto un objetivo compartido.
Desarrollo Territorial en Chiloé: Entre la Identidad Cultural y el Salmón Taller de discusión 19 Noviembre, 2008.
CTRN COSTA RICA TYRONNE ESNA MONTERO. CTRN EJES ESTRATEGICOS Democracia política Democracia sindical Estructura sindical.
Competencias para la vida
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
Integrantes Herrera Claudia Saldaño Ada Sanchez Sergio 27 de marzo de 2014.
El ser humano Se distingue de otros seres vivos porque no determina sus acciones por sus instintos, sino por su libertad. Es capaz de actuar por encima.
Una visión de lo público
Solidarios, Justos y Activos Democráticos y Participativos
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
El Derecho a la educación
Los Sistemas Económicos
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Educación y competitividad ASCOLFA, IBAGUÉ Dr. Francisco Cajiao.
Brazo político: Lista Azul Formación de dirigentes profesionales.
EDIFICA – Escuela Diocesana de Formación Integral Cáritas “Construyendo RED para profundizar nuestra espiritualidad y transformar nuestra realidad” 2do.
Saint Patrick College Ciencia Política Trabajo Práctico N°1: “Introducción a la Ciencia Política” Alumno: Moncada Inés Año lectivo: 2013 Fecha de entrega:
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
LA DEMOCRACIA.
RELACIONES HUMANAS.
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
La NGP y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público David Arellano y Enrique Cabrero.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Código curso:
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. FUNDAMENTOS ECONÓMICO- SOCIALES Y POLÍTICOS Transformaciones económico-sociales del Estado Liberal: las sociedades industriales.
El presente trabajo fue elaborado por un estudiante de la asignatura Sociología Educativa 2.
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Virgilio Álvarez Aragón Guatemala/ usac / marzo 2014.
Historia y Vida Cotidiana
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ARIANA ZACNITE PEREZ RODRIGUEZ.
Administración y Gestión de la Organización. -Nace de la necesidad humana de cooperar. -El individuo como tal no puede vivir aislado, por tanto es un.
La Moral A través de la Historia.
Transformaciones del Estado liberal
TOTALITARISMO.
Sesión 1: Texto e ideología 1. Relaciones entre texto e ideología 2. Ideología como falsa conciencia 3. Ideología como dominación 4. El fin de las ideologías.
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Las necesidades y los bienes
Institucionalidad de las políticas sociales. Mejorar su efectividad Rolando Franco.
 Nace en el año 1925, en Polonia.  Es un sociólogo, filósofo y ensayista.  Temas que trata: clases sociales, socialismo, holocausto, hermenéutica,
Competencias para el manejo de la información
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
Importancia de las instituciones -Especial referencia a la propiedad privada- 15 de agosto de 2015 Profesora Andrea Rondón García.
II. Entorno político. II. Entorno político Espectro político Gobierno Gobierno no Democrático democrático Reaccionario Autoritario Fascista Conservador.
Una Nueva Relación con el Estado..  Como sistema integrado en la Sociedad, tiene la capacidad de impactar en los otros sistemas sociales parciales (luhmman)
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
R EVOLUCIÓN I NDUSTRIAL. Antecedentes Características generales Imágenes.
Filosofia del Neolberalismo
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Isabel Gutierrez (Catie, Costa Rica) March KOYOKA Project2 Contenido Definición de un Capital Descripción de los diferentes Capitales Capital Natural.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
DEMOCRACIA.
Transcripción de la presentación:

NORMAS Y REGLAS El Liberalismo Marzo 25 de 2008

ÍNDICE El liberalismo como cuerpo institucional El liberalismo como cuerpo institucional Cómo afecta el liberalismo la generación de normas y reglas Cómo afecta el liberalismo la generación de normas y reglas Posibilidades de transformación Posibilidades de transformación

EL LIBERALISMO COMO CUERPO INSTITUCIONAL Individuo (individualismo) Individuo (individualismo) Libertad Libertad Estado de Derecho (Derechos fundamentales / humanos) Estado de Derecho (Derechos fundamentales / humanos) Democracia Democracia Capitalismo – Economía de mercado Capitalismo – Economía de mercado

CONSTRUCCIÓN DE NORMAS Y REGLAS El Liberalismo actúa como filtro – juez de nuevas normas y reglas El Liberalismo actúa como filtro – juez de nuevas normas y reglas Se valoran las normas y las reglas de acuerdo a su ubicación dentro del espectro del liberalismo (nada liberal – ultra liberal) Se valoran las normas y las reglas de acuerdo a su ubicación dentro del espectro del liberalismo (nada liberal – ultra liberal)

TRANSFORMACIÓN DE NORMAS Y REGLAS La materialidad cuenta demasiado La materialidad cuenta demasiado El Liberalismo como conjunto de normas y reglas superiores El Liberalismo como conjunto de normas y reglas superiores ¿Pueden transformarse las normas y las reglas sin capacidades materiales? ¿Pueden transformarse las normas y las reglas sin capacidades materiales? ¿Por qué no es el fin de la Historia? ¿Por qué no es el fin de la Historia?