La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sesión 1: Texto e ideología 1. Relaciones entre texto e ideología 2. Ideología como falsa conciencia 3. Ideología como dominación 4. El fin de las ideologías.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sesión 1: Texto e ideología 1. Relaciones entre texto e ideología 2. Ideología como falsa conciencia 3. Ideología como dominación 4. El fin de las ideologías."— Transcripción de la presentación:

1 Sesión 1: Texto e ideología 1. Relaciones entre texto e ideología 2. Ideología como falsa conciencia 3. Ideología como dominación 4. El fin de las ideologías 5. Ideología como sistema de creencias Det sværeste ved at spise diskursen er at have succes med at tage løgnene fra...

2 1. Relaciones entre texto e ideología TEXTO CREENCIAS ACTITUDES CONOCIMIENTO IDEOLOGÍA El texto como un iceberg

3 2. Ideología como falsa conciencia Ideología: Falsa conciencia Ideología: sistema de ideas que los grupos dominantes usan para su propio beneficio Ideología es un sistema de creencias equivocadas, falsas, que se opone a Ciencia, conocimiento verdadero

4 2. Ideología como falsa conciencia REALIDAD: VERDAD Los capitalistas explotan a los trabajadores, abusan de su trabajo y buscan beneficio sólo para sí mismos IDEOLOGÍA BURGUESA: FALSA * Es necesario trabajar y producir más para aumentar beneficios económicos. * Si hay beneficios, también es bueno para los trabajadores

5 3. Ideología como dominación Las ideologías no son ni verdaderas ni falsas Ideología: significaciones/construcciones de la realidad que contribuyen a la producción, reproducción y transformación de las relaciones de dominación (Fairclough) Las ideologías no son necesariamente conscientes. Pueden estar naturalizadas y automatizadas El discurso es ideológico porque incorpora significaciones que contribuyen a mantener o reestructurar las relaciones de dominación.

6 4. El fin de las ideologías La historia ha terminado. La opción comunista desaparece con la caída de la Unión Soviética. No hay ideologías. Ha triunfando la democracia liberal (cuyo modelo más exitoso es el de EEUU) Precedente: Daniel Bell: fin de las ideologías. Ni comunismo ni liberalismo triunfan. Se produce una mezcla de ambos. Hay un consenso sobre dos valores: democracia y mercado Fukuyama

7 5. Ideología como sistema de creencias Las ideologías son las creencias fundamentales de un grupo y de sus miembros (Van Dijk)

8 5. Ideología como sistema de creencias En el discurso se reproducen y se expresan las ideologías. Las ideologías son creencias sociales compartidas y no opiniones personales Las ideologías son sociales y se asocian a: - la identidad del grupo - la posición del grupo en la sociedad - los intereses y objetivos del grupo - las relaciones con otros grupos


Descargar ppt "Sesión 1: Texto e ideología 1. Relaciones entre texto e ideología 2. Ideología como falsa conciencia 3. Ideología como dominación 4. El fin de las ideologías."

Presentaciones similares


Anuncios Google