La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Importancia de las instituciones -Especial referencia a la propiedad privada- 15 de agosto de 2015 Profesora Andrea Rondón García.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Importancia de las instituciones -Especial referencia a la propiedad privada- 15 de agosto de 2015 Profesora Andrea Rondón García."— Transcripción de la presentación:

1 Importancia de las instituciones -Especial referencia a la propiedad privada- 15 de agosto de 2015 Profesora Andrea Rondón García

2 Introducción Venezuela se ubica en el puesto 97 (de 97) del Índice Internacional de Derechos de Propiedad de la Alianza por los Derechos de Propiedad 2014. Venezuela se ubica en el puesto 176 (de 178) del Índice Internacional de Libertad Económica del The Heritage Foundation 2014. En contrapartida Chile se ubica en el puesto 24 (de 97) del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2014. Chile se ubica en el puesto 7 (de 178) del Índice Internacional de Libertad Económica.

3 Importancia de la Propiedad Privada  Las instituciones son las reglas del juego, son certeza, son límites al poder del Estado.  La propiedad privada es una de las instituciones más importantes.  Ineludible vinculación entre propiedad privada y libertad, siendo aquella el sustrato material para el ejercicio de esta última.  La propiedad privada como condición para el ejercicio de otros derechos y libertades.  La propiedad privada como límite al poder del Estado

4 ¿Qué se necesita entender para que la propiedad privada tenga esta importancia? LA ACCIÓN HUMANA Reconocer que es la acción del individuo buscando su propio interés, al transformar la naturaleza y su entorno social para generar bienes y servicios, con apoyo en sus capacidades y el intercambio libre, y no la acción estatal coactiva, la fuente de generación de riqueza.

5 ¿Qué se necesita entender para que la propiedad privada tenga esta importancia? LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Reconocer que cada individuo, organización y sociedad tiene diversas capacidades, talentos, ventajas y posibilidades, que mientras más libertad y diversidad haya mayor será el intercambio y la satisfacción de necesidades, y que obligar a todos a hacer lo mismo frustra la libre iniciativa y genera escasez y pobreza.

6 En resumen, la propiedad privada es Un derecho de uso, goce y disposición Una institución que permite la producción de bienes y servicios, su intercambio y la satisfacción de necesidades El necesario contrapeso al poder del Estado

7 Régimen constitucional en Venezuela  Desde la primera Constitución de 1811 se ha reconocido la propiedad privada.  Pero en los hechos:  “…inmediatamente posterior a la independencia, casi toda la tierra era propiedad de una élite criolla de solo 10.000 personas, el 1,1 por ciento de la población” y Venezuela era un reflejo de la situación en la región que se caracterizó por “…un ciclo de revoluciones y contrarrevoluciones, golpes y contragolpes, en la medida en que quienes carecían de propiedades luchaban por conseguir solo unas hectáreas, mientras las élites criollas se aferraban a sus haciendas…” Ferguson, Niall, Civilización. Occidente y el resto

8 Régimen constitucional en Venezuela  Constitución de 1914: “medidas sanitarias conforme a la ley”.  Constitución de 1925: “disposiciones sobre higiene pública, conservación de bosques y aguas, y otras semejantes que establezcan las leyes en beneficio de la comunidad”.  Constitución de 1936: “utilidad pública o social”  Constitución de 1947: función social de la propiedad.  Constitución de 1999: ¿elimina la expresión función social de la propiedad?

9 ¿Cómo es el régimen legal en Venezuela? Distinción básica para responder a esta pregunta: Ley Norma de carácter general y abstracto Constante e invariable en el tiempo Deja libertad para que cada uno actúe como quiera, dentro del marco legal Mandato Norma de carácter individual y concreto Destinada a regular un hecho determinado Obliga a actuar de una manera concreta, por lo que restringe la libertad

10 Régimen legal en Venezuela  Ley Orgánica del Trabajo, del Trabajador y de la Trabajadora  Ley Orgánica de la Seguridad Agroalimentaria  Ley Orgánica de Precios Justos  Ley de Inversiones Extranjeras  Ley de Registro Público y del Notariado Otras formas de afectación de la propiedad privada Menos inversión, menos producción, menos calidad de vida

11 Régimen legal en Venezuela

12 Como resultado inevitable de lo anterior Venezuela se ubica en el puesto 180 (de 185) del Índice “ Doing Business ”. Por ejemplo: Plazo aproximado para que una compañía esté operativa: 144 días. Venezuela se ubica en el puesto 184 (de 193) del Índice de Calidad institucional. En contrapartida Chile se ubica en el puesto 37 (de 185) del Índice “ Doing Business ”. Por ejemplo: Plazo aproximado para que una compañía esté operativa: 32 días.

13 Propuestas  Cambios en la interpretación judicial del Derecho.  Reformas constitucionales, legislativas y regulatorias que reconozcan la propiedad como derecho/institución.  Diseñar y adoptar medidas legislativas y regulatorias favorables a la inversión y operatividad de las empresas privadas en Venezuela.  Reformas en la manera de enseñar el Derecho.

14 ... pero confío en el tamaño del porvenir y en que no será menos amplio que mi esperanza.


Descargar ppt "Importancia de las instituciones -Especial referencia a la propiedad privada- 15 de agosto de 2015 Profesora Andrea Rondón García."

Presentaciones similares


Anuncios Google