DOMINGO XXXII Tiempo Ordinario - Ciclo C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Pequeño libro de órgano de Bach nos hace sentir la Resurrección
Advertisements

CREO ENLA RESURRECCIÓN DE LA CARNE El Credo Cristiano termina proclamando la resurrección de los muertos al final de los tiempos. La resurrección será
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
Domingo 32 del Tiempo Ordinario
32ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
El Evangelio del Domingo 7 de noviembre de 2010 VitaNoble Powerpoints Presenta: Iniciándose la presentación… Presentación recibida, adaptada y alojada.
Ciclo C Estamos en Noviembre, mes de los difuntos y casi terminando el año litúrgico.
Domingo 32 del Tiempo Ordinario “Vale la pena morir a manos de los hombres, cuando se tiene la esperanza de que Dios mismo nos resucitará”. La 1ª lectura.
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS Capitulo 13 Sabe o Conoce Ud. Realmente cual es la voluntad de Dios?
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
ES UN DIOS DE VIVOS San Lucas 20, de noviembre 2016
DOMINGO VI Pascua - Ciclo A
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
Coral de las diez vírgenes que esperan el regreso de Jesús. Bach.
Trigésimo segundo domingo
32 domingo Tiempo Ordinario
“Yo soy la puerta de las ovejas”
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
“… tú piensas como los hombres, no como Dios”.
ETERNIDAD, NO LONGEVIDAD el momento de la muerte.
El encuentro con cristo
Palabra de vida Abril 2010.
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario 2016
Jesús en línea… Haz “clik “ en tu interior.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO
Algo más después de la muerte
PASCUA DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR -B
“Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí” (Éx 20,2).
Marcos 12, No es Dios de muertos, sino de vivos
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
DOMINGO IV Tiempo de Adviento– Ciclo A
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
“Allanen el camino del Señor, …”
“¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?”
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
“Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio a toda la creación”
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
“Al Señor , tu Dios, adorarás, y a él solo darás culto”
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
“El celo de tu casa me devora”
“… estén preparados, porque no saben ni el día ni la hora”
“La niña no está muerta, está dormida”
"Tú tienes palabras de vida eterna" DOMINGO XXI T.Ordinario - B
“Esfuércense en entrar por la puerta estrecha”
“Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas”
Coral de las diez vírgenes que esperan el regreso de Jesús. Bach.
“Ustedes son la sal de la tierra...Ustedes son la luz del mundo...”
PASCUA “… hasta entonces no habían entendido la Escritura :
“Yo soy el pan de vida” DOMINGO XVIII T.Ordinario - B
“Estén vigilantes porque no saben qué día vendrá su Señor”
Coral de las diez vírgenes que esperan el regreso de Jesús. Bach.
Serán como los ángeles e hijos de Dios.
“El que come este pan, vivirá para siempre”
DOMINGO XXXIII T.Ordinario - B
Ama a Dios y ama a tu prójimo
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!»
A D V I E N T O «Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube,
“Levantando los ojos hacia sus discípulos les dijo…”
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
“Vete, y en adelante no peques más”
DOMINGO XXV T.Ordinario - B
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

DOMINGO XXXII Tiempo Ordinario - Ciclo C “No es Dios de muertos, sino de vivos” BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano

“Al despertar, me saciaré de tu semblante, Señor”. Salmo 16

Lc 20, 27-38 “En aquel tiempo, dijo Jesús a los saduceos, que niegan la resurrección :

Los saduceos, conocidos como zadokitas, eran los descendientes del sumo sacerdote Sadoq, de la época de Salomón. Caifás era un saduceo. Se consideraban justos y rectos. Era un grupo belicoso, de gente rica y poderosa, se les conocía como groseros en sus interacciones sociales. En la época de Jesús habían perdido su influencia religiosa, que había pasado a manos de los fariseos. Sostenían que Dios premiaba a los buenos en esta vida, por lo que ellos –siendo ricos- eran los buenos. No había otra vida.

En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección.

Jesús afirma la realidad de la resurrección de los muertos. Nuestra vida no termina cuando termine nuestra vida terrena. Resucitaremos como resucitó Jesús. El Catecismo nos enseña que al morir se separan cuerpo y alma, que el alma va al encuentro con Dios y que el cuerpo cae en la destrucción. Pero el alma volverá a reunirse con su cuerpo renovado, gracias al poder omnipotente de Dios, para vivir la vida eterna con Él o para la condenación eterna, según nuestra elección.

Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor “el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob”. No es Dios de muertos sino de vivos, porque para él todos están vivos”. Palabra de Dios

Podemos incorporar esta confianza y esta alegría de la resurrección a nuestra vida presente. Muchas veces vivimos como ahogándonos en las “muertes” de cada día (problemas, temores, fracasos, limitaciones) Olvidamos que nosotros ya hemos pasado de la muerte a la vida (1Jn 3, 14) y que Cristo ya nos ilumina la vida (Ef 5, 14)

No es una invitación a descuidar los temas de esta vida. No. Esta vida es la puerta de entrada a la vida eterna y hay que cuidarla. Aquí vivimos y aquí luchamos, pero con la conciencia de que tenemos una vida eterna que, aún, no somos capaces de entender. Nuestros problemas deberían invitarnos a decir : Ven Señor Jesús, dame tu ayuda y salvación, sé que contigo puedo salir resucitado de estas pruebas, con más fe, con más seguridad, con más experiencia.

Para un cristiano, Mucho puede ser importante, pero se vuelve relativo frente a la eternidad. Sus derrotas temporales se convierten en victorias, por la fe en el Hijo de Dios. El triunfo final y definitivo SIEMPRE será suyo. Un cristiano sabe que NO nació para morir.

Señor de la vida y de la muerte, concédenos vivir seguros de la resurrección que nos prometes, para que aunque sintamos amenazas en esta vida, también sintamos el consuelo y la esperanza que vienen de tu amorosa justicia. La paz sea contigo Barthimeus, Instituto para el Progreso Humano