EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza y el aprendizaje
Advertisements

PENSAMIENTO DE BUENA CALIDAD: APRENDER A PENSAR Profesora: Mg. María Patricia Astaburuaga V.
Taller de Aplicación Software Educativo Recursos Educativos: Procesos de E y A Medios y recursos El software educativo.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
II. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Tema:
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Psicología del Aprendizaje
Psicología II - UNLP 2016 metacognición.
APRENDIZAJE SÓLO OCURRE, SE ALMACENA Y GESTIONA DENTRO DE LA PERSONA
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
La educación del alumno con altas capacidades
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
FASES: 1.- REGISTRO 2.- ALMACENAMIENTO 3.- RECUPERAR O RECORDAR
Estrategias de Aprendizaje
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Teoría de Esquemas.
La Memoria.
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
La Memoria.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
MEMORIA.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
La Memoria (1948). René Magritte
Daniel Borrero María Antonia Molinares
Intereses o preferencias
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Elaboración de objetivos de aprendizaje
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
Teoría Constructivista
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Escuela Normal de Naucalpan
Oficina de Desarrollo Académico
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
Memoria Clasificaciones Duración Contenido Memoria sensorial M.corto P 30 seg Visual ½ seg 5-9 unid Auditiva 2-4 seg perdida M.largo P permanente Cap.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
Proceso Cognitivo la Memoria. Observa el cuadro y sus figuras por un lapso de 30 sg.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
REFLEXIÓN SOBRE EL PROPIO PROCESO DE MEMORIZACIÓN..
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Participante: Lcda. Rosibell Nava
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
CARÁCTERÍSTICAS, TIPOS Y DEFINICIONES
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
El aprendizaje: El cognitivismo
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO INTELECTUAL LA ATENCIÓN EL RAZONAMIENTO.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo? Elaboración propia en base a artículo de Daniel T. Willingham.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Transcripción de la presentación:

EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO Y DE LA INFORMACIÓN Y LA ENSEÑANZA Características Exploración del procesamiento de la información

Manipulación de la información. Monitoreo Elaboración de estrategias. Procesamiento de la información Manipulación de la información. Monitoreo Elaboración de estrategias. Procesos de memorización y pensamiento.

Características del enfoque del procesamiento de la información . Robert Siegler Pensamiento Codifica Representa Almacena Adaptarse y ajustarse a los cambios Mecanismo de cambio Cambios en habilidades cognitivas 1. Codificación 2. Automaticidad 3. Elaboración de estrategias 4. Transferencia. Automodificación Construcción a partir de sus conocimientos y estrategias existentes: METACOGNICIÓN

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO Y DE LA INFORMACIÓN Y LA ENSEÑANZA METACOGNICIÓN MEMORIA PENSAMIENTO ENSEÑANZA PARA LA TRANSFERENCIA

MEMORIA Es la retención de la información a través del tiempo. Establece continuidad de los eventos. CODIFICACIÓN ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓN Entrada de la información en la memoria Retención de la información a través del tiempo Tomar la información almacenada

Codificación Tiene que ver con la atención y el aprendizaje. Algunas veces se hacen las actividades de forma automática. En otras se pone atención: Concentración de los recursos mentales (ser selectivos en la información). Se concentra más en aspectos sobresalientes que en los importantes onecesarios.

Procesos involucrados en la codificación Ensayo: Repite la información sin darle ningún significado. Pensamiento profundo: Procesa la información en términos de sus significado. Elaboración: Extensión del procesamiento de la información con ejemplos que asocien experiencias y significados para crear conceptos.

Construcción de imágenes: Código verbal y código de imagen mental (la última cena).

Almacenamiento Memoria sensorial Memoria a corto plazo Retiene la información solo por un instante. Sonidos varios segundos, imágenes 1/4 de seg. Memoria sensorial Capacidad limitada (30seg). Limitada en capacidad, más larga en duración. Memoria a corto plazo Memoria de trabajo Almacena enormes cantidades de información. Memoria a largo plazo Modelo de Atkinson – Shiffrin / Modelo Baddley : memoria de trabajo, habilidades del lenguaje y visoespacial.

Representación del conocimiento en la memoria a largo plazo. Memoria de los expertos es impresionante en sus áreas de dominio o experiencia (motivación a aprender acerca de un tema). Teoría de la red semántica: La información es organizada y conectada con enfasis en los nodos. Teoría de esquema: Se reconstruye la información y la relacionan o anclan en un esquema ya existente, conocimientos, conceptos, información (Ejemplo: guiones).

RECUPERACIÓN Y OLVIDO Recuperamos del “banco de datos”, “almacen de la memoria”. La recuperación es automática. Se da el efecto de Posición en serie: Se recuerdan mejor los elementos del principio y del final de una lista. Efecto elemento reciente : Palabras al final de una lista. Efecto codificación: Momento de la codificación y el aprendizaje.

RECUERDO: Recuperar información previamente aprendida (complementación) RECONOCIMIENTO: Tarea de identificar, reconocer (pruebas de opción múltiple). OLVIDO: Un fracaso en la recuperación por falta de claves eficaces para su recuperación. Teoría de la interferencia: otra información se interpone en lo tratamos de recordar.

PENSAMIENTO MANIPULAR Y TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN EN LA MEMORIA PARA FORMAR CONCEPTOS, RAZONAR, PENSAR CRÍTICAMENTE Y RESOLVER PROBLEMAS. Pensamiento crítico. Pensamiento colaborativo

Formación de conceptos. Son categorías que se utilizan para agrupar objetos, eventos y características de acuerdo con propiedades comunes (elementos de cognición. Incluye: Rasgos, definiciones y ejemplos de conceptos. Mapas conceptuales y organización jerárquica, comprobación de hipótesis y contrastación de prototipos,.

Razonar y pensar críticamente. Razonamiento inductivo vs. Razonamiento deductivo Razonamiento acerca de analogías. Pensamiento crítico: Reflexivo, productivo y la evaluación de la evidencia.

Resolución de problemas Exploración de la resolución de problemas: Encontrar y enmarcar los problemas. Desarrollar buenas estrategias para resolver problemas. Evaluar soluciones. Repensar y redefinir problemas y soluciones a traves del tiempo. Obstáculos para resolver problemas: usar una estrategia anterior(fijación), confirmación del prejuicio, falta de motivación y falta de persistencia.

ENSEÑANZA PARA LA TRANSFERENCIA Que los alumnos sean capaces de tomar lo que han aprendido en una situación y aplicarlo a nuevas situaciones. Aplicar experiencias y conocimientos previos para aprender o resolver problemas. Transferencia lejana o cercana: En una misma o diferente situación a la inicial . Transferencia de baja o alta profundidad: Inconscientemente se transfiere a otra situación /es consciente y requiere esfuerzo.

METACOGNICIÓN La cognición acerca de la cognición “el conocimiento acerca del conocimiento”. Ocurre cuando los estudiantes adaptan y manejan conscientemente sus estrategias de pensamiento durante la resolución de un problema y el uso del pensamiento intencional

Metamemoria. Michael Pressley, Borkowski y Sheneider presentan un modelo metacognitivo llamado “buen proceso de la información”. Los factores que interactúan para la cognición competente. : Estrategias, contenido del conocimiento, motivación y metacognición.

Repertorios de estrategias. Modelado de estrategias. Practicar estrategias para resolver problemas. Aprender nuevas estrategias de manera independiente.