INACAP CONCEPCIÓN-TALCAHUANO Trabajo de seminario para optar al título de Ingeniero Mecánico en Mantenimiento Industrial EXPOSICIÓN FINAL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL CARRO CON SIERRA CINTA DE LA EMPRESA FORESTAL LEONERA Profesor Guía: Jorge Norambuena Sanzana Patrocinante: Edgardo Hinojosa Pedreros Autores Luis Andrés Cid Bruno Carlos Alberto Rivas Portiño Diciembre de 2012 09-11-2018
Contenidos de la Exposición Resumen ejecutivo Formulación del Problema. Objetivos del Estudio. Descripción del Equipo. Desarrollo del Tema. Análisis del Modo de Falla del Equipo Registros de mantenimiento Diagrama de Ishikawa de causas de fallas en el equipo. Descripción de los sistemas del equipo.
Contenidos de la Exposición Diagrama funcional del equipo. Árbol de Falla del equipo. Insumos. Costos. Inversión. Ingresos. Flujo de caja neto. Conclusiones. Bibliografía.
09-11-2018 Resumen Ejecutivo El presente trabajo, plantea un método de análisis, que permite la elaboración de un plan de Mantenimiento Preventivo al equipo carro con sierra cinta de una empresa forestal, que utiliza este equipo en su proceso productivo. La metodología planteada en este trabajo, planea anticiparse a las inminentes fallas, ya que el equipo de reciente adquisición, todavía no presenta una tasa de fallas elevada. La propuesta de intervención, pretende establecer las actividades y frecuencias para el plan de Mantenimiento Preventivo. 09-11-2018
09-11-2018 Resumen Ejecutivo Con esto se pretende lograr un impacto económico importante en la rentabilidad de la empresa. Este plan de mantenimiento en el negocio de la madera, es especialmente relevante, ya que las empresas de la industria forestal, al poseer equipos de gran envergadura y muy costosos con un equipo por cada área de la línea productiva, ocasiona que una falla en cualquier parte de la línea productiva, provoque la detención de la misma. Este trabajo permite demostrar técnica y económicamente, la factibilidad de un cambio en la forma de hacer mantenimiento a un equipo de una empresa forestal. 09-11-2018
Formulación del Problema 09-11-2018 Formulación del Problema 09-11-2018
Objetivos del Estudio Objetivo General: 09-11-2018 Objetivos del Estudio Objetivo General: Elaborar un Plan de mantenimiento preventivo al carro con sierra cinta de la empresa Forestal Leonera. Objetivos Específicos: Realizar un catastro del Carro con Sierra Cinta del área Aserradero de la empresa Forestal Leonera. Analizar los modos de falla operacionales del equipo. Confeccionar el plan de mantenimiento para el equipo. Evaluar económica y financieramente la factibilidad del plan de mantenimiento preventivo propuesto, de acuerdo a los recursos de los cuales dispone la empresa. 09-11-2018
09-11-2018 Descripción de Equipo El carro con sierra cinta posee dos sistemas relevantes que se detallan a continuación: Cabezal: El cabezal cumple la función de sostener la sierra cinta la cual se encuentra en movimiento durante el proceso de trozado del tronco y es la parte estática del conjunto banco cinta. Carro: El carro cumple la función de transportar los troncos que ya pasaron por el descortezador y transportarlos de manera que incida sobre la sierra cinta que está sujeta del cabezal y es la parte móvil del conjunto banco cinta. Posiciona el tronco cambiándolo 90° con cada vuelta. 09-11-2018
Descripción del Equipo 09-11-2018 Descripción del Equipo Cabezal Carro 09-11-2018
Análisis del Modo de Falla del Equipo 09-11-2018 Análisis del Modo de Falla del Equipo GRAVEDAD CRITERIO VALOR Muy Baja, Repercusiones imperceptibles No es razonable esperar que este fallo de pequeña importancia origine efecto real alguno sobre el rendimiento del sistema. Probablemente, el cliente ni se daría cuenta del fallo. 1 Baja, Repercusiones irrelevantes apenas erceptibles El tipo de fallo originaria un ligero inconveniente al cliente. Probablemente, éste observara un pequeño deterioro del rendimiento del sistema sin importancia. Es fácilmente subsanable. 2-3 Moderada, Defectos de relativa importancia El fallo produce cierto disgusto e insatisfacción en el cliente. El cliente observará deterioro en el rendimiento del sistema. 4-6 Alta El fallo puede ser critico y verse inutilizado el sistema. Produce un grado de insatisfacción elevado. 7-8 Muy Alta Modalidad de fallo potencial muy crítico que afecta el funcionamiento de seguridad del producto o proceso y/o involucra seriamente el incumplimiento de normas reglamentarias. Si tales incumplimientos son graves corresponde un 10. 9-10 FRECUENCIA CRITERIO VALOR Muy Baja, Improbable Ningún fallo se asocia a procesos casi idénticos, ni se ha dado nunca en el pasado, pero es concebible. 1 Baja Fallos aislados en procesos similares o casi idénticos. Es razonablemente esperable en la vida del sistema, aunque es poco probable que suceda. 2-3 Moderada Defecto aparecido ocasionalmente en procesos similares o previos al actual. Probablemente aparecerá algunas veces en la vida del componente/sistema. 4-6 Alta El fallo se ha presentado con cierta frecuencia en el pasado en procesos similares o previos procesos que han fallado. 7-8 Muy Alta Fallo casi inevitable. Es seguro que el fallo se producirá frecuentemente 9-10 DETECTABILIDAD CRITERIO VALOR Muy Alta El defecto es obvio. Resulta muy improbable que no sea detectado por los controles existentes 1 Alta El defecto, aunque es obvio y fácilmente detectable, podría en alguna ocasión escapar a un primer control, aunque sería detectado con toda seguridad a posteriori. 2-3 Mediana El defecto es detectable y posiblemente no llegue al cliente. Posiblemente se detecte en los últimos estadios de producción 4-6 Pequeña El defecto es de tal naturaleza que resulta difícil detectarlo con los procedimientos establecidos hasta el momento 7-8 Improbable El defecto no puede detectarse. Casi seguro que lo percibirá el cliente final 9-10 09-11-2018
Análisis del Modo de Falla del Equipo 09-11-2018 Análisis del Modo de Falla del Equipo 09-11-2018
Registros de Mantenimiento 09-11-2018 Registros de Mantenimiento Pauta inspección carro 09-11-2018
Registros de Mantenimiento 09-11-2018 Registros de Mantenimiento Pauta inspección cabezal 09-11-2018
Diagrama de Ishikawa de causas de fallas en el equipo 09-11-2018 Diagrama de Ishikawa de causas de fallas en el equipo 09-11-2018
Descripción de los Sistemas del Equipo 09-11-2018 Descripción de los Sistemas del Equipo El carro con sierra cinta posee los siguientes sistemas: Sistema Hidráulico y Neumático. Sistema de Transmisión y Potencia. Sistema de Frenado. Sistema de Lubricación. 09-11-2018
Descripción de los Sistemas del Equipo 09-11-2018 Descripción de los Sistemas del Equipo Sistema de Lubricación Sistema de Frenado Sistema Hidráulico y Neumático Sistema de Transmisión y Potencia Banco Cinta 09-11-2018
Diagrama funcional del equipo 09-11-2018 Diagrama funcional del equipo 09-11-2018
Árbol de Falla del equipo 09-11-2018 Árbol de Falla del equipo Detención del Banco Cinta Causa Raíz : Líneas Hidráulicas y Neumáticas Rotura de Cilindro del Carro Se sobre exige Demasiado Vida Útil de la Sierra Cortadura de Sierra Fisura de Sierra Falta de Mantenimiento Preventivo Escuadra Desajustada Impurezas del Tronco dañan la Sierra Falta de Lubricación de la Sierra Altas Vibraciones Cabezal sin Tapa de Seguridad No Existe Método de lubricación 09-11-2018
Tabla 1.1: Lista de repuestos del equipo. 09-11-2018 Insumos Tabla 1.1: Lista de repuestos del equipo. 09-11-2018
Costos Tabla 1.2: Tiempos de inspección. 09-11-2018 Costos Tabla 1.2: Tiempos de inspección. Tabla 1.3: Valor Hora por especialidad. 09-11-2018
09-11-2018 Costos Tabla 1.4: Total Costos. 09-11-2018
09-11-2018 Inversiones Tabla 1.4: Inversiones. 09-11-2018
Tabla 1.5: Tabla Calculo de ingresos 09-11-2018 Ingresos Tabla 1.5: Tabla Calculo de ingresos 09-11-2018
09-11-2018 Ingresos Tabla 1.6: Ingresos 09-11-2018
Tabla 1.5: Tabla Ingresos netos anuales 09-11-2018 Ingresos Tabla 1.5: Tabla Ingresos netos anuales 09-11-2018
09-11-2018 Flujo de Caja Neto 09-11-2018
Conclusiones basada en los resultados obtenidos a lo largo del estudio 09-11-2018 Conclusiones basada en los resultados obtenidos a lo largo del estudio Las fallas en el equipo no se producen por que el equipo se encuentre en malas condiciones sino porque son debido a una falta de administración del mantenimiento y no a una tasa elevada de fallas del equipo. Las condiciones de operación no son las optimas lo que provoca que el equipo falle con una frecuencia mayor a la esperada. 09-11-2018
Conclusiones basada en los resultados obtenidos a lo largo del estudio 09-11-2018 Conclusiones basada en los resultados obtenidos a lo largo del estudio Como sólo se realizan actividades de mantenimiento correctivo y en forma descontrolada, atendiéndose sólo a la falla, es muy difícil controlar las horas de no funcionamiento del equipo, esto provoca pérdidas económicas significativas. También al no presentar registros de mantenimiento, se hace muy difícil la prospección de fallas del equipo, lo que dificulta las actividades de mantenimiento. 09-11-2018
Conclusiones basada en los resultados obtenidos a lo largo del estudio 09-11-2018 Conclusiones basada en los resultados obtenidos a lo largo del estudio Después de determinar los indicadores económicos se puede determinar que el proyecto es económica y técnicamente viable ya que estos indicadores presentan valores positivos lo que generará un ahorro a largo plazo. 09-11-2018
09-11-2018 Bibliografía Página Web: “Forestal Leonera”, Recuperado el 25-08-2012 a las 19:00 de: www.forestalleonera.cl/index.php Página Web: “Forestal Leonera”, Recuperado el 02-09-2012 a las 19:00 de: www.forestalleonera.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=14 www.forestalleonera.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=17 Catálogo carro con sierra cinta. 09-11-2018