VENTILACIÓN PULMONAR Marta Erro Iribarren Servicio de Neumología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

GRETA REYES R2MI DR DÍAZ GREENE DR RODRÍGUEZ WEBER
Ventilación y Perfusión de los Pulmones
y= f(x0) + f´(x0) · (x - x0) y= f(x0) -1/ f´(x0) · (x - x0)
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
MODULO DE NEUMONOLOGIA
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
Dr. .José Torres Sales Dra. Carmen Rojas Julián FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN Dinámica y Mecánica Pulmonar Interpretación de Gases Arteriales Obstrucción.
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
 VENTILACION MINUTO=FR X VOLUMEN CORRIENTE.  ADULTO NORMAL 5 L/MIN  VOLUMEN ALVEOLAR= FR X VT – VD  VD=150 ML (2 ML/KG)
ESPIROMETRIA.
MECANICA DE LA RESPIRACION
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Entrenamiento y el sistema pulmonar
Procesos fisiológicos en el ser humano
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Fisiología del Aparato Respiratorio
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Sistema Cardiorrespiratorio
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR PRUEBA DE EJERCICIO CARDIOPULMONAR
VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN PULMONAR
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
Mecánica respiratoria
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Sistema respiratorio.
UTILITZACIÓ DE LA CAPNOGRAFÍA
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
A 50 años de la descripción del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dr. Raúl Carrillo Esper.
Mecánica de la Respiración
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
ESPACIO MUERTO. DEFINICION Representa aquellas áreas pulmonares que son ventilados pero no perfundidas. Vd = Vd aw + Vd alv La VM añade Vd adicional como.
Regulación de la Respiración
Organización del sistema respiratorio
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
Efecto de los cambios en PO2 inspirado en la ventilación y los gases alveolares. Arriba: volumen respiratorio promedio por minuto durante la primera media.
FLUJO SANGUÍNEO Y METABOLISMO
Marta Erro Iribarren Ana Roca Noval
Comparación de las relaciones entre ventilación y flujo sanguíneo en los estados de salud y de enfermedad. Izquierda: relación “ideal” ventilación-flujo.
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. SISTEMA RESPIRATORIO Llevar Oxigeno desde el medio ambiente, hasta la sangre. Eliminar Co2 desde la sangre hacia el medio ambiente.
VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
Espirometría.
Respiración alveolar.
Insuficiencia respiratoria
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
INTERCAMBIOS GASEOSO RESPIRATORIO  En los alveolo (son las pequeñas bolsas de aire al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, los bronquiolos)
ESTRUCTURA Y FUNCION VENTILACION MR1 MIRELLA MUÑOZ ARAUZO MEDICINA DE EMEREGENCIA Y DESASTRES HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA.
ASMA BRONQUIAL.
TRABAJO RESPIRATORIO  DOCENTE : MIGUEL ANGEL FALCON POVIS  INTEGRANTES :
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y OXIGENOTERAPIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y OXIGENOTERAPIA Dra. Aida Lizano Alarcón Médico Internista.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

VENTILACIÓN PULMONAR Marta Erro Iribarren Servicio de Neumología

Ventilación pulmonar Ventilación 2. Espacio muerto anatómico 3. Espacio muerto fisiológico 4. Diferencias regionales de ventilación

Ventilación total Vt x FR = 500 ml x 15 rpm = 7500 ml/min Vt: volumen corriente FR: frecuencia respiratoria

Vt = VD + VA

Ventilación alveolar (Vt – VD) x FR = (500-150) x 15 = 5250 ml/min volumen de aire fresco inhalado disponible para intercambio gaseoso (Vt – VD) x FR = (500-150) x 15 = 5250 ml/min Vt: volumen corriente VD: volumen en espacio muerto anatómico FR: frecuencia respiratoria (Vt – VD): volumen alveolar

Caja de distribución Medida de la ventilación alveolar: Vt x n = (VD x n) + (VA x n) VA = VE - VD

2. Concentración de CO2 en aire expirado VCO2 = VA x FCO2 VA = VCO2 / FCO2 VA = VCO2 x K PCO2 FCO2 = %CO2 / 100 Ecuación de Ventilación alveolar

2. Espacio muerto anatómico valor normal: 130 – 180 mL se mide con método gráfico de Fowler

Método de Fowler EMA

del EMA: bronquiectasias, intubación, ︎↑Vt en ejercicio. EMA: interpretación del EMA: bronquiectasias, intubación, ︎↑Vt en ejercicio. del EMA: asma, obstrucción bronquial, lobectomía/neumectomía.

3. Espacio muerto fisiológico Parámetro funcional. Incapacidad del pulmón para eliminar CO2. EMF = EMAn + EMal EMF: espacio muerto fisiológico EMAn: espacio muerto anatómico EMAl: espacio muerto alveolar

Ecuación de Bohr Vt x FEco2 = (Vt – Vd) x FAco2 VD / Vt = FAco2 – FEco2 PAco2 Ecuación de Bohr VD / Vt = PAco2 – PEco2 PAco2 VD / Vt = Paco2 – PEco2 Paco2

EMF: Interpretación En personas sanas: EMA = EMF EMF: ☞ EPC ☞ TEP EMF: ☞ ejercicio (VD/Vt) > 0,4 + espirometría N = TEP (VD/Vt) < 0,4 = improbable

4. Diferencias regionales de ventilación

Bibliografía West JB. Fisiología respiratoria fundamentos. Lippincot 2012: 16-22 Guyton AC, Hall JE. Fisiología médica. Elsevier 2007. 491-494 Díez J, Izquierdo Alonso JL,. Ventilación alveolar. Espacios muertos. Teoría y métodos de medición. En: Pino JM, García Rio F. Intercambio de gases. Edita Sanitaria 2000: 31-40

MUCHAS GRACIAS 😊