ARTE DO s.XIX: o NEOCLASICISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTRE GOYA Y EL NEOCLASICISMO
Advertisements

El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
Arte Rococó y Neoclásico
ARTE DESDE MEDIADOS DEL S. XVIII A MEDIADOS DEL S. XIX
Ejemplos para preparar evaluación…
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
EL NEOCLASICISMO 6° semestre.
Neoclasicismo.
TEMA 7 EL ARTE DEL SIGLO XIX.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
EL NEOCLASICISMO El Neoclasicismo se desarrolla desde finales del siglo XVIII, prolongándose oficialmente en la primera mitad del siglo XIX. Surge en Italia,
NEOCLASICISMO Pablo José Moreno..
Neoclasicismo Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las.
Tema 42: Caracteres generales
Alumnos: Miguel Pérez Castrillo Miriam Martínez Prieto
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
FERNANDO COTA RAMIREZ JAQUELINE GARDUÑO LARA
EL ARTE A FINALES DEL S. XVIII Y PRINCIPIOS DEL S. XIX
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX 1. NEOCLASICISMO.
Neoclasicismo.
NEOCLASICISMO Jacques Louis David.
EL ESTILO ROCOCÓ CARACTERÍSTICAS
16/12/10 EL NEOCLASICISMO Teatro Bolshoi (Moscú) Andrés Papín 4ºA.
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
ARTE SIGLO XVIII. ROCOCÓ CARACTERÍSTIQUES Desenvolupament de 1730 a Prové de la paraula “rocalla”. Arquitectura: formes irregulars i corbes, inspirades.
ARTE COLONIAL PINTURA CARACTERISTICAS: INFLUENCIA TEMAS RETRATO MEZCLA DE ESTILOS POR ENCARGO MATERIALES.
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
Arte en el siglo XVIII Neoclasicismo Romanticismo
Arquitectura Religiosa Neoclásica
Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre
Neoclasicismo.
HISTORIA DEL ARTE SIGLO XIX ARTE NEOCLÁSICO Arquitectura.
ARTE NEOCLÁSICO.
EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
ROMANTICISMO.
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
El juramento de los Horacios
Escultura barroca en Europa
EL ARTE NEOCLÁSICO Clase 15.
Literatura neoclásica
ENTRE EL NEOCLASICISMO
Trabajo opcional.
Trabajo especial de investigación n°1
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
ROCOCÓ El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.
Por: Brenda Hernández Villegas
Manifestaciones estéticas
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
El arte del siglo XIX Tema 7.
El juramento de los Horacios, J.L David.1784
El Renacimiento (SIGLO XVI).
Rococó Arte ornamental especialmente dedicada aos interiores, apenas perceptible nos exteriores Forma irregulares e simétricas Acumulación de elementos.
Introducción al Neoclasicismo
ARTE NEOCLÁSICA.
Antigo Reximento Hecho por: Lorena Gil Vaseluk
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
Cuáles son los hechos que se producen en el Siglo XVIII y que afectan al Siglo XIX, en las artes, los descubrimientos, las invenciones, cambios tecnológicos.
ARTE NEOCLÁSICO.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
Tema 4. la importancia de goya. Romanticismo y modernismo
INTERNET Santillana PRESENTACIÓN INICIOGALERÍA INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA INTERNET 17 El Rococó y el Neoclasicismo.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

ARTE DO s.XIX: o NEOCLASICISMO

ÍNDICE 1. DEFINICIÓN 2. ARQUITECTURA 3. ESCULTURA 4. PINTURA

Arte do s.XVIII e XIX 1830 Arquitectura historicista IMPRESIONISMO POSTIMPRESIONISMO SIMBOLISMO MODERNISMO Escavacións en Pompeia e Herculano 1738-1748 Arquitectura historicista FRANCISCO DE GOYA 1749-1828 Arquitectura do ferro

ARTE NEOCLÁSICA Definición: Influenzas: Estilo artístico que xurdiu en Europa no s. XVIII como reacción ás formas monumentais, fastuosas, superficiais do Barroco e Rococó e que se basou no clasicismo e racionalismo. Supuso a volta á sobriedade e racionalidade do clasicismo despois dos excesos decorativos dos estilos anteriores. Influenzas: Arte clásica (escavacións Pompeia e Herculano), valoraban a armonía e equilibrio da arte antiga. Ilustración, a fe na razón. A obra de arte: era o reflexo sa nova ideoloxía ilustrada, cun fin didáctico e moral.

ARQUITECTURA Características: Inspiración nos modelos gregos e romanos Emprego de elementos clásicos Rexeitou a recargada ornamentación do Rococó Protagonismo dos edificios públicos Arquitectura baseada na razón, caracterizada pola armonía e o equilibrio.

Panteón de París (1764-1790) J.G. SOUFFLOT

Panteón de París (1764-1790) J.G. SOUFFLOT

La Madeleine. París (1807-45) PIERRE VIGNON

Os Propileos. Munich (1846-1863) LEO VON KLENZE

Gliptoteca. Munich (1815-30) LEO VON KLENZE

Museo do Prado (1787) JUAN DE VILLANUEVA

Casa Paredes. A CORUÑA (f.s.XVIII)

Palacio Raxoi (1766)

ESCULTURA Inspirouse na estatuaria clásica grecorromana. Características: Búsqueda da beleza e perfección, da armonía e o equilibrio. Material: moi empregado o mármol, menos o bronce Disminúe a espontaneidade e naturalidade. Temática mitolóxica, retrato, funeraria.

Cupido e Psique (1786-93 ) CANOVA

Paulina Borguese (1805) CANOVA

Jasón co vellocino de ouro (1803) BERTEL THORVALDSEN

PINTURA Basease na orde e equilibrio da antigüidade. Características: Predominio do debuxo fronte a cor. Siluetas perfiladas Composición ordenada e harmónica, os personaxes nun plano único Temática mitolóxica e histórica

O xuramento dos Horacios (1784) J.L. DAVID

A morte de Sócrates (1787) J.L. DAVID

Apoteosis de Homero (1827) D. INGRES

Caroline Riviére (1805) D. INGRES

D. INGRES. 1814 J.L. DAVID

Fin.