Peritonitis, ¿ hay novedades?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERITONITIS REVISION DE RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO
Advertisements

Asun Granado Concepción Ruiz Javier Arrieta
DIALISIS PERITONEAL.
Tabla 1: Indicadores globales Incidencia51.8% Prevalencia41 pacientes Edad media de la población incidente 60  13 años Edad media de la población prevalente.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Epidemiología de la infección puerperal
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
GUIA PRÁCTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON INFECCIONES DE PRÓTESIS ARTICULARES.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DEL EFECTO DE INHIBICIÓN DE Lactobacillus lactis EN Staphylococcys aureus Y Staphylococcus epidermidis. MICROBIOLOGÍA.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Incidencia y evolución de la “Deep sternal wound infection”
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Mecanismos de resistencia
¿Clostridium difficile en el hospital
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
Colibacilosis Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Biotecnología en genética y medicina
Infecciones y embarazo
Carlos Guillen A, Adela Braña C, Nancy Sánchez
Insuficiencia renal crónica (IR)
Servicio de Nefrologia , Hospital Privado de Córdoba
Descripción del Consumo de antibióticos en hospitales colombianos de tercer nivel de complejidad pertenecientes a la red de vigilancia ABACIN durante.
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
Imagen 1. Circulación Ósea Neonatal
Microbiología de las IAAS
TECNICA ASEPTICA.
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
Inmunidad Mecanismos de defensa.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Infecciones de vías urinarias, pionefritis y prostatitis
Herida quirúrgica.
PRONÓSTICO. Aproximadamente el 25 al 35% de los pacientes con sepsis severa y el 40 al 55% de los pacientes en shock séptico mueren dentro de los primeros.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
PREVENCION DE INFECCIONES
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
Alto transporte peritoneal y supervivencia
Control microbiológico endoscopios
Diagnóstico y Tratamiento de las Peritonitis Infecciosas en Diálisis Peritoneal Madrid, 11 y 12 de Marzo de 2011.
Infecciones y embarazo
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción EMERGENTOLOGIA
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Microscopía
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Sumario INTRODUCCIÓN CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL Y PARTES BLANDAS MÁS FRECUENTES EN ATENCIÓN.
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Indicadores de prescripción de antibióticos 2018
Tuberculosis en los niños
PERITONITIS ASOCIADAADIÁLISIS PERITONEAL M.R NEFROLOGIA: MARTIN SANCHEZ.
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
Transcripción de la presentación:

Peritonitis, ¿ hay novedades? Dr. Jesús Montenegro

La peritonitis como fracaso de la técnica en sus comienzos Diálisis Peritoneal  Peritonitis Ambulatoria Editorial anónima, Lancet, 1982, 1: 1104-1105

Importancia de Peritonitis z Morbi - mortalidad z Hospitalización z Caida de la UF z Pérdidas proteicas z Fallo de la técnica z Paso a Hemodiálisis

Hospitalización por Peritonitis

Peritonitis y fallo de la UF z Microorganismos , Andreoli , Ped Neph , 1993 z Duración , Selgas , AJKD 1994 z Severidad ; Davis , NDT,1996 z Recidivas ; Hendrix , PDI, 1997 z Poco influyente ; Krediet , KInt 1999

Causas de fallo de la técnica dialítica Fallo UF % Peritonitis % Acceso Otras Maiorca PDI,1991 22 48 11 23 Lupo Amr J Kidn Dis, 1994 17 29 9 Kawaguchi Kidn Int, 1997 24 14 3 59 Davis Kidn Int 1998 27 54 2

Doble bolsa ANDY, sistema en Y, sin desconexión Sistema en Y Evolución de los sistemas de DP Doble bolsa ANDY, sistema en Y, sin desconexión Sistema en Y Sistema estándar

Enfermos libres de Peritonitis a los 12 meses (%) Técnica Churchill Fellini USRDS n-pacientes 124 791 2200 Standard 27 38 38 46 66 56 Sistema en Y Odds ratio 0,46 0,32 0,46 Port , Kidney International ,1992,42:967-974

Descenso de peritonitis con sistemas de doble bolsa Montenegro J. Currents conceps in Peritoneal Dialysis, Excerpta Medica, 1992; 205-208 Laura Kiernan. JASN, 1994;5:1835-1838 Francisco Monteón. Kidney Int, 1998;54:2123-2128 Philip Kam Tao Li. AJKD, 1999;33:535-540 Daly CD. Nephrol Dial Transplant, 2001;16: 341-347

Prevención antibiótica de Peritonitis postinserción de catéter peritoneal Infecciones y antibióticos: Vancomicina: 1% Cefazolina: 7% No antibióticos:12% Gadallah MF. Am J Kid Dis, 2000; 36 (5) : 1014-1019 Infecciones y antibióticos: Vancomicina 1 g IV + Gentamicina 1,5mg/ Kg: Infecciones 0,5% Hospital de Galdakao

Mecanismos patogénicos Contaminación por contacto Introducción pericatéter Por acantonamiento en catéter Paso a través de pared intestinal Llegada desde foco distante Por exploraciones abdominales

Descenso de peritonitis por mejoría de la conectología

Descenso de las infecciones de orificio

Infección del túnel

Infección del túnel subcutáneo

Diverticulosis

Líquido peritoneal de perforación intestinal

Mal de Pott

Defensas peritoneales 1. Células: Leucocitos Mesoteliales Fibroblastos 2. Factores inflamatorios: Citokinas Leukotrienes Quimiotácticos

Recuento y fómula del l. peritoneal residente 15-50 mL de l. peritoneal 600.000 células/ mL: 90% monocitos 5-10% linfocitos <5% neutrófilos < 1% mesoteliales

Recuento y fórmula de líquido peritoneal Infectado: >2000 mL >100 células, mm3 >50% neutrófilos <10% linfocitos <20% monocitos <1% mesoteliales Diluido:  2000 mL < 60 células, mm3 90% monocitos <10% linfocitos <5 neutrófilos <1% mesoteliales

Solución biocompatible, doble cámara sin PVC

Peritonitis y solución de Bicarbonato Pacientes: 45 Meses de Tratamiento: - Total: 669 - Rango: 3-33 - Media 15 N de Peritonitis: 13 (11 pacientes) Pacientes libres de Peritonitis: 75 % Indice:1 episodio/51 m/paciente

Diagnóstico clínico z Interrogatorio z Maniobras intempestivas z Explorar orificio z Hábito intestinal z Descartar patología abdominal z Observar bolsa z Recuento y fórmula z Cultivo

Diagnóstico por color de la bolsa drenada

Microorganismos

Problemas con la Icodextrina • Dermatitis alérgica • Epidermolisis • Peritonitis estériles • Lesiones de la membrana peritoneal • ¿Toxicidad de la maltosa a largo plazo?

Tratamiento antibiótico óptimo Amplio espectro No alteración de flora No efectos colaterales No provocar resistencias Fácil administración Buen perfil farmacocinético Buena farmacodinamia Barato

Tratamiento peritonitis Empírico z Medidas coadyuvantes z Específico z

Peritonitis: Tratamiento empírico Vancomicina IP z Aminoglicósido ó z Ceftazidima z

Tratamiento antibiótico empírico Protocolo de la ISPD Plétora de protocolos Debate y controversias

Peritonitis: protocolos empíricos Expertos: Cefazolina 15mg/kg ó Cefalotina 500mg/L  Gentamicina 0,6mg/ kg/ día (Si diuresis< a 500 ml) y si diuresis >500mL /d  25 % Otros protocolos

Controversia uso de vancomicina Expertos, PDI, 1993;13:14-28 Vancomicina 2 g IP / 7 d Expertos, PDI, 1996; 16:557-573 Stop Vancomicina; uso de cefalosporinas de 1ª generación Expertos , PDI, 2000: Vancomicina en situaciones y sensibilidad de cada centro

Sensibilidad antibiótica a Gram + Peritonitis en H. de Galdakao Bacterias n Vancomicina Cefalotina Cefazolin Ciproflox S. Coagulasa 10 100 25 80 66 S. Epidermidis 9 65 75 S. Aureus 5 Streptococcu s 7 100 ? 50 75 Enterococcus 2

Sensibilidad antibiótica: Gram - Peritonitis en H Sensibilidad antibiótica: Gram - Peritonitis en H. de Galdakao durante 1999 Bacterias n Ceftazidima Amikacina Ciprofloxacina Cefuroxima E. Coli 4 100 Proteus 3 50 Klebsiella 2 Acinetobacter Neisseria

Controversia: Vancomicina z Eficaz z Segura z Conveniente z Coste

Eficacia de Vancomicina en G +no MRS

Medidas complementarias z Lavados peritoneales z Heparina z Descanso peritoneal

Peritonitis: tratamiento específico z Gram positivos z Gram negativos z Cultivo negativo z Polimicrobiana z Recurrentes z Refractarias z Tuberculosa z Fúngica

Prevención de las infecciones en DP Implantación del catéter Cuidados diarios del orificio Portadores nasales del SA Profilaxis antibiótica Puertas de entrada Conectología

Importancia de la prevención 20% de peritonitis 20% de pérdidas de catéter 25% abandono de la DP 5% de mortalidad Fallo de la UF

Implantación del catéter Antibioterapia profiláctica Preparación higiénica Colocación del catéter Inmovilización del catéter

Infección acantonada en dacron interno y externo

Prevención Adiestramiento Enseñanza de la técnica Disciplina Nuevas conectologías

Cuidados diarios del orificio Limpieza diaria con agua y jabón Secado Antisépticos

Portadores nasales del SA Septrim, ofloxacin, furacin Rifampicina Mupirocina pomada Ciprofloxacino ótico

Profilaxis antibiótica Extracciones dentarias Colonoscopias Polipectomías Biopsias endometriales

Hemos dado un salto cualitativo en la prevención y tratamiento