Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Programa: “La Legislatura y la Escuela” Un acercamiento del alumno al trabajo parlamentario Resolución Nº151/98 III Concurso “Jóvenes Legisladores”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Ejes ¿Qué son? Son ideas fuerza (ideas que provocan acciones) que se constituyen en respuestas a las demandas sociales. Función : Reflejan preocupación.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Informe sobre las escuelas de educación
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
La Educación en el Chile que queremos
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
TRIBUNAL DE CUENTAS URUGUAY
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
QUÉ ES EL GENERO.
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Tipos de agresión. Emocional/Afectiva. Agresión instrumental
La equidad de género es un derecho
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
La coordinación de igualdad y convivencia
Programas y Subprograma
ESCUELA BERTA VON GLÜMER
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Programa Educación en Valores A.C.
Proyecto de colegios en Camerun
La comunicación en las políticas curriculares
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
¿QUÉ ES? Una Red impulsada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco para luchar contra la discriminación por origen racial,
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Sentido de la Formación
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
Prototipo de una red académica..
Transcripción de la presentación:

Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica Departamento de Proyectos Educativos

Interacción de ejes EJES TEMÁTICOS Socialización Multidisciplinar Vinculación Innovación Socialización Interacción de ejes

EJES TEMÁTICOS Escuela Empresa Sociedad

Escuela Escuela Empresa Educación Equidad de genero Interculturalidad Sociedad

EDUCACIÓN Educación El uso de maquetas Prototipos con uso didáctico Investigaciones sobre temas específicos dl programa de Unidades de Aprendizaje.

EQUIDAD Y GÉNERO Estereotipos de Género en la Publicidad. Promoción de una Cultura de Igualdad y Respeto entre Hombres y Mujeres. Los Factores de la Desigualdad de Género en el Ámbito Laboral. Políticas Públicas por una Equidad de Género. Relaciones de Poder entre Mujeres. Sexo, Género y Masculinidad.

INTERCULTURALIDAD Comunicar, compartir y cooperar con los demás. La Diversidad desde sus diferentes ángulos (social, económico, político y cultural). Promover el respeto a la Diversidad.

SOCIEDAD Derechos humanos Prevención de adicciones ESCUELA Derechos humanos Prevención de adicciones Promoción del cuidado de la salud Violencia Social EMPRESA

DERECHOS HUMANOS Derechos Humanos Fundamentales. Comisión Nacional de Derechos Humanos en México. Declaración de los Derechos Humano.

PREVENCIÓN DE ADICCIONES Abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y tabaquismo. Consecuencias del uso de drogas ilegales (marihuana, cocaína, heroína, etc.). Adicción a los videojuegos. Adicción a las redes sociales.

VIOLENCIA SOCIAL Violencia intrafamiliar. Violencia psicológica (emocional). Violencia económica. Violencia Física. Prevención de la Violencia Escolar (Bullying).

PROMOCIÓN AL CUIDADO DE LA SALUD Trastornos Alimenticios. Anorexia y Bulimia. Trastornos del Sueño. Manejo del Estrés. Adicción a las redes sociales Educación Sexual

EMPRESA Ciencia, Tecnología Desarrollo Sustentable Emprendimiento SOCIEDAD Ciencia, Tecnología Desarrollo Sustentable Emprendimiento ESCUELA

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN Uso de las Tecnologías Uso de Internet Utilización de las redes sociales Delitos cibernéticos Divulgación científica Tecnología de Alimentos

DESARROLLO SUSTENTABLE Tipos de sustentabilidad. Sustentabilidad Económica, Ecológica, Energética, Social, Cultural y Científica. Características de las Ciudades Sustentables. La sustentabilidad en el ámbito escolar.

EMPRENDIMIENTO Promover la creación de pequeñas empresas. El empleo juvenil y el emprendimiento. Fomentar la cultura del emprendimiento en jóvenes . Fortalecer el emprendimiento de la ciencia y la tecnología.

Ejes temáticos Escuela Sociedad Empresa Educación Derechos humanos Ciencia y Tecnología Equidad de genero Prevención de adicciones Desarrollo sustentable Interculturalidad Violencia social Emprendimiento Promoción al cuidado de la salud

Gracias por su participación