Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Inicio Bibliografía Temario Centro: Facultad de Ciencias Políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo en grupo María Victoria Abarca Guillermo carrera Valeria Rivas
Advertisements

Relaciones intergrupales
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Teorías del Mercado Laboral
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
ENFOQUE HACIA LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN
PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIOLOGÍA y ÉTICA
Metodología de la Investigación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Euro-Mediterranean University Institute · EMUI Complutense University of Madrid & Consortium 1.
“TALLER FORMATIVO PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL”
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Plan y programas de estudio 2011
Curso de Libre Configuración Salón de Actos de la Facultad de Derecho Salón de Actos de la Facultad de CC. Experimentales 2, 9, 16 y 23 de abril de 2008.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Universidad de La Laguna Facultad de psicología Psicología Social Inicio Guía docente Contenidos Guía docente Centro: Facultad de Psicología. Titulación:
Ética y Ciudadanía.
Exclusión social y justificación del sistema
Diego Fuentes Vásquez – CARRERA DE TRABAJO SOCIAL 2011.
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
Universidad de La Laguna Facultad de psicología Prejuicio y discriminación Inicio Bibliografia Contenidos Centro: Facultad de Psicología. Titulación: Psicología.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato Grupo:6204 Equipo:2 Integrantes: Leonardo Agustín Gómez Orduña Cristian Cesar Soto López.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Teoría del encuadre o framing
RESUMEN: CLASE 1 DE DIRECCIÓN DE PERSONAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
LIC. JACKELINE PEREZ PREJUICIO.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
TEMA 10 LAS RELACIONES INTERGRUPALES.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Relaciones intergrupales
Psicología de la Adolescencia
La dimensión psicosocial de la deserción escolar
Ciudadanía, identidades complejas y cultura política en los manuales escolares españoles ( ) Dirección del Proyecto Centro de Investigación MANES.
Estereotipos, prejuicios y discriminación
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
La Antropología Cultural
Atajar el sexismo en el aula
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Proyecto Comenius Gijón, Asturias Noviembre, 2008 IES PADRE FEIJOO. GIJON 2008.
PSICOLOGÍA SOCIAL Influencia Social
Estereotipos Los estereotipos son un conjunto de creencias, ideas, prejuicios, actitudes y opiniones preconcebidas, que tiene la sociedad sobre las pautas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEPIyCE- Programa de Educación Sexual Integral
REFORMA CURRICULAR.
Mª Isabel Vera Muñoz Mª Isabel Vera Muñoz Alicante 16 de octubre de 2014 LECCIÓN MAGISTRAL EDUCAR EN IGUALDAD DE GÉNERO: UNA RESPONSABILIDAD PENDIENTE.
Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Jornadas de Formación Institucional “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela” La enseñanza de la ESI en los Diseños Curriculares.
Evaluación aplicada a los contextos I
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
Expectativas psicoeducativas sobre el alumnado gitano Propuestas de acción en el mundo académico Mª Carmen Filigrana García, Madrid 3 de Julio de 2014.
PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN Y LA TOLERANCIA DEL PUEBLO GITANO
Formación, Desarrollo y Final de los grupos
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
La Educación Diferenciada en el siglo XXI : Cuestiones de género en la educación personalizada Jaume Camps i Bansell Universitat Internacional de Catalunya.
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
Aportaciones de la Psicología a la sociedad moderna
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Inicio Bibliografía Temario Centro: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Titulación: MASTER DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA Plan de Estudios: 2009 Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud Departamento: Psicología Cognitiva, Social y Organizacional Área de conocimiento: Psicología Social Curso: Segundo Carácter: Optativa Duración: Un semestre Créditos: 6 Idioma: Castellano

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Inicio Bibliografía Temario Tema 1. EL RACISMO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Tema 2. LOS FACTORES PERSONALES QUE HACEN A LAS PERSONAS MAS VULNERABLES AL PREJUICIO. Tema 3. LOS FACTORES COGNITIVOS QUE CONTRIBUYEN AL PREJUICIO Tema 4. LOS FACTORES MOTIVACIONALES Y GRUPALES QUE HACEN A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES AL PREJUICIO CONTRA OTROS. Tema 5. LOS FACTORES CULTURALES Y CIENTÍFICOS QUE HACEN MÁS PERMEABLES A LOS INDIVIDUOS

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Inicio Tema 1 Temario Tema 2 Tema 3 TEMA 1 EL RACISMO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. 1. EL PREJUICIO. 2. EL CONTEXTO SOCIAL DEL PREJUICIO 3. EL PREJUICIO NO SE EXPRESA IGUAL QUE EN EL PASADO 4. HAY VARIAS CAUSAS PARA QUE EL PREJUICIO RACIAL NO SE EXPRESE IGUAL QUE EN EL PASADO. 5. EL PREJUICIO RACIAL SE EXPRESA HOY MEDIANTE FORMAS MÁS SUTILES. 6. HAY VARIAS FORMAS DE DETECTAR EL PREJUICIO RACIAL Bibliografía

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Bibliografía Inicio Tema 1 Temario Tema 2 Tema 3 TEMA 2 LOS FACTORES PERSONALES QUE HACEN A LAS PERSONAS MAS VULNERABLES AL PREJUICIO. 1. EL AUTORITARISMO HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO 2. LA HABILIDAD Y LA MOTIVACION PARA PENSAR SOBRE LOS OTROS EN TERMINOS COMPLEJOS HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO 3. LA CREENCIA EN QUE EL MUNDO ES JUSTO, HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO 4. LA CREENCIA EN LA SOCIEDAD COMO UNA JERARQUIA DE GRUPOS HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO. 5. LA RELIGIOSIDAD HACE A LAS PERSONAS MAS PERMEABLES AL PREJUICIO 6. HAY VARIOS FACTORES QUE CONVIERTEN LA ADHESIÓN A UNA IDEA EN FANATISMO

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Bibliografía Inicio Tema 1 Temario Tema 2 Tema 3 TEMA 3 LOS FACTORES COGNITIVOS QUE CONTRIBUYEN AL PREJUICIO 1. LA REALIDAD SOCIAL ES UN AUTÉNTICO TORBELLINO INFORMACIONAL PARA LOS INDIVIDUOS. 2. VARIOS FACTORES AFECTAN AL MODO EN QUE CATEGORIZAMOS LA REALIDAD 3. LA CATEGORIZACIÓN TIENE UN EFECTO COGNITIVO RELEVANTE EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION SOCIAL 4. LA PERCEPCION COMO CATEGORIZACION 5. LOS ESTEREOTIPOS SON CATEGORÍAS ACERCA DE GRUPOS SOCIALES.

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Bibliografía Inicio Tema 1 Temario Tema 2 Tema 3 TEMA 4 LOS FACTORES MOTIVACIONALES Y GRUPALES QUE HACEN A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES AL PREJUICIO CONTRA OTROS. 1. EL FACTOR MOTIVACIONAL CON MAYOR RESPONSABILIDAD EN EL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACIÓN ES EL ETNOCENTRISMO DERIVADO DE LA PERTENENCIA GRUPAL. 2. EL SESGO ENDOGRUPAL INCLUYE LA ATRIBUCIÓN AL PROPIO GRUPO DE LA ESENCIA DE SER HUMANO. 3. UNA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA CATEGORIZACIÓN ES LA PERCEPCIÓN DE HOMOGENEIDAD GRUPAL. 4. EL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN Y DE IDENTIDAD SOCIAL INCREMENTA EL FAVORITISMO ENDOGRUPAL PERO NO CON LOS DESVIADOS DEL ENDOGRUPO. 5. LA GENTE CUANDO ESTÁ EN GRUPO ES DIFERENTE A CUANDO ESTÁN SOLOS. Tema 4

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Bibliografía Inicio Tema 1 Temario Tema 2 Tema 3 TEMA 5 LOS FACTORES CULTURALES Y CIENTÍFICOS QUE HACEN MÁS PERMEABLES A LOS INDIVIDUOS. 1. ALGUNAS CREENCIAS SOCIALES Y CULTURALES FAVORECEN EL PREJUICIO 2. HAY CUATRO GRANDES CREENCIAS QUE, EN EL PASADO, FORMARON PARTE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y QUE HACEN ESPECIALMENTE PERMEABLES AL PREJUICIO RACIAL A LAS SOCIEDADES MÁS CULTAS DE LA TIERRA. Tema 4 Tema 5

Universidad de La Laguna Facultad de psicología Intervención Psicosocial frente al racismo Bibliografía Inicio Tema 1 Temario Tema 2 Tema 3 Betancor, V., Leyens, J.P., Rodríguez, A., y Quiles, M. (2003). Atribución diferencial al endogrupo y al exogrupo de las dimensiones de moralidad y eficacia: un indicador de favoritismo endogrupal. Psicothema, 15, Bourhis, R. y Leyens, J.P. (1994/1996). Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. Madrid: McGraw-Hill. Brown, R.(1995/1998). Prejuicio. Su Psicología Social. Madrid. Alianza. Calvo Buezas, T. (1989). Los racistas son los otros: Gitanos, minorías y derechos humanos en los textos escolares. Madrid: Editorial Popular. Calvo Buezas, T. (2000). Inmigración y racismo. Así sienten los jóvenes del siglo XXI. Madrid: Cauce Editorial. Cancio Muinas, P. (1994). Etica: Xenofobia y racismo : materiales curriculares de Ensenanza Secundaria Obligatoria : libro del alumno y del profesor. Madrid. Popular: Jóvenes Contra la Intolerancia. Colectivo IOÉ. (Eds.). (1993). Actividades de formación antidiscriminatoria en España. Ginebra: Oficina Internacional de Trabajo. Echebarria Echabe, et al. (1995). Psicología del prejuicio y del racismo. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Leyens, J.P. ; Rodríguez, A., Rodríguez, R., Paladino, P. y Vaes, J. (2001) Psychological essentialism and the differential attribution of typically human emotion to ingroups and outgroups. European Journal of Social Psychology, 31, Morales, J. F., & Yubero, S. (1996). Del prejuicio al racismo: Perspectivas psicosociales. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Rodríguez-Torres, R, Rodríguez-Pérez, A. y Leyens, J.P. (2003): La dimensión emocional del prejuicio: ¿sienten los miembros de los otros grupos igual que nosotros? En J.F. Morales y C. Huici (Eds.) Estudios de Psicología Social. Madrid. UNED. Tajfel, H. (1981/1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder. Tema 4 Tema 5