DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LOS PROCESOS DE OPERACIÓN Y CONTROL DE EMBARQUE DE FRUTA DE UNA OPERADORA PORTUARIA POR: CARLOS IZQUIERDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Advertisements

Mayor JUAN CARLOS RODRIGUEZ Mayor ANDRES FELIPE OTERO Capitán GUILLERMO SERRANO.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
FACTORES DE RIESGOS LABORALES QUE GENERAN AUSENTISMO EN EL ÁREA DE ARMADO EN UNA EMPRESA CÁRNICA Lissette Hidalgo B.
EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
UNIDAD II: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
PLAN DE MARKETING PARA POSICIONAR A LA COMPAÑÍA
Eficiencia y Eficacia en el área de UDP
Universidad de las Fuerzas Armadas
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Balance Implementación BI Consejo Nacional de Operación
EL ÉXITO ES UNO PORCIENTO DE INSPIRACIÓN Y NOVENTA Y NUEVE PORCIENTO DE PERSEVERANCIA Thomas A. Edison (1847 – 1931)
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUDITORIA OPERACIONAL
UNIVESIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
Eco Gustavo Moncayo MsC. MBA
ASERRA PARTE B PRESENTADO POR: DIEGO MESA LUZ DARY ARIAS
Alianza Cooperativa Internacional
Dos ventajas más que nos facilitan las labores, el tener software para nuestros procesos logísticos El éxito de la logística está en sustituir los inventarios.
Universidad manuela beltran - virtual
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
4. Certificados de Orígenes Digitales
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
ITIL (Biblioteca de Infraestructuras de Tecnologías de Información
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Herramientas para la Mejora Continua.
Caracterización Logística.
Empresa: Software ABC Colombia
Procesos de certificación de calidad
Administración del Talento Humano
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
Elaboración de los documentos
Estudiante: Ab. Lilia Sarango Director: Ing. Jaime Cadena
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
Financiamiento del PNIA
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Apoyo en el Área de Facturación en la Unión Temporal OBTC Colombia
Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Implementación del Portal Web de
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LOS PROCESOS DE OPERACIÓN Y CONTROL DE EMBARQUE DE FRUTA DE UNA OPERADORA PORTUARIA POR: CARLOS IZQUIERDO

OBJETIVO DEL PROYECTO Mejorar las técnicas de recolección de información de una Operadora Portuaria que permitan optimizar los tiempos de embarque de fruta en los buques y obtener calidad en los datos para el envío de información de los clientes en el exterior, mediante el uso de un sistema de trazabilidad y de equipos HandHelds

METODOLOGÍA • Descripción de la empresa • Definición del problema • Análisis del proceso de Embarque y Control de Embarque • Evaluación y selección del mecanismo • Implementación del sistema y equipos • Análisis de costos y viabilidad del proyecto 3

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La Operadora Portuaria de Guayaquil OPGYE S.A., fue fundada el 9 de junio de 1989 OPGYE S.A. pertenece al grupo Pacific Enterprise S.A., vinculadas con la exportación de frutas como banano, plátano, piñas, etc. Está ubicada en el sector sur de la ciudad de Guayaquil, en la Av. de la Armada y calle Z. Regulada por las normas y políticas de la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG).

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Control Carro Operación Modulo 9 Cámara de Frío Operación en Muelle Control Embarque

Flujo del Proceso del Embarque de Fruta en OPGYE S.A.

MAYORES PROBLEMAS EN OPGYE S.A. A partir del 1 de enero de 2005, todos los productos alimenticios que ingresaban a la Unión Europea, debían acreditar su trazabilidad Nuestro mayor problema era información de producto no codificada que no cumplía con los requerimientos del mercado europeo A través del diagrama de Ishikawa se establecieron las posibles causas que ocasionan el problema principal descritas en 4 categorías: personal, tiempos, insumos y materiales, y productores de fruta (Agrícolas propias o de terceros)

Diagrama de Ishikawa del problema en OPGYE S.A.

Indicadores de Gestión de OPGYE S.A.

Diagrama de Relaciones de Causas vs. Indicadores

Análisis de Tiempo por Área en OPGYE S.A.

Costos Unitarios de OPGYE S.A.

Costos Anuales de las Ineficiencias (2005)

Diagrama de Pareto de los Costos de Ineficiencias en OPGYE S.A.

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORA Business Traceability System (BTS) Los productos alimenticios que ingresaban a la Unión Europea, debían acreditar su trazabilidad Reducir el alto costo de pallets y cajas ineficientes, así como los costos por formularios errados El mecanismo de mejora que se optó en la Compañía para enfrentar estos problemas fue la implementación del Sistema de Trazabilidad Business Traceability System (BTS)

Ventajas que presenta un sistema de trazabilidad Para las empresas: aumento de la seguridad y beneficios económicos Para el consumidor: aumento de confianza Para la Administración: mayor eficacia en gestión de incidencias.

Sistema de trazabilidad que utiliza OPGYE S.A. El Sistema de trazabilidad que utiliza la Operadora es mediante “Código de barras” Dentro del sistema de código de barras existen tipos de simbologías. Entre los más comunes están: El Código Universal de Productos (Universal Product Code – UPC) El Código 39 El Código 128

Etiqueta Térmica Código de Barras (128)

Flujo del Proceso del Sistema de Trazabilidad

Áreas donde se implementaron las mejoras La trazabilidad estuvo compuesta de dos cambios significativos: El sistema propiamente dicho La infraestructura que se tuvo que implantar para el funcionamiento del sistema Para el sistema se adquirió un software, una base de datos y el mantenimiento del sistema de trazabilidad Para la infraestructura se tomó en cuenta los siguientes aspectos: instalación de equipos, adecuaciones de oficina y personal El sistema de trazabilidad fue implementado en las áreas de Muelle y Control Embarque

Equipos utilizados en la implementación Para contar con el sistema de trazabilidad se requería los siguientes implementos: Etiquetas térmicas de código de barras Equipos de toma de datos hand-helds Impresoras térmicas Software del sistema de trazabilidad BTS Computadoras Recargadores o cunas para hand-helds Servidor para base de datos del sistema de trazabilidad

Equipos utilizados en la implementación HAND HELD MC9090 IMPRESORA ZEBRA INDUSTRIAL Z4Mplus QUAD-DOCKER STATION MÚLTIPLE 23

Ubicación de Equipos en Bodegas y Puerto

TARJA DE CONTENEDORES

Costos de Inversión Sistema de Trazabilidad Fase I. Mercado de Europa

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Mejora en los mapas y flujos de procesos de Operación en Muelle y Control embarque. También se obtuvo mejoras en los indicadores de gestión que directamente están involucrados en los procesos de la Operación en Muelle y Control Embarque.

Indicadores de Gestión Mejorados INDICADOR MEJORADO RE-TRABAJOS DE PALLETS

Indicadores de Gestión Mejorados (continuación) INDICADOR MEJORADO RENDIMIENTO DE PERSONAL EN OPERACIONES

Indicadores de Gestión Mejorados (continuación) INDICADOR MEJORADO % DE FRUTA PAGADA Y NO EMBARCADA

Indicadores de Gestión Mejorados (continuación) INDICADOR MEJORADO UTILIZACIÓN DE PERSONAL EN MUELLE

Indicadores de Gestión Mejorados (continuación) INDICADOR MEJORADO UTILIZACIÓN DE EQUIPOS EN MUELLE

Indicadores de Gestión Mejorados (continuación) INDICADOR MEJORADO % DE GUÍAS DE TRANSPORTE MAL DECLARADAS EN CAMPO

Indicadores de Gestión Mejorados (continuación) INDICADOR MEJORADO CAJAS EXPORTADAS VS. HORAS EXTRAS

Indicadores de Gestión Implementados por el Sistema INDICADOR % DE PALLETS SIN ETIQUETAS

Indicadores de Gestión Implementados por el Sistema (continuación) INDICADOR % DE ERRORES ENCONTRADOS EN LAS ETIQUETAS

Beneficios económicos de la implantación del Sistema de Trazabilidad en la mejora de la productividad COMPARATIVO DE COSTOS DE INEFICIENCIAS ANTES Y DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD

Beneficios económicos de la implantación del Sistema de Trazabilidad en la mejora de la productividad ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO DE TRAZABILIDAD APLICANDO EL VAN Y EL TIR Para mantener el buen uso y manejo de la trazabilidad en OPGYE, se ha elaborado el Procedimiento Rastreabilidad en OPGYE

CONCLUSIONES Describir la empresa donde se desarrollará la tesis Objetivos Específicos Describir la empresa donde se desarrollará la tesis Definir el problema que se basará el proyecto Analizar el proceso de embarque de fruta y control de embarque y determinar el equipo y/o herramientas del mismo Evaluar y seleccionar el mecanismo para la mejora en la operación Implementar los mecanismos de mejora en el área de embarque

CONCLUSIONES (continuación) Analizar el costo/beneficio de la implementación de los equipos y/o herramientas para el proceso de embarque y mostrar los resultados de los mismos Mejorar las técnicas de recolección de información de una Operadora Portuaria que permitan optimizar los tiempos de embarque de fruta en los buques y obtener calidad en los datos para el envío de información de los clientes en el exterior, mediante el uso de un sistema de trazabilidad y de equipos Hand- Helds Objetivo General

RECOMENDACIONES Se ha comenzado a mediados del 2008 con un programa de capacitación para jefes de empacadoras, jefes de calidad y demás personal en las empacadoras de las Agrícolas Para disminuir los inconvenientes por problemas en las lecturas de pallets en las escotillas se debe contar con 2 hand-helds en el despacho de fruta en el modulo. Desde finales de 2007 e inicios de 2008, se empezó a llevar trazabilidad en los mercados de Estados Unidos y Japón. Se recomienda automatizar tal y cual como se hace en el mercado de Europa con el sistema BTS