Perspectivas de automatización integral en las empresas eléctricas del Estado. Luis Mosso Gonzales Jefe Corporativo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – Grupo Distriluz
Agenda Antecedentes Automatización Integral en empresas de Distribución 2.1. Visión integral Interfaces de Sistemas de información Recomendaciones
Antecedentes
Antecedentes Percepción del Nivel de Implementación de los Sistemas de Información:
Antecedentes Relación: Personal TI / Personal Empresa / Número de Clientes Empresa
2. Automatización Integral en empresas de Distribución
2. Automatización Integral en empresas de Distribución 2.1. Visión integral
3. Interfaces de Sistemas de Información
3. Interfaces de Sistemas de Información ERP ERP SAP FI/CO MM PM - Mantenimiento PS – Proyectos MEGA Interfaces Proyectos Mantenimiento Activos fijos Comercial OMS
3. Interfaces de Sistemas de Información Sistema comercial MEGU … Que necesitamos? ERP 90% Sistema comercial 10%-15% Interfaces Contable GIS Mantenimiento SCADA OMS DMS, etc… Genérico o hecho a la medida? Hecho a la medida 11 empresas eléctricas básicamente tienen Optimus NGC y SIELSE. Siguiente paso: 1 solo sistema comercial de empresas de distribución 1 comité de cambios al sistema comercial + Osinergmin 1 grupo de desarrollo
3. Interfaces de Sistemas de Información Modulo de Mantenimiento Instrumento de Gestión Gestión de costos Gestión de materiales Estandarizar: Hojas de ruta Bolsas de materiales Catálogos Interfaces Activos fijos Logística OMS SCADA GIS
3. Interfaces de Sistemas de Información Modulo de Proyectos eléctricos Banco de proyectos (Gestión). Logística y control de la ejecución. Interfaces GIS FI Activos fijos
3. Interfaces de Sistemas de Información SCADA / OMS / DMS Que involucra: SCADA GIS Proyectos de telecomunicaciones Proyecto RTUs Obras Civiles Interfaces GIS Comercial Mantenimiento
Automatización Integral en empresas de Distribución 3.1. Visión integral
Factores críticos de éxito ¿Cuantas interfaces básicas van hasta el momento? 22 interfaces básicas Procedimientos ¿Cuál es el elemento común en todos estos sistemas de información? El árbol eléctrico GIS Inventario de activos
4. Recomendaciones
4. Recomendaciones Temas estratégicos Focalizar el esfuerzo en sistemas de información “core” del negocio. Redefinir la posición estratégica del área de tecnologías de la información. Fortalecer el conocimiento en Tecnologías de la información de los ejecutivos. Oficina de proyectos - PMO Crear una oficina de proyectos internos en cada empresa - PMO Capacitar en administración de proyectos (Incluyendo Ejecutivos). Definir criterios de contratación. (Especialistas en sistemas de información, jefes de proyectos y arquitectos TI)
4. Recomendaciones Automatización integral – factores críticos de éxito Definir ciclo de inventario por empresa Crear el área GIS. Definir procedimientos + interfaces.
4.1 Oficina de proyectos - PMO Entonces: ¿Quien va a realizar los proyectos? Jefes de Proyectos Arquitectos (de sistemas, empresariales) Especialistas en sistemas de información ¿En que contexto? PMI Elementos mínimos planteados de administración de proyectos: Herramientas de monitoreo Status report (semanal) Acta de constitución del proyecto Organización de proyecto
¿Y las telecomunicaciones? Tendencias tecnológicas Hosting Smart Grid Paper less Big data Cloud Redes sociales Impresión 3D Movilidad NFC Data analitics ¿Y las telecomunicaciones?