Bloque III. Desafíos y debates actuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
Advertisements

Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas.
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
National University College Division Online Análisis Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
El cuidado de la salud y la salud de los cuidados #SaludYSociedad #CuidadosExtensivos.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
Bioética.
Enfoque de los comunicadores:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Patología, enfermedad y padecimiento
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
Del enfoque biomédico al modelo bio-psico-social
Principios estratégicos de la Tutoría Universitaria
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
(Más allá d)El paradigma biomédico
Las Fronteras de la Bioética
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
ETICA
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
Del curar al cuidar, y viceversa: la salud como tarea en equipo
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
ÉTICA, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SALUD MENTAL
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACÍFICO SUR-CAMPUS TLAPA
Tema 5b. Cuerpos que importan (II): racialización y racismo
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
Exposición específica Consecuencias sociales
Ecología y Salud II BI- 063 II Parcial.
BIOÉTICA.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Valores éticos profesionales
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
Comité Ética Asistencial
Autonomía en Enfermería
Modelos y Teorías de Enfermería
BIOÉTICA.
El estudio de las ciencias sociales
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Transformemos nuestro entorno
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
BIOÉTICA.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Madrid, 7 de junio de 2018.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
La Materia y sus transformaciones
Enfoque de los comunicadores:
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
Médica Especialista en Salud Ocupacional
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Seminario Internacional
en nuestra práctica clínica Introducción
Transcripción de la presentación:

Bloque III. Desafíos y debates actuales Tema 9. Bioética, medicalización y yatrogenia: 9A. Estigma, ciudadanía y participación en salud 9B. Autonomía del paciente y cuidados al final de la vida #SaludYSociedad

Pregunta para la sesión ¿con qué criterios orientar unos cuidados de calidad? Según las OMS, las funciones principales de la enfermera son: Participar en la promoción de la salud, la prevención, curación y rehabilitación de enfermedades, desarrollar programas educativos sobre salud, trabajar de forma efectiva en un equipo de salud investigar

“La bioética se ocupa de fronteras morales que aparecen en la esfera de la medicina y la ciencia biomédica” “Cuando perciba incomodidad u ofensa, examine las razones que le conducen a sentirlas. Sobre todo, al defender su propia posición […] intente emplear un lenguaje y conceptos que vayan más allá de visiones religiosas o culturales. Una forma posible de tratar los dilemas contemporáneos de bioética consiste en atrincherarnos en nuestras estrechas comunidades, intentar imponer lo que «sabemos» que es correcto a los demás –a menudo con una actitud de autovalidación moral –. Una forma mejor de hacerlo es apelando a la beneficencia, la libertad personal y la justicia social como el marco de toda deliberación moral […]. Podemos formular cuestiones como…¿se daña o, por el contrario, se ayuda a las personas al transgredir las fronteras tradicionalmente establecidas?” Youngner

Principios de la bióetica Autonomía Define el derecho de toda persona a decidir por sí misma en todas las materias que le afecten, con conocimiento de causa y sin coacción (consentimiento informado). Beneficencia Define el derecho de toda persona a vivir de acuerdo con su concepción de vida buena y determina el deber de buscar el bien de los otros, no de acuerdo a su manera de entenderlo, sino en función del bien que ese otro busca para sí (enfermería transcultural) No maleficencia Determina el deber de no hacer daño (encarnizamiento terapéutico) Justicia Determina el deber de respetar la diversidad y de colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los miembros de la sociedad (equidad en salud: redistribución de recursos e importancia de la atención primaria) Fidelidad Cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con las personas a su cuidado (confidencialidad y secreto profesional). Veracidad Comunicaciones honestas y abiertas Paradojas, problemas, disputas… Ley de Autonomía del Paciente (sesión siguiente)

Padecimiento (sickness) Patología (disease) Mal funcionamiento de procesos biológicos o psicológicos; anormalidades funcionales o estructurales de base orgánica. Enfermedad (illness) Relación con las dimensiones sociales, económicas y culturales en las que se insertan los procesos patológicos. Padecimiento (sickness) Incluye procesos de atención, percepción, respuesta afectiva, cognición y valoración ante la enfermedad y sus manifestaciones. (Kleinman, 1980) De qué son las enfermedades a qué hacemos que sean Ontologías múltiples (Mol) Alzheimer Imaginación sociológica Primacía del cerebro Cuerpos ausentes La subjetividad a través de lo cognitivo Ausencia y/o invisibilidad de los cuidados y sus costes Estigmas y miedos (racionalidad e irracionalidad) … “No se puede hacer nada”: fatalismo (biomédico) y profecía autocumplida 5

LÓGICA DE LA ELECCIÓN lógica de la elección vs práctica de cuidados De qué son las enfermedades a qué hacemos que sean Ontologías múltiples (Mol) lógica de la elección vs práctica de cuidados LÓGICA DE LA ELECCIÓN Enfermedad como excepción-anomalía Salud como producto terminado Paciente como individuo aislado: consumidor pasivo y autónomo Clasificación en categorías homogéneas Certezas y seguridades

Carácter práctico del cuidado: CUIDADO TRANSCULTURAL Y YATROGENIA Experimentar, ajustar, apañar… y vuelta a empezar Pacientes activos (trabajo práctico y emocional) Agencia compartida y trabajo colaborativo La importancia de la vida cotidiana De qué son las enfermedades a qué hacemos que sean Ontologías múltiples (Mol) LÓGICA DE LA ELECCIÓN Enfermedad como excepción-anomalía Salud como producto terminado Paciente como individuo aislado: consumidor pasivo y autónomo Clasificación en categorías homogéneas Certezas y seguridades PRÁCTICA DEL CUIDADO Fragilidad como parte de la vida Cuidado como proceso (interminable) Paciente como miembro de muchos colectivos, incluido el equipo sanitario Lo específico y situado Todo es errático e impredecible: el control total no es posible; el fallo es una posibilidad que no se oculta MEDICALIZACIÓN CUIDADO TRANSCULTURAL Y YATROGENIA

¿ejemplos? ¿qué relación guarda con…? el capitalismo y la forma mercancía el cientificismo moderno en general y el paradigma biomédico en particular el individualismo … Y entonces, ¿cuáles son sus (potenciales) efectos? ¿ejemplos? Síntomas como enfermedades Patologización de problemas sociales Individualización y mercantilización de malestares y conflictos Tiempo, tiempo, tiempo (link)

Laboratorio del poli-medicado, La medicalización de la vida cotidiana (link)

CUIDADO TRANSCULTURAL Y YATROGENIA Pregunta para la sesión ¿con qué criterios orientar unos cuidados de calidad? CUIDADO TRANSCULTURAL Y YATROGENIA

Enfermería transcultural (ETC) para un mundo diverso y global Principios de la bioética Autonomía Beneficencia No maleficencia Justicia Cuidados guiados “…basar las intervenciones en la evaluación de los beneficios o riesgos de las creencias y prácticas culturales. Si la creencia o práctica de salud es benéfica o al menos neutral soy partidaria de apoyarla. Si la creencia o práctica puede tener algún riesgo, pienso que es útil para la enfermera y el paciente explicar sus razones para la práctica y negociar un acuerdo. Tal vez la enfermera puede apoyar la creencia, pero a la vez sugerir una práctica más benéfica. Finalmente si la práctica o creencia es potencialmente dañina, sugiero que la enfermera tome una posición firme en la explicación de los riesgos y ayude al paciente a sustituirla por una práctica más sana. Por supuesto deberá reconocer que la última decisión corresponde al paciente” Vinculación entre Cultura y Cuidados. Cuidado basado en las creencias sobre la salud-enfermedad y en los valores y prácticas de la gente para ayudar a mantener o mejorar su salud, afrentar sus condiciones corporales o su muerte LEININGER: «Cuidado Cultural en la Diversidad y la Universalidad»: La enfermería debe proporcionar un cuidado culturalmente apropiado (/etnocentrismo e imposición cultural). 3 principios: Preservación y mantenimiento  del cuidado cultural. Acomodación y negociación del cuidado cultural. Remodelación o reestructuración del cuidado cultural. LIPSON Cuidados de enfermería culturalmente competentes: visión del mundo, explicación de enfermedades y expectativas respecto al cuidado y comunicación transcultural. 3 elementos: contexto, componente objetivo y componente subjetivo

Un ejemplo de enfermería transcultural socialmente competente El arte de vivir sano (link) No ya nosotros/ellos, sino los ellos en cada nosotros los nosotros en cada ellos 3D (diversidad, diferenciación y desigualdad) Ejes de estratificación e interseccionalidad Bloque II

Ciudadanía y bioética ¿qué es la expropiación de la salud (la vulnerabilidad, la muerte y los cuidados) y cómo reapropiarnos de ella? Movimientos por los derechos civiles Movimiento antipsiquiatría

Cambiando paradigmas (y posiciones) patología enfermedad padecimiento Cambiando paradigmas (y posiciones) (distribución de la) vulnerabilidad y cuidados (sostenimiento cotidiano de la vida, digna y en común) SALUD Mediación y contextualización (trabajo en equipo / expertos únicos; ej. counseling) Promoción de la autonomía (/paternalismo autoritario biomédico y el imaginario maternal enfermero; ej. LAP) A lo largo de la vida y en el afrontamiento de la muerte Diferentes disciplinas ¿Y enfermería? Bio-psico-social De salvar vidas a hacerlas justamente vivibles De la lógica de la elección a las prácticas de cuidado Némesis médica, expropiación de la salud y yatrogénesis

Yatrogénesis (I. Illich) La intervención médica genera nuevos problemas Los medicamentos tienen efectos; llamarlos “secundarios” es cuestión de marketing La medicina se expande a otros ámbitos creando demanda para sus productos: medicalización (mercantilizada) de experiencias y condiciones humanas La capacidad de afrontar la vida (vulnerable) merma al hacer pensar que hay una solución médica para cada problema. La muerte se convierte en un fracaso en lugar de parte de la experiencia humana

Proyecto docente para practicar la imaginación sociológica desde la enfermería http://saludysociedad.pbworks.com/