COMPUESTOS CARBONILOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUESTOS CON FUNCIÓN CARBONILO (ALDEHIDOS Y CETONAS)
Advertisements

COMPUESTOS CARBONILOS
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
O O R- C - H R – C – R y Aldehídos y Cetonas.
ALDEHIDOS Y CETONAS COMPUESTOS CON FUNCIÓN CARBONILO
Semana 21 Definición y representación Nomenclatura UIQPA y Común
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
Grupo Carbonilo El grupo carbonilo consta de un doble enlace carbono – oxigeno. También puede representarse : -CO- Familias importantes que tienen al.
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Francisco Armora Amir Penna Alejandra Rojas.  Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO (formilo).  Un.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
SEMANA ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES Licda. Corina Marroquín.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Tema 3:Aldehídos y cetonas. Tipos. Estructura. Nomenclatura
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
Licda. Corina Marroquín O.
ALCOHOLES.
SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS QUÍMICA 2017
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS QUÍMICA 2017
La química del carbono.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Una breve introducción…
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
Una breve introducción…
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES
QUÍMICA ORGÁNICA.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
COMPUESTOS CARBONILOS
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas Diapositivas con imágenes, estructuras y cuadros, cortesía de Licda Lilian Guzmán Licda: Isabel.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
Una breve introducción…
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
HIDROCARBUROS
CETONAS GRUPO CARBONILO.
ALDEHÍDO GRUPO CARBONILO.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS QUÍMICA 2019
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

COMPUESTOS CARBONILOS ALDEHIDOS Y CETONAS.

GRUPO CARBONILO: un átomo de carbono con un doble enlace con el oxígeno y enlaces sencillos con átomos de hidrógeno ó átomos de carbono.

Familias: Cetonas Aldehídos

1.ALDEHIDOS: el grupo carbonilo es terminal y siempre está unido a un hidrógeno.  (R o AR) -C- H R-COH

El menor de la familia es el formaldehido o Metanal HCOH. Es un gas a temperatura ambiente, pero en solución acuosa se llama formol o formalina y se utiliza para preservar especímenes biológicos.

2. CETONAS: El grupo carbonilo está unido a cualquier parte de la cadena carbonada (menos al extremo) y posee un radical alifático y/o aromático. Representación: O  (R o AR) -C- R R-CO- R La menor es la Propanona (Acetona): CH3CCH3.

La acetona es un disolvente común de materiales orgánicos, grasas, plásticos, barnices y algunos materiales de caucho. Es el ingrediente principal de los removedores de barniz de uñas.

NOMENCLATURA IUPAC DE ALDEHIDOS Y CETONAS. Aldehidos y cetonas sencillos: se basan en el nombre de la cadena continua más larga de átomos de carbono. La “o” del hidrocarburo se reemplaza por el sufijo “al” y para designar cetona, por en sufijo - ona.

O O CH3CH2CH3 CH3CH2CH CH3CCH3 Propano Propanal Propanona

2. La numeración de la cadena en aldehidos se inicia al extremo (donde está la función aldehído). En cetonas se enumera la cadena de tal forma que el grupo carbonilo tenga la menor numeración posible.

3.Aldehídos y cetonas polifuncionales: 2,3, etc grupos aldehidos: diales, triales, etc. 2,3, etc grupos cetonas: dionas, trionas, etc. El grupo más alto de la tabla adopta el sufijo y su numeración es la menor posible: aldehído  cetona  alcohol  amina

GRUPO FUCIONAL SUFIJO PREFIJO Aldehído al oxo Cetona Ona Alcohol Ol hidroxi Amina amino

Aldehídos y cetonas insaturados y polifuncionales: Identifique la cadena más larga de carbonos Coloque el sufijo –ano- si la cadena es saturada, -eno- si hay doble enlace carbono-carbono, -ino- si hay triple enlace Designe a los demás grupos con sufijos y en orden alfabético y colocarle su numeración respectiva.

Nombre común: Nombra a los aldehidos generalmente con los nombres comunes a los ácidos carboxilicos respectivos y los hace terminar en “aldehido” ( Formaldehído, acetaldehído, propionaldehído , butiraldehído, etc )

Nombre común para cetonas: Nombra en orden ALFABÉTICO los radicales y termina en la palabra cetona.

PROPIEDADES FÍSICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS: El grupo carbonilo es un grupo polar c-o; tienen pto. De ebullición más altos que los hidrocarburos de igual peso molecular pero menores a los ptos de ebullición de los alcoholes (no forman puentes de H fuertes entre sí) Los aldehídos tienen mayor pto de ebullición que cetonas

Los aldehídos tienen mayor pto de ebullición que cetonas Los aldehídos y cetonas de bajo peso molecular son solubles, a mayor p.m. menor solubilidad

Aldehídos aromáticos tienen olor agradable (son utilizados en fabricación de perfumes). Los carbonilos de mayor p.m. son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos. Densidad menor que el agua.

REACCIONES Identificación de la función carbonilo: Los aldehídos y cetonas reaccionan con el reactivo de la 2,4-Dinitrofenilhidracina en una reacción de adición, para producir 2,4-Dinitrofenilhidra-zona formando un precipitado amarillo-naranja.

NO2 NO2 C=O + H2N-NH- NO2  C=N -NH NO2 + H2O

Prueba de KMnO4 Los aldehidos se oxidan con facilidad en condiciones suaves, no así las cetonas. La suceptibilidad de los aldehidos se debe al hidrógeno del carbono carbonílico, el cual se pierde durante la oxidación.

Prueba de KMnO4 O O a) R—C — H + KMnO4 → R – C — OH + MnO2 + KOH (ac)

Tollens: Los aldehidos se pueden distinguir de las cetonas usando reactivo de Tollens (Solución de Nitrato de Plata en Hidroxido de Amonio) . Aldehido se oxida a una sal del acido carboxilico, el ion Plata (Ag+) se reduce a plata metálica. Las cetonas no reaccionan.

Tollens: O O R-C-H + 2Ag(NH3)2+ + 3OH- → R C – O- + 2Ag ↓ +4NH3 + 2H2O

Formación de hemiacetales y acetales

Formación de hemicetales y cetales